ARRITMIAS CARDIACAS EN EL PACIENTE CRÌTICO.
TAQUIARRITMIAS
VENTRICULARES
TAQUICARDIA VENTRICULAR
CON PULSO
SIN PULSO
SUPRAVENTRICULARES
1. maniobras vagales
BRADIARRITMIAS
Bloqueo segundo grado
VENTRICULARES
TAQUICARDIA VENTRICULAR
CON PULSO
CARDIOVERSION FARMACOLOGICAFARMACOLOGICO: ADENOSINA 6 mg IV en bolo + 20 cc SSN de arrastre (levantar el brazo si se administra por acceso distal), sino funciona segunda dosis de 12 mg.También se puede dosis de 150 mg de AMIODARONA para 10-20 min ( DILUIR EN DAD AL 5%). Si reaparece la TV repetir dosis y continuar con infusión a 1 mg/min por 6 horas y 0.5 mg/ por 18 horas (DILUIDA EN DAD AL 5%)
SIN PULSO
SE DESFIBRILAN.
SUPRAVENTRICULARES
Complejo QRS < 0.12 segundos "ANGOSTOS"
Taquicardia Sinusal
El objetivo es identificar y corregir la causa sistémica subyacente. NO SE CARDIOVIERTE
1. maniobras vagales
Taquicardia supraventricular
FC mayor a 160 latidos por minutoRitmo regularOnda p se esconde detrás de complejo QRS, o se evidencia muy pequeña antes del QRS
El manejo obedece a que el paciente con bradicardia presente síntomas de bajo gasto cardiaco producidos por la arritmia tales como hipotensión, alteración aguda del estado mental, signos de shock, molestia torácica o insuficiencia cardiaca
Bloqueo segundo grado
MOBITZ 1
Fenómeno de Wenckebach.PR aumenta progresivamente hasta que impulso auricular no se conduce a los ventrículos (p no conduce)0,20----- 0,30----0,35----------0,20------0,30
MOBITZ 2
No conducción intermitente de ondas p.El PR es constante en todas las derivaciones hasta que no conduce
Bloqueo de tercer grado o AV completo
Actividad asincrónica entre la aurícula y el ventrículo por una interrupción total de la conducción AV DESPOLARIZACIÒN INDEPENDIENTE DE AURICULAS Y VENTRICULOS.Intervalos P P regularesIntervalos R-R regulares
Taquicardia Supraventricular: QRS estrecho ritmo regular: *ADENOSINA 6 mg en bolo + 20 CC SSN para arrastreSi en 1 0 2 minutos persiste, segunda dosis de 12 mg y SSN arrastre ( LEVANTAR EL BRAZO SI SE ADMINISTRA DE FORMA DISTAL)Presentación adenosina: 6 mg/ 2 mlSi no funciona METOPROLOL TARTRATO bolos de 2.5 -5 mg IV hasta máximo 15 mgPresentación metoprolol: 5 mg/5 mlFibrilación Auricular/ Flutter Auricular: QRS estrecho ritmo irregular*AMIODARONA 150 mg para 10 a 20 min. Infusión de 1 mg/min por 6 horas. Infusión 0.5 mg/min por 18 horas.LA AMIODARONA REQUIERE SER DILUIDA EN DAD AL 5% Presentación amiodarona: 150 mg/ 3 ml*METOPROLOL TARTRATO bolos de 2.5 -5 mg IV hasta máximo 15 mgEn casos extremos en los que los fármacos mencionados no funcionen se puede hacer uso de calcioantagonistas. En Colombia DIGOXINA. No hay disponibilidad de sotalol ni procainamida
Administración de carga de energía SINCRONICA en el pico de la onda R50 a 100 joules para TSV100 a 200 joules para FA y TV con pulso
Desfibrilar es proporcionar una carga eléctrica al corazón a fin de despolarizarlo y reestablecer la actividad eléctrica coordinada que con ritmos como la FV y la TV sin pulso no tiene. Se requiere del máximo de energía que proporcione el desfibrilador. Tratamiento: Seguir el Algoritmo de RCPDespués de tercera descarga administrar AMIODARONA 300 mg dosis inicial de 300 mg. Segunda dosis de 150 mg.ò LIDOCAINA dosis inicial de 1 a 1,5 mg /kg, Segunda dosis 0.5 a 0.75 mg/kg
ritmo regular, a una frecuencia entre 40 y 50 lpm, con QRS estrecho y ausencia de ondas P por la despolarización retrograda de la aurícula. El impulso eléctrico se genera en el nodo AVTambién llamado de la unión
Onda p ausente, complejo QRS mayor a 0.12". FC < a 40 lpm . Se debe al estimulo eléctrico que comienza en las cámaras inferiores o ventrículosEs regular.
Presentación ampolla atropina 1 mg/1 mlPresentación ampolla de adrenalina 1 mg/1 mlPresentación Dopamina 200 mg/ 5 ml