SISTEMA DE COMPLEMENTO

Nota

El término “complemento” cita la capacidad
que tienen las proteínas plasmáticas y las
enzimas de complementar las reacciones
para el sistema inmunitario, produciendo lisis.

VIAS DEL COMPLEMENTO

Cuando el C se activa, independientemente de la vía implicadama

Formación de la convertasa de C3

Formación de la convertasa de C5

Formación del Complejo de Ataque a la Membrana (CAM)

No requiere de la presencia de complejos.
antígeno-anticuerpo en la superficie del patógeno

No necesita la presencia de

anticuerpos, de la clase IgG ó IgM, pero ocurre por un mecanismo parecido a la

vía clásica, a través de la escisión de C4 y C2, para luego formar la convertasa de C3.

Activación de la fagocitosis

Lisis de células o bacterias por daño a la membrana

Amplificación de la inflamación

Opsonización

Liberación de peptidos químitacticos que atraen a PMN.

Autores

R. Pfeiffer 1858-1945

1907. dice que el complejo es un sistema de múltiples componente de sustancias proteicas.

P. Ehrlich 1854-1915

1900. Pensaba que el
C representaba una sustancia específica, presente el suero, con capacidad de
inducir la lisis.

J. Bordet 1870-1961

1894 Acción bactericida lítica de la sangre era destruida por el calentamiento.

H. Buchener 1860-1917

1888. Describió el principio bactericida lábil al calor en la sangre.

Primera línea de defensa contra las infecciones

sirve de

Inmunidad innata

Inmunidad Especifica

Refuerza

La fagocitosis

Inmunidad humoral

Linfocitos B

Anticuerpos

Eliminación de complejos inmunes y cuerpos apoptoticos.

Incrementa