LENGUA - Mapa Mental

LENGUA

Aspectos semánticos

Reflexiona acerca del significado

Tareas de la semántica

Representación del significado

Modelo de Rasgos

El significado puede analizarse en distintas unidades

El significado esta en la mente del hablante

Rasgos, semas o componentes

Construcciones para representar algo que es de naturaleza inobservable

No se tiene en cuenta la situación de comunicación

Son universales, innatos

Clases de sema:

Según el aspecto del significado de los términos a los que aluden

Atribuciones fenoménicas

¿Que es?

Atribuciones funcionales

¿Para qué sirve?

Según su amplitud semántica

Clasemas

Rasgo que permite ubircar en una clase

Semas especificos

Rasgos que precisa, especifican, acotan el significado.

Modelo de prototipos

Intenta explicar como está representado el significado en la mente

Existen

Rasgos focales:Condición necesaria y suficiente para determinar la identidad del objeto

Rasgos perifericos: "zona borrosa"

Categorización

Operación mental destinada a organizar información recibida

Ejemplar prototípico: Los mas representativo de una categoría

Ejemplar periférico: Los menos representativos de una categoria

Modelo de redes semánticas

Intenta explicar la actuación

El significado de una palabra estaria formado por la inteconexión con otras palabras

Relaciones ISA (es un):

Establece relación con una clase

Relación supraordinada

Se conecta un término A con uno de significado mas amplio B de manera que el significado de A está incluido en el significado de B

Relación meronímica

Establece relaciones con características propias del término en cuestión. Debe entenderse como un comando: "tiene"

Relación de propiedad

Establce relaciones con funciones. Debe entenderse como un comando "sirve para"

Modelo procedimental

Intenta explicar como se desarrolla el conocimiento semántico del niño

Se aprende, no son innatos

Existen tres producciones

Pimera producción:Esta atado a un individuo

Segunda producción: Se aplica a mas de un individuo

Tercera producción: Reformula su modelo y logra eliminar rasgos individuales

Relaciones semánticas entre palabras

Relación de semejanza

Sinonimia

Dos o mas significantes de asocian a un mismo significado

Homonimia

Dos o mas significados se asocian a un mismo significante

Polisema

Palabra que ha sufrido una ampliación en sus significados

Relación de oposición

Antonimia

Admite la existencia de grados intermedios

Complementariedad

No admite la existencia de grados intermedios

Inversión

Supone la misma situación, objeto o fenómeno visto desde ángulos diferentes

Subsistemas léxicos

Subconjunto de palabras relacionadas entre sí por algún aspecto de su significado

Esfera o dominio:

Guardan entre sí una relación conceptual porque pertencen al mismo ambito

Relación de conlocación: "elementos que se presentan juntos"

Campo semántico:

Subsistémas que se dan dentro de una esfera, conjunto de co-hipónimos del mismo hiperónimo

Tienen al menos un rasgo en común

Asociación:

Subsistemas léxicos que se relacionan entre sí por asociaciones afectivas. Pueden ser culturales e individuales.

Familia semántica:

Subsistema léxico formado por derivados de la misma base lexemática

Todos los miembros comparten algún rasgo en común porque todos comparten el mismo morfema léxico

Reestructuración semántica

Como cambian su valor semántico las palabras de acuerdo al uso

Significado: Valor semántico de una palabra independientemente de su contexto

Sentido: Valor que adquiere un término en uso concreto

Procesos proyectivos

Operación mental donde se proyecta el significado de un dominio sobre otro

Metáfora: Construcción proyectiva donde un dominio origen proyecta su significado a un dominio destino

Tiene dos dominios:

Las ontológicas: Vincula elementos concretos de los dos dominios

Las epistémmicas: "Representan el conocimiento que se importa de un dominio a otro"

Metonimia: Tipo de referencia indirecta por la que aludimos a una entidad implicita a traves de otra explícita

Se encuentra la proyección entre dos subdominios de un mismo dominio

Permite conceptualizar algo en función de su relación con otra cosa.

Sintáxis

Estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración

Clases de palabras

Lexemas

Tiene un significado preciso

Sustantivos

Verbos

Adjetivos

Adverbios

Gramemas

Su significado no puede descomponerse en rasgos

Pimer grupo

Adjetivos gramémicos

Demostrativos (este, esta, aquel). Detras del sustantivo

Posesivos (mio, tuyo, suyo). Detras del sustantivo

Segundo grupo

Presentadores

Artículos

Un

Generaliza, información nueva

El

Particulariza, información conocida

Demostrativos

este, ese, aquel y sus derivados. Delante del sustantivo

Personales

Mi (1era persona), Tu (2da persona) y Su (3era persona). Delante del sustantivo

Tercer grupo

Deícticos

Señalan o muestran una persona, lugar o tiempo y otros elementos del discurso

Su significado varía con la situación de uso

Tres tipos de deícticos

Personales (yo, nosotros)

Nosotros Varios participantes en la conversación

(yo+tu) Inclusivo

(yo+el) Exclusivo

(yo+tu+el-x) Excluyente

(yo+tu+el) Colectivo

(yo+todos) Universal

Espaciales (aqui, allá, lejos)

Temporales (ahora, nunca)

Cuarto grupo

Porformas

Elementos que están presentes en el texto

Formación de oraciones en español

Análisis de base formal: Otorga descripciones a las oraciones independientemente de su contenido. Clásica división de la oración en sujeto y predicado

Análisis de base semántica: Toma en cuenta el verbo cuyo significado demanda la presencia en la oración de determinados papeles temáticos

Análisis de base funcional: Toma en cuenta lo que el sujeto quiere decir y el contexto

Orden de las palabras

Se distinguen los elementos principales de la oración. S, V y O

Dentro de esta se encuentra la formación marcada y no marcada

Formación marcada y no marcada

Marcadas

Tiene menor rango de apariciones

Tienen una mayor carga semántica

Se caracterizan por alterar el orden de sus oraciones (SVO)

Existen dos procedimientos

Tematización

Esta relacionado con el orden de la oración y su valor informativo

Es un mecanismo que aparece en un lugar enfático de la oración

Se organiza en torno a dos ejes

Tema

Aquello de lo que trata la oración

Rema

Lo que se enuncia acerca del tema

Rematización

Es un fenómeno sintáctico propio de la oralidad

No marcadas

Su forma predomina

Son mas neutrales

Responden al orden perdominante (SVO)

Impersonalización e Impersonalidad

Impersonalidad:

Cuando una oración tiene la posición de S vacia

Usos de tercera persona de algunos verbos

Impersonalización

Dispositivos sintácticos con los cuales se borra el S

Entre los dispositivos se puede mencionar

Oraciones impersonales reflejas: marca pronominal ´se´+ un verbo en tercera persona del singular

Oraciones pasivas con ´se´, utilizado para admitir al agente que realiza la acción

Uso de la tercera persona plural

Morfología

Es una disciplina linguística que estudia como se forman las palabras a partir de la gramática de la lengua

Procedimientos de la neología

Son mecanismos con los que cuenta le lengua para renovar su léxico y responder a las nuevas necesidades designativas.

La lengua posee recursos de distinta indole para renovar su léxico. Pueden ser externos o internos

Procedimientos Externos

Revitalización:

Procedimiento mediante el cual se retoma una palabra en desuso

Creación onomatopéyica

Proceso de conversión de los sonidos naturales en un significante que imita la sensación fónica percibida

Prestamo

La lengua (lengua meta) toma una palabra que no posee de otra lengua (lengia origen). Cuando no produce modificaciones se llama palabra-cita

Procedimientos Internos

Formación de palabras nuevas

Ampliación del léxico mediante mecanismos morfológicos

LENGUA

Es un sistema de signos

Tiene algunas propiedades

Linealidad

Los elementos de la lengua van uno despues de otro

Doble articulación

Es exclusiva de las lenguas naturales

Primera articulación

MORFEMAS

Pueden reutilizarse en la formación de palabras nuevas

Clases de morfemas

Léxicogenésicos: Carga base de significación y pueden formar nuevas palabras

Primer grupo:

Léxicos

Constituyen la base de significación de la palabra

Afijos

Posición fija en la palabra. Ligados obligatoriamente a un morfema léxico

Prefijos

Anteceden al morfema léxico

Sufijos

Se posponen al morfema léxico

Infijos

Elemtos internos que discontinúan el morfema léxico

Segundo grupo:

Flexivos

Expresan categorias gramaticales y no forman nuevos tipos de palabras

Operan sobre palabras ya formadas, cambiando solo información gramatical

Indican:

Numero

Género

Persona

Tiempo

Modo

Aspecto

Unidades menores que las palabras

Ej: re/perfil/ar

Segunda articulación

Fonemas

Unidades menores sin significado pero si son portadores de significado

Ej: i/n/ú/t/i/l

Caracter discreto

Los elementos de la lengua están diferenciados del otro para no portar información confusa

EN LA PALABRA existen

ALOMORFOS

Distintas variaciones del plano de la expresión del mismo morfema

todos los morfemas tienen

PROCESOS de FORMACIÓN DE PALABRAS

Morfología derivativa (lexicogenésis)

Estudia como se constituyen las palabras

Procedimientos tradicionales

Procedimientos que intervienen en la formación de palabras, sean nuevas o existentes

La derivación

Consiste en la adición de material afijal (prefijación, sufijación y parasintesis)

Prefijación

Suma de material afijal delante de la base

Sufijación

Suma de material afijal a una base

Parasintesis

Suma de prefijos y sufijos al mismo tiempo

La composición

Acomplamiento de dos palabras diferentes ya existentes. Palabras compuestas por mas de un morfema léxico

Compuestos sintagmáticos:Los morfemas estan separados. Ej: mesa de luz

Compuestos ortográficos: Los morfemas están unidos. Ej: altavoz

Procedimientos actuales

Combinación

Combinación de parte de palabras para producir un derivado con significado. Ej: MERCOSUR (mercado común del sur)

Acortamiento

Eliminación del material fónico. Ej: celular --> celu

Acronimia

Unión del principio de la primera palabra y el final de la segunda. Ej: Mendoza+ómnibus ---> Mendobús

Formación de siglas

Combinación de distintas palabras. Ej: CARP ---> Club Atlético River Plate

Morfología flexiva (flexivos)

Estudia las distintas formas de la misma palabra

Consiste en los cambios que sufren las palabras ya formadas. Número, género, persona, modo, tiempo y aspecto

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.