ENFOQUE CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

ANTECEDENTES

Antigua Grecia: uso del término ikánotis, es comparable con el de competencia se puede traducir como en la cualidad del ser. ikanotis se puede traducir como la cualidad del ser ikanos (capaz), es decir tener la capacidad de conseguir algo. (Mulder, Weigel y Collins, 2008)

En el siglo XVI ya existía el concepto de competencia, en latín figuraba el vocablo competens que se entendía por ser capaz de algo, y a su vez existía la forma competentia que se refería a la capacidad y/o para hacer algo.

Siglo XX: en 1949, el sociólogo estadounidense T. Parsons estudia las situaciones y descubre que los factores "logro obtenido" y "habilidades atribuidas" influyen en diferente medida en los trabajadores.

Durante la década de 1960, gracias a Noam Chomsky, se inicia el empleo académico del termino Competencia. Definió la competencia lingüística como la habilidad para adquirir la lengua materna.

1960 el profesor de psicología de la universidad de Harvard David McClelland en sus trabajos de la motivación propone la existencia de vínculos que unen las necesidades personales y el éxito profesional. Esta teoría se aplico en 1964 donde se planificó todo un sistema de formación de personal, en el cual luego de 2 años más del 65% de los participantes lograron desarrollar características innovadoras.

En 1980 países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia entre otros, establecen la creación y aplicación de programas para mejorar la formación de personas para el desempeño laboral.

En la última década del siglo XX, y debido a los grandes cambios que el mundo afronta, se empieza a generar modelos pedagógicos que toman al enfoque de las competencias como fundamento para elaborar programaciones, currículos, didácticas y evaluaciones.

OBJETIVOS

De la Institución Académica Eduardo Camacho Gamba

Art. 20 O. Generales de la Educación Básica

Art. 13 O. Comunes de todos los niveles

Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos

Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable

e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; g. Fomentar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo; h. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

CONCEPCIÓN

CURRÍCULO

- Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes. - Proporcionar una sólida formación de ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.

- Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad. .-Desarrollar acciones de interés y habilidades en el desarrollo del desempeño con autonomía en su comunidad. - Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones de la región, que apoyen los procesos de desarrollo cognitivo y productivo de los estudiantes.

a. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que se prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, con comprender, escuchar, hablar y expresarse correctamente. c. Ampliar y profundizar el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;

d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua. e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa

DOCENTE

El papel Docente en el enfoque de Competencias exige una revisión de los métodos tradicionales de enseñanza, pues el maestro ya no se entiende tanto como el punto de referencia al que se debe escuchar, sino que su papel se comprende más desde el acompañamiento de los estudiantes hacia la consecución de unos objetivos en los que éstos se comprometen. El docente ha de favorecer estrategias, percepciones, experiencias, conocimientos que despierten el interés por aprender. (Alvarez, M. 2011. p.101-102)
En el Colegio Integrado Eduardo Camacho Gamba el papel de los profesores ha de corresponder a esta descripción que exige el asumir este tipo de enfoque

ENSEÑANZA

Áreas obligatorias y optativas de la Institución

1. Ciencias naturales y educación ambiental
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
3. Humanidades lengua castellana
4. Idioma extranjero (Inglés
5. Educación artística
6. Educación ética y valores humanos
7. Educación física, recreación y deportes
8. Educación religiosa
9. Matemáticas
10. Filosofía
11. Tecnología e informática
12. Turismo

ALUMNO

La educación basada en el desempeño pasa de la enseñanza al aprendizaje. Pone énfasis en la actitud del estudiante y la estudiante, quienes dejan de ser pasivos y receptores para convertirse en activos, co-protagonistas y responsables de su propio aprendizaje. Individuos creativos, críticos, reflexivos, capaces de resolver problemas y con ansias de superación. (Alvarez, M. 2011. p.101). Relativamente es lo que se está inculcando en el Eduardo Camacho Gamba a los estudiantes, que tengan un pensamiento crítico, que resuelvan problemas que el docente les presente, que den solución a través del aprendizaje significativo.

Tres elementos son importantes al considerar el Currículo por Competencias:

- TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CULTURAL: Toda la propuesta educativa tiene la mirada puesta en la región de Curití Santander en donde se ubica el Colegio Integrado Eduardo Camacho Gamba, la zona posee potenciales materiales y humanos valiosos que pueden aprovecharse todavía para el bien común, crecimiento de cada persona, como desarrollo de la región.

- SABER:
o Ser: La formación humana de los estudiantes es un aspecto eje en el proyecto educativo
o Conocer: Todas las Asignaturas tienen como fin potenciar la capacidad reflexiva de los estudiantes, adquirir conocimientos para acercarse mejor al mundo que los rodea.

o Hacer: Brindar a los estudiantes capacidades para el trabajo, de tal modo que puedan hallar herramientas útiles para ‘defenderse’ en la vida, aportar con sus competencias al crecimiento social.

o Trascender: Ayudar en la solución de problemas es uno de los grandes aportes del currículo basado en competencias, así pues el potencial regional de Curití que se visiona en el recurso agropecuario, minero, ambiental, turístico, etc. Se convierte en motor de innovadores proyectos en los que los estudiantes podrían proyectar sus ideas.

- REFLEXIÓN Y ACCIÓN INTENCIONADA: Los estudiantes serán formados en la capacidad de análisis de su realidad (reflexión), con el fin de conocerla, valorarla y proyectar sobre ella unas acciones que conduzcan a la productividad y desarrollo, dando respuesta a sus ideales personales y también aporta en la solución de necesidades sociales.

EVALUACIÓN

Forma parte integral del proceso enseñanza-aprendizaje, es una herramienta esencial para mejorar la calidad, puede tomar diferentes formas y utiliza diversos instrumentos o métodos. En la EBC en particular se vuelve una dimensión crucial ya que las competencias implican algo más que el desarrollo de habilidades, Ser competente implica la convergencia entre conocimientos, habilidades y valores, no solo la suma de estos (Argudin, 2006). La evaluación determina que va a desempeñar el estudiante y se basa en comprobar que efectivamente es capaz de hacerlo se centra en el proceso y los resultados y no en el almacenamiento de información, como se podría observar en los modelos tradicionales. (Facultad de educación UNIMINUTO. 2016. p. 11).

La evaluación por competencias: En el saber (conocimiento), en el hacer (habilidad), el el ser (actitud).

El estudiante debe ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales

(Tacca Huamán, 2014. p. 164 - 167)

En 1997, el proyecto de Definición y Selección de Competencias Claves, conocido como DeSeCo (Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations) se lanzó con el objetivo de proporcionar un marco conceptual sólido para la identificación de las competencias clave, fortalecer las evaluaciones internacionales, y ayu-dar a definir los objetivos generales para los sistemas de educación y aprendizaje permanente.

PEI- Colegio Integrado Eduardo Camacho Gamba, 2005-2015. p.21-23