LENGUA - Mapa Mental

LENGUA

COMUNICACIÓN

ANÁLISIS DEL DESCURSO

TEXTOS

COHESIÓN

MARCADORES

CONECTORES

UNIDADES PRAGMÁTICAS

HIPERTEXTO

TIPOS

LITERACIDAD ELECTRÓNICA

CLASIFICACIÓN PSICOLOLINGÜÍSTICA

MODELO MULTINIVEL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Mecanismos

Cohesivos

Lecturabilidad

Metarregla de repetición

Metarregla de progresión

Recurrencia léxica

Concepto semántico

Relaciones semánticas

Familia semántica

Palabras con afinidad sémica

Relaciones pragmáticas

Meronimia

Colocación

Relación ISA

Ordenación discursiva

Conexión

Correferencia

Sintagmas plenos

Sustitutivos

Elipsis

Marcas morfológicas

Determinación

Ayudan a la organización global

Indicadores

Distribuidores

Ordenadores

De transición

Continuativas

Aditivos

Digresivos

Espacio-Temporales

Anterioridad

Simultaneidad

Posterioridad

Conclusivos

Finalizadores

Introducen operaciones discursivas

Expresión de punto de vista

Manifestación de certeza

Confirmación

Tematización

Reformulación, explicación o aclaración

Ejemplificación

Aditivos o sumativos

Contrastivos o contraargumentativos

De base casual

Causativos

Consecutivos

Condicionales

Temporales

Espaciales

Función textual

Funciones

Expresarse

Contactar

Informar

Comandar

Estrategias discursivas

Paratextuales

Paráfrasis

Ejemplificación

Generalización

Ilustración

Matización

Cita

Evaluación

El efecto de distanciamiento del productor

El refuerzo del acercamiento

El acercamiento/alejamiento del comprendendor

El anclaje tempo-espacial

Tematización

Preguntas retóricas

Es una trama de textos. Las características fundamentales del hipertexto son los enlaces electrónicos, herramientas de navegación que relacionan unidades de información ofreciendo al lector distinto caminos.

La literacidad electrónica, digital de pantalla, información o del siglo XXI implica la serie de conocimientos que se ponen en juego a hora de comprender y producir textos mediados por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). Es decir la literacidad electrónica es el conjunto de conocimientos (técnicos, lingüísticos, cognitivos, sociales), habilidades y actitudes necesarios para comunicarse mediante la tecnología electrónica.

Conjunto de conocimientos, habilidades y valores relacionados con la producción y comprensión de textos orales y escritos.

Expositivo

Narrativo

Niveles de análisis

Trama

Complicación

Resolución

Orientación

Coda

Fabula

Narratología

No narrativo

Narrativa de baja narratividad

Narrativa de alta narratividad

Instructivo

Argumentativos

Desciptivo

Características

Equivalencia

Metáfora

Anaforico

Metonimia

Paradigmatico

Clasificación

Jerarquía

Lista de "cosas"

Pantónimo

Escritura aleatoria

Tipos

Criterio de modo

Criterio de contenidos

.Cronología .Topografia .Etopeya .Retrato .Hipotipos .Paralelo .Eprosopopeya

Nivel de los esquemas de formulación prototípicos

Nivel de los procedimientos

Nivel de la función

Nivel de la estructuración textual

Nivel de la situación

Discontinuo

Según su estructura

Listas sencillas

Listas intercaladas

Listas de interacción

Listas intercaladas

Clases

Formularios

Hojas informativas

Subtopic

Comprobantes

Certificados

Avisos y anuncios

Cuadros y gráficos

Diagramas

Tablas y matrices

Listas

Mapas

Continuos

Suelen estar diversas unidades que se combinan dando origen a unidades mayores

Objetivo de análisis

Son las características textuales internas

Solo las características textuales externas

Las que combinan ambas

Punto de partida

Desde una teoría previa

Seguir un camino deductivo.

Hacer una clasificación monotípica.

Buscar las condiciones necesarias y suficiente con un listado cerrado.

Desde los textos

Un juego permanente entre teoría y análisis de textos.

Heterogeneidad.

Búsqueda de configuraciones de tributos que son los prototipos de referencia pero que asume la noción de continum, gradación.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.