Sociología de la Familia y del Matrimonio
Los Cuadros Conceptuales
Nos permiten dar nombre y clasificar los fenómenos familiares en tres aspectos: El tipo de comportamiento, el espacio social y la dimensión del tiempo.
Se clasifican en 5 principales
El Cuadro Interaccional
relacionando con los trabajo de
Georges Herbert Mead
La Universidad de Chigaco
con
E. W. Burgess
Sugiriendo el estudio de la familia como una unidad de interacción y determinada por el numero de roles
Luego el individuo define estos roles ya sea en relación de:
Las Expectaciones de un grupo
Relación a su propia concepción
Aproximación Interaccional
estudia
Los juegos de interacciones abiertas entre miembros de la familia
Otros campos que forman parte de este son:
El problema del estatuto y su relación con la autoridad
Los problemas de comunicación, de conflicto y de solución de conflictos
Los problemas del matrimonio
El Cuadro Estructura - Función
considera a la familia como
Subsistema Social
Es uno de los componentes multiples del sistema social que cumple determinadas funciones para la sociedad
Sistema abierto a las influencias exteriores y a las transacciones con las otras agencias.
como por ejemplos
Las Escuelas
El ambiente de trabajo
El mercado
Una red de estatutos y de roles
cuyo significado es
el mantenimiento del sistema familiar
el estudio de la familia incluye
Las expectativas de roles de los miembros de la familia
Disposiciones Subjetivas
Grupos de Referencia
El Cuadro Situacional
analiza
el contexto en el que se encuentra el individuo o la respuesta abierta del individuo a esta situación
los situacionistas e interacciones reconocen que
La familia es una unidad de personas interactuando de manera continua
de acuerdo con los autores Barker y Wright
La familia es percibida como una unidad de estímulos que actúa sobre el niño pero no se limita en estos ya que no es la única fuente.
como por ejemplo
conversaciones familiares
ritos o costumbres Familiares
El Cuadro Institucional
considera
La familia y el matrimonio es una institución global, en donde este organismo se mantiene por las partes que lo componen.
se destaca por
Investigaciones descriptivas, historicas y comparativas
Westermarck se interesa la familia en
Las diferentes regiones del mundo
Los cambios que se dieron a traves de los siglos
La transacción con las instituciones sociales y la cultura
El Cuadro del desarrollo
ve a la familia como
Un grupo de personas con roles aparejados que cambian con la edad de las personas que ocupan dichos roles
cuya etapa se desarrolla
En el inicio de la pareja y con la llegada de los hijos.
Termina con el casamiento de los hijos.
Tema principal
Subtema
Las Teorías Antiguas
IEngels
Analiza las relaciones existentes entre la familia monogámica y la propiedad privada
Matrimonio Monogámico
Sentido Etimológico
La unión libremente consentida de dos individuos.
Histórico
Surge a base de la propiedad privada y producción mercantil. Caracterizado por el matrimonio de conveniencia y la dependencia casi total de la esposa respecto al marido.
Morgan y Engels
Morgan
Manifiesta que la Familia no es estacionaria, pasa de una forma inferior a una superior a medida que la sociedad se desarrolla.
predominaba el comercio sexual sin trabas
A partir de ello aparecen formas diferentes de familias
Familia consanguínea
Reinaba toda la promiscuidad sexual entre hermanos y hermanas, excepto padres e hijos
Familia Punalúa
prohibición sexual entre hermanos y hermanas
Familia Sindeásmica
el hombre vive con una sola mujer, aunque la poligamia y la infidelidades ocasiones es un derecho del hombre.
Familia Monogámica
Dicha familia se caracteriza por tener una relación romántica y sexual exclusiva entre dos personas.
Generalmente practicada en el Paleolítico
La Economía reposaba sobre : La caza, las cosechas, y a veces en la pesca.
Primera Revolución Industrial
caracterizado
Agricultura y Ganadería
La agricultura, limitada al cultivo de cereales, sería monopolio de las mujeres, mientras que los hombres se ocupan de la caza y recolección.
Habilidades que apareció
Hilar
Tejer
Alfarería
Segunda Revolución Industrial del Neolítico
Caracterizado por la fuerza del hombre "Inteligencia Metalúrgica"
El hombre reemplazó a la mujer como agente de la producción agrícola
El parentesco se convirtió en patrilineal
El hombre se convierte en elemento de ponderación en la familia y la sociedad
Concepción materialista
Producción
Producción de medios de existencia
Herramientas u objetos útiles para la alimentación, la vestimenta y el alojamiento
Producción de los seres humanos
Propagación de la especie
Durkheim y Mauss
Durkheim
Define a la FAMILIA como una institución social producida por unas causas sociales.
La <<familia conyugal>> fundada en el matrimonio, en donde el autor lo define como "evolución en el curso de la cual la familia se contrae a medida que el medio social se va extendiendo".
La evolución de la <<familia conyugal>>.
Evolucionanismo lineal.
El resultado de la familia conyugal contemporánea es por la ley de contracción progresiva.
Mauss
Evolucionismo lineal
Destacó "la familia conyugal de hecho y familia conyugal de derecho"
Coexisten la familia conyugal y la familia indivisa
Una convergencia de factores que explicará si la familia conyugal de hecho o de derecho adopta a veces la forma conyugal y a veces la forma extensa.
Marc Bloch
La familia pasa por ciclos de dilatación o ciclos de contracción según en las condiciones en que se encontraba.
Aparece el individualismo: Poder del Estado
La familia de la sociedad feudal.
El honor
La propiedad
Venganzaundefined
Control del matrimonio
La familia campesina
Intervención del Estado
El estado decreta la autoridad paterna en la familia conyugal
René König
Valoración de la familia conyugal
Clases inferiores (trabajadores asalariados)
Modelo universal de familia conyugal.
Se distinguen siete ciclos familiares en general
1. El periodo donde la pareja lleva menos de 4 años
2. Periodo donde los hijos tienen menos de 6 años
3. Los hijos en etapa escolar de 6 a 12 años
4. Los hijos en la etapa adolescente de 13 a 18 años
5. Etapa donde los hijos mayores siguen en el hogar
6. Periodo postparental donde los hijos dejan el domicilio pero los padres siguen activos
7. El último ciclo donde es el periodo del retiro
En su mayoria los ciclos se determinan con la edad del hijo mayor
Posee una Dinamica interna donde:
-Cada ciclo tiene fuentes específicas de conflicto y solidaridad.
-Oscilación entre armonía (deseos alineados) y antagonismo (aspiraciones contrapuestas)
Posee tres dimensiones de los ciclos familiares
Hijos
Tareas cambiantes y expectativas de roles según su etapa de desarrollo.
Padres
Adaptación de roles y responsabilidades acordes a las necesidades de los hijos.
Familia
Tareas influenciadas por normas culturales y exigencias evolutivas de padres e hijos.
Donde integra conceptos de diversas disciplinas: sociología rural (ciclos familiares), psicología del desarrollo (tareas y necesidades), interaccionismo y funcionalismo (roles según edad y sexo, sistemas de interacción). Los autores son Evelyn Duvall y Reuben Hill.
tambien
Destaca la utilidad de este enfoque en estudios sobre interacción en la pareja, como autoridad y tareas domésticas.
Anatole Kharchev
critica
los marcos conceptuales en los estudios familiares y su propuesta de un cuadro conceptual unificado.
ya que este menciona
que conceptos como familia, matrimonio, socialización, etc., no tienen definiciones unánimes, lo que complica la comparación de resultados
menciona
que la familia combina aspectos institucionales y grupales, influenciada tanto por factores externos como normas sociales y por fenómenos internos como necesidades psicológicas
Ademas
utiliza el ejemplo de la familia socialista para ilustrar cómo los valores morales y estéticos, como el amor, tienen prioridad sobre inclinaciones puramente sociales
propone
un marco conceptual que integra la sociedad como un sistema dialéctico
considerando
Lo general
universal
lo especifico
Clase, nación, grupos
lo singular
el individuo