ATAQUES DE PÁNICO
NO ASOCIACIÓN
TRANSTORNO POR PÁNICO
CON AGORAFOBIA
Tienen más probabilidades de
aparecer al exponerse a ciertos
estímulos o desencadenantes
ambientales.
TRANSTORNOS FÓBICOS
AGORAFOBIA
Lugares  situaciones donde 
escapar puede resultar
difícil ( o embarazoso).
FOBIA ESPECÍFICA
Miedo intenso y persistente a
objetos o situaciones claramente
discernibles y circunscritos.
FOBIA SOCIAL
Miedo persistente y acusado a 
situaciones sociales o actuaciones
en público.
CAUSAS
La genética.
Un alto nivel de estrés.
Un carácter que es más sensible al estrés
 y proclive a las emociones negativas.
Ciertos cambios en la manera en que funcionan
 las partes del cerebro.
COMPLICACIONES
Manifestación de fobias específicas, como miedo a conducir o salir de tu casa.
Atención médica frecuente por preocupaciones de salud y otras enfermedades.
Rechazo de situaciones sociales.
Depresión, trastorno de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.
Problemas en la casa y en la escuela.
Riesgo elevado de suicidio o pensamientos suicidas.
VIDEO DE COMO SE VE UN ATAQUE DE PÁNICO
Subtopic
INESPERADAS
TRANSTORNO POR PÁNICO
SIN AGORAFOBIA
Su característica esencial es la
 presencia de crisis recurrentes 
de ansiedad grave (pánico) no
 limitadas a ninguna situacion o
conjunto de circunstancias 
particulares.
SÍNTOMAS
Sensación de peligro o fatalidad inminente.
Miedo a perder el control o a la muerte.
Taquicardia y palpitaciones.
Sudor, temblores o sacudidas.
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares de ataques
 de pánico o trastorno de pánico
Factores de estrés importante en
 la vida, como la muerte o una
 enfermedad grave de un ser querido.
Un suceso traumático, como una
 agresión sexual o un 
accidente grave.
Cambios importantes en la
 vida, como un divorcio o la
 incorporación de un bebé
 a la familia.
PREVENCIÓN
Busca tratamiento para los ataques de pánico 
cuanto antes para ayudar a evitar que empeoren
 o se vuelvan más frecuentes.
Cumple con el plan de tratamiento para ayudar
 a evitar las recaídas o el agravamiento de los
 síntomas de los ataques de pánico.
Haz actividad física regularmente, ya que
 puede contribuir a protegerte de la ansiedad.
