EMPRENDIMIENTO - Mapa Mental

EMPRENDIMIENTO

I. CONCURSO CREA Y EMPRENDE

d

ANTECEDENTES

d

Subtopic

1. ¿Qué PROYECTOS podemos PRESENTAR?: Los proyectos de emprendimiento consisten en llevar a la práctica una solución creativa, innovadora de productos o servicios que atiendan necesidades de las personas a quienes se dirigen, mejorando su calidad de vida, como el acceso al:
agua potable, saneamiento, electricidad, internet, nutrición, educación, o generar emprendimientos familiares que promuevan el autoempleo, o el empleo familiar u otras alternativas de solución.

d

Debe incluir un video promocional de 30 segundos

d

De un producto

De un producto

Subtopic

De un Servicio

2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

d

1. CARÁTULA

Nombre del proyecto

Apellidos y Nombres de los estudiantes del grupo

Apellidos y Nombres del Profesor

Nombre de la Institución Educativa

Categoría en la que participa

2. PREPARACIÓN

A. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad)

B. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM

C. El reto planteado es desafiante pero alcanzable

D. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo

E. Nombre del Equipo redactado

F. Mantra redactado

G. Nombre de un personaje emprendedor local y descrito en 5 líneas máximo por qué se escogió a dicho personaje

H. Link de la canción que los representa, alojado en un drive (maximo 2 minutos)

3. CREACIÓN

3.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:

a. El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

b. El reto formulado da lugar a variadas alternativas de solución, no se centra en una única solución

c. Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto

d. Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

e. Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

3.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:

a. Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

b. Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica.

c. Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica.

d. Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

e. Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.

3.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking

a. Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada para generar varias alternativas de solución.

b. Alternativa de solución seleccionada obtenida por medio de la aplicación de alguna técnica de seleccionada

3.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:

a. Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio)

b. Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros (Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de flechas.

c. Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante computadoras

3.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking

a. Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación empleada, y fotografías del prototipo final con las mejoras realizas en relación al prototipo inicial

3.6. Fase de plantear el Modelo de negocio Lean Canvas

a. Bloque de Problema definido

b. Bloque de Segmento de clientes

c. Bloque de Propuesta única de valor

d. Bloque de Solución redactada

e. Bloque de Canales de venta definidos

f. Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)

g. Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)

h. Bloque de Métricas claves definidas

4. PLANIFICACIÓN

A. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que no se cuenta.

B. Listado de las actividades con la descripción que se realizarían para obtener los recursos que no se cuentan.

C. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable (Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing y ventas

5. EJECUCIÓN

A. Listado elaborado de las actividades realizadas para obtener recursos, con su descripción.

B. Diagrama de Flechas elaborado, del proceso de producción o de servicio

C. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

D. Logotipo del producto

E. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la técnica AIDA.

F. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

6. EVALUACIÓN

A. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento

B. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.

C. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

D. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento

Registro Auxiliar Técnico

Plantillas

Categoria A

d

Categoria B

d

Categoría c

d

II. Design Thinking

III. Lean Canvas

IV. Nuestro proyecto

AREA TECNICA

Whats App 984563670

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.