FLUIDOS

Los fluidos son substancias que tienen la capacidad de moverse, “fluir”, se pueden establecer como fluidos a los líquidos y a los gaseosos.
Los fluidos los podemos definir como substancias que se deforman constantemente por un esfuerzo constante y se pueden dividir los fluidos en dos categorías:

Newtonianos y No Newtonianos

Newtonianos

Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. Los fluidos newtonianos son uno de los fluidos más sencillos de describir. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su velocidad de deformación es lineal.

No Newtonianos

Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

CARACTERISTICAS

TURBULENCIA

Esta se presenta cuando por tener una aceleración muy elevada, en donde el fluido toma movimientos irregulares como torbellinos y remolinos.

VISCOSIDAD

Esta cualidad se definiría como la resistencia o fricción interna y se puede presentar cuando dos capas adyacentes se desplazan dentro del fluido convirtiéndose la energía cinética en energía interna.

Densidad

La densidad establece que tan fuerte se unen los átomos del fluido o su grado de compactación. Los diferentes materiales pueden tener diferente grado de densidad.

Volumen

Es el espacio que ocupa el fluido tomando en cuenta la unidad de peso, y se encuentra influenciado ampliamente por la temperatura y la presión que caen sobre el mismo.

Peso

Este es el peso que se encuentra aunado o ligado a la densidad y por su uso unitario se aplica ampliamente en la física.

Gravedad Específica

Esta se presenta en los fluidos y es adimensional, debido a que es el resultado del cociente entre dos unidades con magnitud idéntica.

Tensión superficial

La tensión superficial se produce en los fluidos, sobre todo en los líquidos a causa de que las moléculas ejercen una atracción entre sí mismas, limitando en los líquidos su paso por orificios reducidos.

Capilaridad

Se denomina capilaridad en los fluidos, cuando éstos pueden desplazarse por delgados conductos (tubos), en tanto y cuanto se relacione con su tensión superficial.

Gas líquido

Este se produce al licuar los gases a temperaturas muy bajas y con presiones elevadas. De esta forma se vuelven líquidos gases como el hidrogeno, nitrógeno y gases como el LP (Licuado de petróleo o gas doméstico).

ESTABILIDAD

Esta se presenta cuando las partículas del fluido siguen una trayectoria uniforme y su velocidad es constante sin importar el punto en el que se encuentre y el tiempo en el que transcurra.

KAREN LOZADA 1105