Pausa
Coma
Punto
Puntos suspensivos
Punto y coma
Dos puntos
Nunca se deja espacio,delante una enumeración
los números naturales son: 1,2,3,4,5,6...
Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
En citas textuales.
En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo
Realce antes de enumerar
Entonces llamaron a la puerta; era el vecino que venía a desahogarse.
Para separa elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones.
Delante de las conjunciones o locuciones .
Final impreciso
Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
Para expresar un momento de duda.
Dejar un enunciado incompleto o en suspenso.
Cuando se omite una parte de una cita textual.
Separan un enunciado que integran un párrafo.
mañana saldré de viaje.
separa dos párrafos contenidos diferentes.
punto y final cierra un texto
también se una después de las abreviaturas.
genera pausa enumeración
Mariana juega fútbol,béisbol,basketball y tenis.
Aísla el vocativo
Separa elementos de un enunciado
En cabeceras se escribe entre lugar y fecha.
Auxiliares
Paréntesis
Corchetes
Comillas dobles
Dar realce
¨Caras vemos corazones no sabemos¨
La raya
Apóstrofo
indice por lo general de la elisión de las letras
historio → histori'
Guion
Diéresis o crema
La barra
para optimizar el tiempo
Señor/a
Linea de subrayar
cedilla
Sirve para modificar la pronunciación
garçon
llaves
se utilizan generalmente en un cuadro sinóptico.
Clasificación A {1, 3, 5, 7, 9}
Párrafo
Actualmente se utiliza para señalar el comienzo de un capítulo.
Tal como vimos en el § 15 del capítulo “El signo lingüístico”, el Lenguaje constituye una unidad dicotómica compuesta por Lengua y Habla.
Ralla vertical doble
Ampersand
El signo &, cuyo nombre en español es et,1 es una alternativa gráfica de la conjunción copulativa latina et, de la que deriva la conjunción española «y», que es lo que significa.
Mañana saldremos al parque con Maria & Carlos.
Asterisco
señalar un nota de margen a pie de página de un texto.
La ciudad de Budapest (**) nos recibió amablemente cada vez que la visitamos.
Señalar la forma incorrecta de una palabra.
En imprenta, signo gráfico formado por una línea y que se usa generalmente para separar distintas partes de un texto.
En las remisiones y citas de estas mismas divisiones.
Acto de resaltar las secciones mas importantes
Será fácil chequear las contestaciones de tus propias formulaciones
Forma parte de las abreviaturas.
Para señalar la pronunciación del gue,gui
Mi familia conserva un libro de mucha antigüedad.
para separa letras
R-e-f-r-i-g-e-r-a-d-o-r-a
Para dividir una palabra al final del reglón cuando no cabe completa.
Se vea bien de forma visual
Las playas de Cancún son —¿quién lo duda?— las más hermosas de México.
Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso.
En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Complementa como los paréntesis
Mi hermana nació en el año [ 2000]
Dentro de un enunciado que valla entre paréntesis para inducir una precisión.
Cuando se omite una parte del trascrito.
Se utiliza para hacer una aclaración
mi hermana (Priscila, la mas chica) se fue de viaje.
Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración.
Para intercalar un dato o precisión.
Para evitar una opción de texto
entonación
Signos de interrogación:delimitan enunciados
¿Mañana iremos al parque ?
Los signo de exclamación:expresan sentimientos ,emociones.
Que linda blusa!
El signo final de exclamación entre paréntesis indica duda o ironía.
El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.
Subtema
Pausa
Entonación
Distribución