TITULOS VALORES

Los títulos valores forman parte de
los bienes mercantiles, junto con los establecimientos de
comercio que son el conjunto de bienes organizados por
el comerciante para lograr los fines de la empresa, la
llamada propiedad industrial constituida por las patentes
de invención, las marcas de productos y servicios, el
nombre comercial y la enseña que sirve para distinguir o
identificar un establecimiento.

Clasificación

Títulos nominativos: Los títulos nominativos establecen, en ellos o en la norma que se haya
creado para su expedición, que el poseedor legal del título debe estar inscrito en un registro
que llevará el emisor de los títulos; por lo tanto, sólo la persona que aparezca en el título y
en el registro será considerada como la poseedora legal de éste

Títulos a la orden: Los títulos a la orden se pueden ceder por medio de endoso y la entrega física del bien al nuevo dueño.

Títulos de renta fija: los retornos a los que tiene derecho el tenedor legal del título están representados por una
tasa de interés constante durante la vida del título.

Títulos de renta variable
Los retornos a los que tiene derecho el tenedor legal del título no se encuentran asociados
a una tasa de interés fija

Tipos de títulos

TÍTULOS DE CONTENIDO CREDITICIO: Podemos afirmar que estos son los títulos
valores por excelencia, son los también llamados títulos de crédito o instrumentos
negociables y tienen por objeto la obligación del pago en dinero.

TÍTULOS CORPORATIVOS O DE PARTICIPACIÓN: También llamados societarios, estos
confieren a su titular la calidad de miembro o socio de una corporación o sociedad, con el
conjunto de derechos que esta calidad imprime.

TÍTULOS DE TRADICIÓN O REPRESENTATIVOS DE MERCANCÍAS
A diferencia de los títulos valores de contenido crediticio, estos no representan moneda sino
mercancías, para documentar la circulación y el transporte de las mismas.