Identidad Digital - Mapa Mental

Identidad Digital

Comunidad Virtual

r

Crear comunidades virtuales se trata de compartir y conectarse. Las comunidades virtuales en educación prosperan cuando la información que proporcionan está disponible para todos los interesados.Las comunidades virtuales abordan el uso y la participación de las TIC en las escuelas, distritos y a nivel nacional. También abarcan el uso de las TIC de blogs, boletines, videos y redes sociales en aulas y escuelas por parte de estudiantes, maestros y administradores. Las TIC en educación son como hacer que los estudiantes usen tijeras en las escuelas para proyectos. Las TIC contribuyen al aprendizaje como herramienta y la precaución siempre es necesaria. Los componentes de las TIC en las comunidades virtuales deben definirse y acordarse para garantizar la cohesión de las comunidades virtuales en todos los niveles de la sociedad dentro de cada país, de modo que se proporcionen TIC equitativas para todos los estudiantes y, en realidad, para todos los ciudadanos (Sotomayor, 2014).

Portales de Noticias

r

Los portales de noticias abordan temas específicos y cuestiones generales. Los boletines informativos pueden abordar áreas de interés como la enseñanza del idioma inglés y la tecnoética.Los portales de noticias permiten a las escuelas publicar información importante recopilada sobre temas actuales sobre tecnoética dentro de la comunidad local y con referencia a las comunidades a nivel nacional e internacional. Con el fin de reducir los costos para las escuelas, se pueden establecer comunidades de escuelas para proporcionar eventos actuales para un grupo de escuelas. Los boletines deben publicarse periódicamente con actualizaciones semanales por parte de las escuelas para todas las partes interesadas y proporcionarse por correo electrónico y a través del sitio web de la escuela (Burke, 2001).

Redes Sociales

r

Como educadores sabemos de Facebook. También es importante comprender las preocupaciones con las redes sociales e investigar las plataformas útiles, no tan comunes que están disponibles.Las redes sociales deben controlarse cuidadosamente en contextos educativos para proteger a los estudiantes de daños emocionales y mentales al mismo tiempo que les permita la libertad de expresión. Las pautas sobre tecnoética en las redes sociales deben proporcionarse a los estudiantes y padres según lo acordado por los maestros y administradores. Las medidas para abordar situaciones que implican posibles daños a los estudiantes mientras usan las redes sociales deben definirse y comunicarse por escrito en las escuelas (Siddiqui, Singh, 2016).

REFERENCIAS

r

REFERENCIASBurke, J. (2001). Educational web portals: guidelines for selection and use. Regional. Education. Recuperado de http://www.info.sreb.org/programs/edtech/pubs/pdf/web_portals.pdfLuppicini, R. (2015). Technoethical Reflections on the Evolving Organizational Culture of University 2.0. The Ethics of Cultural Competence in Higher Education, 11. Recuperado de https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=Kk23BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=education+blogs+guidelines+technoethical+&ots=hJsCXOLAm3&sig=WXR7_LFnoMAq9ZoClwHB2DbyiEsNikitina, L. (2010). Video-making in the foreign language classroom: Applying principles of constructivist pedagogy. Electronic Journal of Foreign Language Teaching, 7(1), 21-31. Recuperado de https://e-flt.nus.edu.sg/v7n12010/nikitina.pdfSiddiqui, S., & Singh, T. (2016). Social media its impact with positive and negative aspects. International Journal of Computer Applications Technology and Research, 5(2), 71-75. Recuperado de http://ijcatr.com/archives/volume5/issue2/ijcatr05021006.pdfSotomayor, G. E. (2014). Virtual Communities of Collaborative Learning for Higher Education. Journal of Educational Psychology-Propositos y Representaciones, 2(2), 269-303. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1135332.pdf

a

Burke, J. (2001). Educational web portals: guidelines for selection and use. Regional. Education. Recuperado de http://www.info.sreb.org/programs/edtech/pubs/pdf/web_portals.pdf

a

Luppicini, R. (2015). Technoethical Reflections on the Evolving Organizational Culture of University 2.0. The Ethics of Cultural Competence in Higher Education, 11. Recuperado de https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=Kk23BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=education+blogs+guidelines+technoethical+&ots=hJsCXOLAm3&sig=WXR7_LFnoMAq9ZoClwHB2DbyiEs

Nikitina, L. (2010). Video-making in the foreign language classroom: Applying principles of constructivist pedagogy. Electronic Journal of Foreign Language Teaching, 7(1), 21-31. Recuperado de https://e-flt.nus.edu.sg/v7n12010/nikitina.pdf

Siddiqui, S., & Singh, T. (2016). Social media its impact with positive and negative aspects. International Journal of Computer Applications Technology and Research, 5(2), 71-75. Recuperado de http://ijcatr.com/archives/volume5/issue2/ijcatr05021006.pdf

a

Sotomayor, G. E. (2014). Virtual Communities of Collaborative Learning for Higher Education. Journal of Educational Psychology-Propositos y Representaciones, 2(2), 269-303. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1135332.pdf

Blog

r

Los blogs para la educación permiten a las partes interesadas compartir sus ideas y perspectivas. Los blogs útiles están abiertos para profesores y estudiantes por igual.Los blogs educativos para la enseñanza y el aprendizaje son clave en las aulas invertidas y también útiles en las aulas tradicionales. Los blogs y las clases deben ser monitoreados de cerca por maestros y escuelas con pautas que incluyan instrucciones, protocolos y cuestiones tecnológicas. Las escuelas deben proporcionar estas pautas a todas las partes interesadas por correo electrónico y a través del sitio web de la escuela (Luppicini, 2015).

Videos

r

Los videos son útiles para estudiantes y maestros. Los videos crean conjuntos de conocimientos en los estudiantes y promueven el desarrollo profesional en los maestros.La información sobre tecnoética debe ser una parte integral de los videos educativos. Las escuelas deben promover la creación de videos por parte de los estudiantes basados ​​en estándares tecnológicos. Al mismo tiempo, se deben respetar las limitaciones de conectividad e interés de los estudiantes y la capacidad de crear videos. Las escuelas deben proporcionar videos de desarrollo profesional docente basados ​​en temas locales, distritales y nacionales que incorporen tecnoética. La participación y finalización del video de capacitación debe ser monitoreada por las escuelas. Las formas alternativas de proporcionar la misma información disponible en los videos deben estar disponibles por correo electrónico y en el sitio web de la escuela (Nikitina, 2010).

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.