Tratados,convenios y acuerdos de Panamá (1821-1921)

1821-1846

Tratado Mallarino-Bidlack (12 de Dic. 1846)

República de Nueva Granada (Actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos.

Otorgó a Estados Unidos importantes derechos de tránsito sobre el istmo panameño , así como poderes militares para reprimir los conflictos sociales y las luchas por la independencia contra Colombia.

1871-1896

Tratado Salgar-Wyse (firmado el 20 de marzo de 1878)

Tratado entre Francia y Estados Unidos Colombianos.

Se conoció como la Concesión Wyse.Otorgaba a la Société Civile derecho exclusivo para construir un canal interoceánico por Panamá. Conforme a una cláusula del tratado, la vía acuática revertiría al gobierno colombiano luego de 99 años, sin compensación.

Convenio Wyse- Roldán(1890)

Prórrogas conocidas como Convenio Roldán – Wyse de 1890

Se establecio que la nueva empresa debia ser organizada a mas tardar el 28 de febrero de 1893 e iniciar labores ese mismo año,mas 10 años de construcción, por lo que el canal deberia estar terminado para el 31 de octubre de 1903.

Acuerdo Suarez-Mange(1893)

Acuerdo colombiano-francés

El Convenio Súarez - Mange que establecía como fecha tope para la terminación del canal el 31 de octubre de 1910.

1896-1921

Tratado del Wisconsin(17 de Agosto 1899)

Firmado en la bahía de Panamá a bordo del buque Almirante Wisconsin.

El Tratado del Wisconsin es el documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra civil en Colombia, que se inició el 17 de agosto de 1899, conflicto que hoy se conoce como la guerra de los Mil Días

Tratado Hay-Paunceffote (18 de Nov. 1901)

Tratado firmado entre Estados Unidos y Gran Bretaña

El Tratado Hay-Pauncefote es un tratado firmado por Estados Unidos y Gran Bretaña el 18 de noviembre de 1901, como un anteproyecto legal para la construcción estadounidense del Canal de Panamá . Anuló el Tratado Clayton-Bulwer de 1850 y le dio a Estados Unidos el derecho de crear y controlar un canal a través del istmo centroamericano para conectar el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Tratado de Paz de Nerlandia (24 de Oct. 1902)

Firmado entre conservadores y el estado Colombiano

Los conservadores, desde su posición de fuerza, ofrecieron a Uribe Uribe un tratado para acabar con la guerra. El líder liberal aceptó, por lo que representantes de ambos bandos se encontraron para negociar.
El resultado fue el Tratado de Neerlandia, firmado el 24 de octubre de 1902. El nombre proviene de la finca homónima en la que se realizaron las conversaciones y la firma final, una hacienda bananera propiedad de un rico holandés, Ernesto Cortissoz.

Tratado Herrán-Hay (22 de Enero de 1903)

Se firmo entre Colombia y Estados Unidos

El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de los designados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John Hay y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán, en Washington el 22 de enero de 1903, con el objeto de la construcción de un canal transoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano Pacífico por el istmo de Panamá.

Tratado Hay Buneau Varilla (18 de Nov.de 1903)

Estados Unidos y Panamá fueron los participantes de este tratado

Fue un tratado firmado el 18 de noviembre de 1903 por Estados Unidos y Panamá , que estableció la Zona del Canal de Panamá y la posterior construcción del Canal de Panamá . Recibió el nombre de sus dos negociadores principales, Philippe-Jean Bunau-Varilla , el representante diplomático francés de Panamá, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Hay .

Convenio Taft (1904)

Entre Estados Unidos y Panamá

El Acuerdo de Taft (1904) fue una concesión hecha por la administración del presidente Theodore Roosevelt a la República de Panamá. Bajo el Tratado Hay-Bunau-Varilla (1903), Panamá otorgó a Estados Unidos el derecho de "actuar como si fuera soberano" en la recién creada Zona del Canal

Klikkaa tästä keskittääksesi karttasi.
Klikkaa tästä keskittääksesi karttasi.