VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA
DEFINICIÓN
La vigilancia se entiende como la observación sistemática y
continúa de la frecuencia, la distribución y los determinantes de los eventos de salud
y sus tendencias en la población
Monitoreo y recolección sistemática de datos sobre salud.
Detección y análisis de tendencias en salud para tomar decisiones.
CARCATERÌSTICAS: SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA
• Sistema organizado y estructurado: Debe contar con protocolos, equipos y recursos adecuados.
• Continuidad y regularidad: La recopilación y análisis de datos debe ser constante.
• Enfoque poblacional: Se dirige a la salud de la población en general, no solo de individuos.
• Multisectorialidad: Implica la colaboración entre diversas instituciones y actores, como el gobierno, instituciones de salud y la comunidad.
• Adaptabilidad: Debe ajustarse a los cambios en los patrones de salud y enfermedades.
CARACTERÌSTICAS: SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÒGICA
• Monitoreo de enfermedades: Está enfocado en la identificación y seguimiento de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
• Rápida detección: Permite detectar brotes de enfermedades rápidamente.
• Prevención y control: Facilita la toma de decisiones en relación con medidas preventivas y de control ante emergencias sanitarias.
COMPONENTES DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA
1.RECOLECCIÒN DE DATOS
Obtención de información sobre enfermedades, factores de riesgo, servicios de salud, entre otros.
2. ANÀLISIS DE DATOS
Procesamiento y análisis para detectar tendencias y patrones.
3. INTERPRETACIÒN DE LOS RESULTADOS
Comprensión de los datos para identificar problemas de salud y sus posibles causas.
4. DIFUSIÒN DE INFORMACIÒN
Comunicación de los hallazgos a los responsables de la toma de decisiones y al público.
5. TOMA DE DECISIONES Y ACCIÒN
Implementación de medidas basadas en los datos recopilados y analizados.
TIPOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA
VIGILANCIA PASIVA
Se basa en la notificación rutinaria de enfermedades por parte del personal de salud a niveles superiores
Es de bajo costo y sostenible a largo plazo.
VIGILANCIA ACTIVA
una búsqueda intencionada de casos por el equipo de salud
Es más completa, adecuada para situaciones donde es crucial identificar todos los casos.
VIGILANCIA CENTINELA
Se realiza mediante unidades de notificación seleccionadas para monitorear eventos en una muestra específica.
Permite estudiar tendencias en ciertas enfermedades.
VIGILANCIA SINDRÒMICA
Utiliza datos de prediagnóstico en tiempo real para generar alertas tempranas y monitorear riesgos sanitarios.
Mejora la oportunidad de respuesta ante eventos.
VIGILANCIA POR LABORATORIO
Complementa la notificación de enfermedades mediante la identificación de agentes causales.
Es fundamental para decisiones en prevención y control de salud pública.
VIGILANCIA INTENSIFICADA
Se aplica a enfermedades con potencial epidémico, requiriendo alta calidad y especificidad en los datos.
Es obligatoria e inmediata en notificación.
VIGILANCIA EN TIEMPO REAL
Permite la recolección, análisis y difusión de datos epidemiológicos de forma automática.
Facilita la respuesta rápida y efectiva ante brotes globales.
ATRIBUTOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA
SIMPLICIDAD
Se define como la facilidad de operación del sistema de vigilancia
como un todo y de cada uno de sus componentes
FLEXIBILIDAD
Es la capacidad que tiene un sistema de vigilancia para adaptarse a los
cambios requeridos por las condiciones de funcionamiento.
ACEPTABILIDAD
Refleja la voluntad de los individuos y las organizaciones para participar
en el sistema de vigilancia
SENSIBILIDAD
Es la habilidad del sistema para detectar los casos o eventos de salud
que el sistema se propone registrar.