CARACTERIZACION DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA

Características

El desarrollo de la personalidad emprendedora implica una combinación de características psicológicas y sociales que influyen en la disposición de una persona para emprender y tener éxito en actividades empresariales.

psicológicas

*Visión y Creatividad
*Motivación y Pasión
*Autoconfianza y Resiliencia
*Toma de Decisiones
*Habilidades de Liderazgo
*Persistencia

Sociales

*Redes de Contactos
*Colaboración
*Empatía
*Adaptabilidad Cultural
*Responsabilidad Social

Proyecto de vida

Un proyecto de vida es un plan o conjunto de objetivos que una persona se propone alcanzar a lo largo de su existencia, con el fin de lograr realizarse personal, profesional y emocionalmente. Es una herramienta de autoconocimiento y planificación que ayuda a definir qué se quiere hacer, ser y tener en la vida, y cómo se piensa alcanzar esas metas.

La Creatividad e inteligencia emocional, desarrollo del potencial creativo, herramientas para la creatividad.

La creatividad y la inteligencia emocional son dos aspectos fundamentales en el desarrollo del potencial humano y en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos en la vida personal y profesional. Integrar la inteligencia emocional con el desarrollo del potencial creativo puede potenciar significativamente nuestra capacidad para generar ideas innovadoras y encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrentamos en nuestra vida personal y profesional.

Creatividad e Inteligencia Emocional:
*Empatía
*Autogestión
*Relaciones Interpersonales

Desarrollo del Potencial Creativo:
*Fomentar la Curiosidad
*Pensamiento Divergente
*Resolución Creativa de Problemas

*Flexibilidad Mental

Herramientas para la Creatividad:
*Mind Mapping
*Design Thinking
*Técnica SCAMPER
*Serendipia
*Práctica de la Mindfulness

Innovación empresarial

La innovación empresarial se refiere al proceso de introducir nuevas ideas, productos, servicios, procesos o modelos de negocio que generen valor para la empresa y sus clientes, y que contribuyan a su crecimiento, competitividad y sostenibilidad en el mercado. La innovación empresarial es fundamental para adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio y para mantener una ventaja competitiva en un mercado globalizado y altamente competitivo.

Tipos de Innovación Empresarial

Innovación de Producto: Desarrollo de nuevos productos o mejoras significativas en productos existentes.

Innovación de Proceso: Mejora de los procesos internos de la empresa para aumentar la eficiencia, reducir costos o mejorar la calidad.

Innovación de Modelo de Negocio: Creación de nuevos modelos de negocio o modificaciones en los modelos existentes para capturar valor de manera diferente.

Innovación Tecnológica: Adopción o desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar productos, procesos o modelos de negocio.

Innovación Organizacional: Cambios en la estructura, cultura o prácticas organizacionales para fomentar la creatividad y la eficiencia.

Proceso de creación de empresa

El proceso de creación de una empresa implica una serie de pasos y consideraciones que deben abordarse de manera cuidadosa y metódica para establecer una base sólida para el éxito empresarial.

Investigación y Planificación:
*Identificar la Idea de Negocio: Analizar el mercado y las tendencias para identificar una idea de negocio viable y con potencial de éxito.
*Realizar un Estudio de Mercado: Investigar la demanda del mercado, la competencia, el público objetivo y las oportunidades y amenazas existentes.
*Desarrollar un Plan de Negocios: Elaborar un plan detallado que defina la visión, misión, objetivos, estrategias, estructura organizacional, modelo de negocio y proyecciones financieras de la empresa.

Definición Legal y Formalización:
*Elegir la Forma Jurídica: Seleccionar la estructura legal más adecuada para la empresa, como una sociedad limitada, una sociedad por acciones simplificada (SAS), una empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), entre otras.
*Registrar la Empresa: Cumplir con los requisitos legales y administrativos para registrar la empresa en los organismos gubernamentales correspondientes, como la Superintendencia de Sociedades o la Cámara de Comercio.
*Obtener Permisos y Licencias: Obtener los permisos, licencias y autorizaciones necesarios para operar legalmente el negocio, dependiendo del tipo de actividad y la ubicación geográfica.

Aspectos Financieros y Financiamiento:
*Elaborar un Presupuesto: Establecer un presupuesto inicial que detalle los gastos necesarios para iniciar y operar la empresa, así como los ingresos esperados.
*Buscar Financiamiento: Explorar opciones de financiamiento para cubrir los costos iniciales de la empresa, como capital propio, préstamos bancarios, inversores privados o programas de apoyo gubernamental.

Recursos Humanos y Operaciones:
*Contratación de Personal: Identificar las necesidades de personal y contratar empleados calificados para cubrir roles clave en la empresa.
*Establecer Procesos Operativos: Definir los procesos y procedimientos necesarios para operar eficientemente el negocio, incluyendo la producción, distribución, ventas, atención al cliente, entre otros.

Marketing y Ventas:
*Desarrollar una Estrategia de Marketing: Definir el posicionamiento de la marca, identificar los canales de distribución y promoción, y establecer estrategias de comunicación para atraer clientes.
*Ejecutar Planes de Marketing: Implementar acciones de marketing y ventas para dar a conocer la empresa, generar demanda y captar clientes.

Lanzamiento y Monitoreo:
*Lanzamiento de la Empresa: Iniciar las operaciones de la empresa y lanzar oficialmente el producto o servicio al mercado.
*Monitoreo y Evaluación: Supervisar el desempeño de la empresa, analizar resultados, identificar áreas de mejora y realizar ajustes según sea necesario para garantizar el éxito a largo plazo.

Crecimiento y Expansión:
*Desarrollar Estrategias de Crecimiento: Explorar oportunidades de crecimiento y expansión, como la introducción de nuevos productos, la entrada a nuevos mercados o la expansión geográfica.
*Innovación Continua: Mantenerse al día con las tendencias del mercado, innovar en productos, procesos y servicios, y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial para mantener la competitividad.

La comunicación en el emprendedor

La comunicación juega un papel crucial en la vida de un emprendedor, ya que es fundamental para establecer relaciones efectivas con clientes, empleados, socios, inversores y otros actores clave en el ecosistema empresarial.

Comunicación con Clientes:
*Transmitir claramente el valor del producto o servicio ofrecido.
*Escuchar activamente las necesidades y retroalimentación de los clientes para mejorar continuamente.
*Utilizar canales de comunicación efectivos para llegar a los clientes potenciales y mantener relaciones duraderas.

Comunicación con Empleados:
*Comunicar la visión, misión y valores de la empresa para alinear a los empleados con los objetivos organizacionales.
*Fomentar un ambiente de trabajo abierto y transparente donde los empleados se sientan cómodos compartiendo ideas y preocupaciones.
*Proporcionar retroalimentación constructiva y reconocimiento para fomentar el compromiso y la motivación.

Comunicación con Socios y Colaboradores:
*Establecer relaciones sólidas con socios estratégicos, proveedores y colaboradores.
*Negociar acuerdos claros y mutuamente beneficiosos.
*Mantener una comunicación abierta y honesta para resolver conflictos y evitar malentendidos.

Comunicación con Inversores:
*Presentar de manera convincente el modelo de negocio, la estrategia y el potencial de crecimiento de la empresa.
*Proporcionar informes financieros y actualizaciones periódicas para mantener a los inversores informados sobre el progreso y los resultados.
*Establecer una relación de confianza y transparencia para garantizar el apoyo continuo de los inversores.

Comunicación con la Comunidad y los Medios:
*Participar en actividades de responsabilidad social corporativa y establecer una imagen positiva de la empresa en la comunidad.
*Utilizar relaciones públicas y estrategias de comunicación para generar conciencia y promover la marca.
*Gestionar la reputación de la empresa y responder de manera efectiva a crisis de relaciones públicas.

Comunicación Interna:
*Establecer canales de comunicación interna efectivos para compartir información y mantener a todos los miembros del equipo informados sobre los objetivos, proyectos y logros de la empresa.
*Fomentar una cultura de comunicación abierta y colaborativa donde se valoren las ideas y se fomente la participación de todos los miembros del equipo.