La estadística es una rama de la matemática que va a recolectar, organizar analizar y estudiar una serie de datos para buscar explicaciones de las variabilidades o comparaciones sobre algún fenómeno en particular. Estudia una población o muestra para recolectar datos y así definir el problema y poder darle una solución.
Tipos de Estadística:
Estadística Descriptiva: Igual es conocida como “Deductiva”, es la que se va a encargar de presentar de tal forma que estén resumidos y organizados los datos numéricos que fueron obtenidos dentro de una investigación, estudio o análisis en particular. Su objetivo es el poder describir las características principales de los datos, va a mostrarlos de forma específica, sin generalizaciones. Ocupa de la recolección, organización, tabulación, presentación y reducción de la información.
Estadística Inferencial: Igual es llamada “Inductiva”, este tipo de estadística va a hacer uso de técnicas con las cuales va a poder obtener generalizaciones o toma de decisiones basadas en la información parcial o que se encuentre completa, la cual fue rescatada mediante técnicas descriptivas. Su principal objetivo es el obtener conclusiones generales para toda la población esto a partir del estudio de una muestra, y el nivel de fiabilidad de los resultados que fueron obtenidos. En comparación con la estadística descriptiva, la inferencial va a ofrecer los resultados junto con datos generales de una investigación amplia.
Estadística Aplicada: En este tipo de estadística se va hacer uso de los métodos anteriores (descriptiva e inferencial), tiene como objetivo el realizar inferencias de una o varias muestras de alguna población en específico. Da resultados específicos y generalizados.
Estadística Matemática: En este tipo de estadística se obtienen datos aleatorios e inciertos, es por eso que se hace uso de la teoría de la probabilidad, igual el algebra y otros análisis. Ofrece un punto de vista enfocado y formal.
Se trata del conjunto de elementos o individuos similares que presentan o podrían presentar algún rasgo característico que es de interés y se desea estudiar.
Tipos
Finita. En esta población los elementos que la componen cuentan con un fin.
Infinita. En esta población los elementos que la componen no tienen fin.
Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población.
La muestra nos permite inferir las propiedades de la población
Tipos de muestreo
Muestreo probabilístico: Es un método de muestreo (muestreo se refiere al estudio o el análisis de grupos pequeños de una población) que utiliza formas de métodos de selección aleatoria.
El requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados.
Muestreo aleatorio simple: Los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos al azar.
Muestreo estratificado: Los elementos son obtenidos de cada estrato.
Muestreo sistemático: Este muestreo es aplicado en investigaciones de vivienda.
Muestreo por cuotas: Se divide a la población según el interés de sus características.
Muestreo no probabilístico: El muestreo no probabilístico (o muestreo no aleatorio) es la técnica de muestreo donde los elementos son elegidos a juicio del investigador. No se conoce la probabilidad con la que se puede seleccionar a cada individuo, se utiliza cuando es imposible o muy difícil obtener la muestra por métodos de muestreo probabilístico.
Muestreo intencionado: El investigador recolecta los elementos que a su juicio son representativos de la población.
CONOCIDA
La variable aleatoria media muestral:
Tiene distribución Normal
DESCONOCIDA
El estadístico T, definido como:
Ejemplo: Distribución de la media muestral Varianza poblacional conocida
Se está estudiando el tiempo transcurrido entre la polinización y la fertilización, X, en una especie de coníferas. Supongamos que la variable X está normalmente distribuida con una media de 6 meses y una desviación típica de 2 meses. Consideramos una m.a.s. de tamaño 25. Obtener la probabilidad de que el tiempo medio transcurrido en la muestra entre la polinización y la fertilización sea como máximo de 6,3 meses
Enciclopedia Económica. (2018). Estadística. Recuperado de https://enciclopediaeconomica.com/estadistica/#Tipos_de_estad%C3%ADstica
López, F. (09 de octubre de 2019). Población estadística. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html
Significados. (06 de agosto de 2019). Significado de Estadística. Recuperado de https://www.significados.com/estadistica/
Anónimo.(2021) TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. google.com. recuperado de. https://www.ugr.es/~bioestad/_private/Tema_6.pdf