10 ideas principales del conversatorio.

7.Hábitos de estudio

Organizar tu tiempo.

Planificación.

Evitar distracciones.

8.Un recorrido por la historia de la Unad y la realidad de la educación a distancia.

El origen de la Educación a Distancia en Colombia se remonta al año 1947, cuando el sacerdote José Joaquín Salcedo, desde Sutatenza Boyacá, empezó a utilizar los conocimientos radiofónicos como una herramienta educativa para la población y a partir de allí, nacieron las escuelas radiofónicas.

UNISUR: génesis de la UNAD

Finalmente, en 1997 bajo la Ley 396, se cambió la denominación de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá -UNISUR- por la de Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, con el fin de reflejar de manera adecuada tanto su cobertura educativa, como la estrategia pedagógica que caracteriza la oferta de sus programas.

9.Ventajas de la educación a distancia.

Ahorro de dinero.

manejo del tiempo.

Estudio personalizado.

10.Mitos de la educación a distancia

No es acreditada.

No es de calidad.

1.Presentación de cada uno de los integrantes del conversatorio.

Nombre.

Origen.

Programa al cual pertenece.

2.Metas y objetivos que tenemos como estudiantes unadistas.

Superación personal.

Obtener un titulo universitario.

Dar una mejor calidad de vida a mi familia.

3.Los retos que tenemos como estudiantes unadistas.

Sentido de responsabilidad y compromiso.

Manejo de herramientas digitales.

Desarrollar hábitos de lectura, reflexión, pensamiento crítico y autoanálisis.

4.Interacción con personas de diferentes partes de Colombia.

Intercambio de conocimiento

Trabajo coloborativo

5.Experiencias vividas como estudiantes unadistas

Nos dimos de cuenta que no estamos solos en nuestra formación.

Hemos tenido buena acogida