Características de las TIC

Limitaciones

Aula 2.0 más problemas

Introducción de las TIC en las aulas de clase enfrentándose el profesorado a nuevas preocupaciones y problemas

r

INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN LAS AULAS Y LO QUE CONLLEVASe presentan fallos técnicosValorar si es rentable su usoSe usan para obtener competencias digitales, favorecer el desarrollo de tareas y favorecer la realización de las actividades de aprendizaje.IMAGEN:

Las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, generando muchos problemas

r

MAL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS TIC EN LOS CENTROS DOCENTES Y REPERCUSIÓNLas TIC presentan fallos frecuentementePor ello se debe de establecer un programa de conservación dónde participarán los "técnicos informativos" para que solucionen los problemas con las TIC.Si estos fallos no tienen una rápida solución, lo mejor será trabajar dejando de lado las TIC.IMAGEN:

Necesidad de formación

Las TIC no se usan para innovar las metodologías didácticas

r

LAS TIC NO SE USAN PARA INNOVAR LAS METODOLOGÍAS DIDÁCTICASHerramienta nueva para algunos profesores que la utilizan siguiendo el método tradicional.Un ejemplo: buscar recursos en internet.Sin embargo, hay profesores que se han formado para atraer al alumnado a sus clases más dinámicas y llevarlos a un aprendizaje autónomo.IMAGEN:

Falta de formación y confianza del profesorado al manejar las TIC

r

FALTA DE FORMACIÓN Y CONFIANZA DEL PROFESORADO AL MANEJAR LAS TICActualmente, todos los profesores saben utilizar lo imprescindible de las TIC y poco a poco aprenden a manejar otros instrumentos TIC según las circunstancias requeridas.La falta de formación sobre el manejo de las TIC es a causa del desconocimiento de actividades que fomenten y faciliten el aprendizaje educativo. Y si no ven el momento oportuno de utilizarlas los dejan a un lado.Factores que impiden el manejo de las TIC: deficiencias infraestructurales como la poca cobertura de las redes WIFI o la falta de soltura en el manejo de las mismasENLACE: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327003.pdf

a

Mayor motivación y participación del alumnado

r

MAYOR MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADOUna buena utilización de las TIC adaptada a distintos contextos puede sacar beneficios.IMAGEN:

Problemática

En las aulas no son imprescindibles los libros digitales

r

PRESCINDIR DE LOS LIBROS DIGITALESSí se puede prescindir de libros digitales3 escenarios: libro de papel - libro digital - ningunoLibro digital = más recursos e información complementariaIMAGEN:

Al utilizar libros digitales se pierde tiempo en clase esperando a la descarga de contenidos

r

LIBROS DIGITALES = PÉRDIDA DE TIEMPOPuede pasar o no por la conexión a InternetBuenos recursos de conexión = acceso rápido a InternetSin buenos recursos = problemas de conexiónPensar segundas opciones = actividades en papel...IMAGEN:

Trabajando con libros digitales, los alumnos se dedican a jugar con los ordenadores

r

LIBROS DIGITALES PARA JUGAROrdenador = gran juguete de niñosProfesores preparadosFinal de una tarea = imposición de otra complementaria IMAGEN:

Los ejercicios autocorregibles no ayudan a la estimulación del esfuerzo del alumno

r

EJERCICIOS AUTOCORREGIBLES ¿FUNCIONAN?Alumnos realizan el mínimo esfuerzoSi fallan = la respuesta correcta no les importaSoluciones: más oportunidades en los ejercicios autocorregiblesAsí no se rinden y lo intentan de nuevoIMAGEN:

Los alumnos se distraen más

Entre clases y en los recreos, los niños utilizan ordenadores para jugar y entrar en redes.

r

USO DIGITAL EN EL RECREOEs real, es algo que sucedeEl centro y los profesores lo permitenSi no quieren que pase, la solución es prohibirloIMAGEN:

Distracción en clase con Internet

r

DISTRACCIÓN EN CLASE CON INTERNETVerdad a mediasProfesor = debe poner límites y vigilarUso de Internet: cuando diga el profesor y para realizar las actividades que él digaNormas establecidas de clase = los alumnos deben seguirlasIMAGEN:

Distracción en casa con Internet

r

DISTRACCIÓN EN CASA CON INTERNETEs real y normal (haciendo deberes...)Evitar priorizar las diversionesPriorizar las obligacionesIMAGEN:

No mejoran las notas y aprenden menos

Las TIC instauran cultura, inmediatez, diversión y no esfuerzo

r

LAS TIC INSTAURAN CULTURA, INMEDIATEZ, DIVERSIÓN Y NO ESFUERZO Los alumnos se esfuerzan y comprenden competencias imprescindibles El alumno necesita un buen vocabulario para estructurar pensamientos y comunicarseSe aprende leyendo, estudiando o memorizando y requiere esfuerzo Estos tiempos exigen unir tradición e innovación tecnológica IMAGEN:

El tiempo dedicado a las TIC, los estudiantes no "leen" ni escuchan al profesor ni a sus compañeros.

r

EL TIEMPO DEDICADO A LAS TIC, LOS ESTUDIANTES NO “LEEN” NI ESCUCHAN AL PROFESOR NI A SUS COMPAÑEROS Es prácticamente cierto ya que se pueden hacer cosas muy importantes para su formaciónQueda mucho tiempo para leer, escuchar, expresare y debatirPueden leer frecuentemente, y mucho ya que la lectura del ordenador es más “superficial” y buscan información, se recrean en ella y profundizan su significado IMAGEN:

Si lo hacen todo con las TIC perderán caligrafía y ortografía y escribirán con abreviaturas

r

SI SE HACE TODO CON LAS TIC PERDERÁN CALIGRAFÍA Y ORTOGRAFÍA Y ESCRIBIRÁN CON ABREVIATURASVerdad porque si los dejan de escribir a mano y les toleran los formatos SMS, perderán su caligrafía y ortografía El uso de ordenadores que se recomienda está por debajo del 50% del tiempo semanal de clase y la mayoría de actividades se realizan a manoDiferenciar entre un mensaje SMS y un trabajo escolar a la hora de la escritura IMAGEN:

No hay constancia clara de la mejora del rendimiento académico

r

NO HAY CONSTANCIA CLARA DE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO Los profesores afirman que los alumnos están más motivados, son más participativos y aprenden más. Aunque las notas no manifiestan grandes mejorasLos alumnos mejoran sus competencias básicas y su compresión aunque no mejoran mucho la memorización de contenidos.En los exámenes prima la memoria y las actividades con apoyo de las TIC facilitan la mejora del rendimiento académico. Se experimentará con libros digitales y ejercicios auto-corregibles IMAGEN:

Al mandar deberes para casa con Internet, algunos no pueden hacerlos porque no tienen conexión

r

AL MANDAR DEBERES PARA CASA CON INTERNET, ALGUNOS NO PUEDEN HACERLOS PORQUE NO TIENEN CONEXIÓN Internet es una excusa más, para no afrontar responsabilidades.Los buenos profesores saben gestionar estas situaciones IMAGEN:

El coste

El coste elevado de las TIC

r

EL COSTE ELEVADO DE LAS TICLa pizarra digital es imprescindible dentro del aula educativa, a la vez que su bajo coste.Partiendo de la base que ya disponemos de pizarras digitales habría que dotarlas con juegos interactivos que ayuden a cultivar su conocimiento.Disponer de un ordenador permite al individuo desarrollar competencias básicas destacando las competencias digitales.IMAGEN:

Posibilidades

Inmaterialidad

r

INMATERIALIDADLa materia prima desarrolla su actividad en torno a la información en múltiples códigos y formasVÍDEO:

Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.)

r

PENETRACIÓN EN TODOS LOS SECTORES Antes se centraba en sectores militares, bancarios y de transferencia de comunicación de masas.Ahora, penetra en todos los sectores como enseñanza, medicina, arte o investigación IMAGEN:

Interconexión

r

INTERCONEXIÓN Las tecnologías tienden a presentarse independientemente, ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar sus posibilidades individualesConstrucción de realidades expresivas y comunicativas como pasa con la combinación de imagen, sonido y texto.IMAGEN:

Interactividad

r

INTERACTIVIDADControl de la comunicación = emisor y receptorControl: tiempo y modalidad de usoReceptor: construir y transmitir mensajeIMAGEN:

Instantaneidad

r

INSTANTANEIDADComunicación directa e indirecta Problema de transmisión = problema técnicoVideoconferencias IMAGEN:

Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos

r

NUEVOS CÓDIGOS Y LENGUAJES EXPRESIVOSNuevas realidades expresivas = multimediaAdquisición nuevos dominios alfabéticosAlfabetización en el lenguaje informático = aprendizaje nuevas formas de combinar/ organizar códigos y lenguajesIMAGEN:

Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad.

r

HIPERTEXTUALIDADDesaparición de la estructural lineal hacia una forma de expresión muy distintaDesorganización de la forma de expresiónEl significado se construye de forma diferente según el receptor.Cambio del foco comunicativo del autorGestionar la información se vuelve más complicadoIMAGEN:

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.

r

ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDADAvances en la calidad de la imagen y sonidoProporcionan una fidelidad de transferencia, sin interrupciones.Logros en la digitalización de señales y mejoras en el hardware de transferenciaIMAGEN:

Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.

r

POTENCIACIÓN EN AUDIENCIAS SEGMENTADASGran especialización de programas adaptadas a las audiencias específicas Fragmentación de audiencias Desaparición de “Cultura en masa" ya que cada espectador busca sus intereses (plataformas distintas) Aislamiento socialIMAGEN:

Digitalización

r

DIGITALIZACIÓNLas calidades de sonido o imagen que se han alcanzado con las tecnologías, han sido gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos.IMAGEN:

Diversidad

r

DIVERSIDAD Hace referencia a que no existe una única tecnología si no que en cambio se tiene una gran variedad de tecnologías que pueden desempeñar diferentes funciones.La diversidad hace referencia a la flexibilidad, mediante modificaciones que añaden nuevas posibilidades y fomentan el desarrollo del hardware.IMAGEN:

Innovación

r

INNOVACIÓNEn un periodo de tiempo muy corto se cuenta con tecnologías mejores con mejor volumen y costo que las anteriores.La rapidez con las que las TIC se están renovando.Las nuevas tecnologías están poniendo a nuestro alcance un verdadero despliegue de información tanto cualitativa como cuantitativamente.IMAGEN: