NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA2-199...- Mapa Mental

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA2-1993 PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD

Objetivo

Esta Norma tiene como objetivo uniformar los criterios, estrategias, actividades, procedimientos, y técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud, en relación a las medidas preventivas y de control aplicables a la tuberculosis a nivel de la atención primaria de la salud.

Medidas de Prevención

Información a los diferentes sectores de la población respecto a la tuberculosis como problema de salud
pública, así como de los recursos para el diagnóstico, tratamiento y la responsabilidad personal y social en el
autocuidado de la salud.

Promover la participación activa de la organización social, así como la integración y capacitación de grupos
para que contribuyan en acciones de promoción para el mejoramiento de la nutrición, vivienda, prevención y control
de la tuberculosis.

La prevención específica de la tuberculosis se llevará a cabo en personas en riesgo de contraer la enfermedad, mediante la vacunación con BCG y la quimioprofilaxis.

Medidas de control

El control de la tuberculosis comprenderá la identificación y diagnóstico oportuno, la atención y el tratamiento del
paciente, así como el estudio de contactos y el registro del caso

Identificación del caso

La búsqueda del caso se hace entre los consultantes que presentan tos y expectoración, sin importar el
motivo de demanda, entre los contactos de un caso de tuberculosis y en grupos de alto riesgo

La comprobación del caso de tuberculosis, se llevará a cabo mediante la baciloscopía o cuando se
requiera, mediante el cultivo de tejidos, fluidos o secreciones de órganos de pacientes con manifestaciones clínicas,
radiológicas y datos epidemiológicos compatibles con la enfermedad

Tratamiento de la tuberculosis

El tratamiento de la tuberculosis se administra por el personal de salud y se distingue en primario, y
retratamiento y se emplea en cualquier localización de la enfermedad.

El tratamiento primario debe ser supervisado y sólo excepcionalmente autoadministrado, ya que la supervisión del
tratamiento es el único procedimiento que ofrece completa seguridad respecto a la toma de los medicamentos

Los medicamentos que se utilizan en el tratamiento de la tuberculosis son: Isoniacida, Rifampicina,
Pirazinamida, Estreptomicina y Etambutol,

Control y evaluación del tratamiento

Revisión del estado general del enfermo y evolución de los síntomas, y verificación del cumplimiento en la
administración de los medicamentos.

Baciloscópico:
Será favorable cuando la baciloscopía sea negativa desde el tercer mes de tratamiento o antes, y
desfavorable, cuando persista positiva hasta el sexto mes, considerándola como fracaso del tratamiento

Radiológico:
Se efectuará cuando exista el recurso, como estudio complementario.
La curación del enfermo ocurre muy frecuentemente con persistencia de lesiones radiológicas cicatriciales,
sin bacilos tuberculosos en el esputo.

Klikkaa tästä keskittääksesi karttasi.
Klikkaa tästä keskittääksesi karttasi.