Vamos a tener más
problemas en las aulas
TIC en las aulas,
más problemas y preocupaciones
El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemasCon las TIC en las aulas pueden surgir problemas de averías técnicas en dispositivos o conexión a Internet.Las principales razones para el uso educativo de las TIC es que facilitan la realización de algunas tareas.
Problemas por la mala
infraestructura de las TIC
A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y genera muchos problemasLa mayoría de los problemas de las TIC en la educación, es que en los centros los dispositivos no tienen las mejores características o están obsoletos, y la mejor forma de solucionarlo es mediante una infraestructura adecuada.Buena conexión a InternetDispositivos actualizadosMantenimiento y actualización constanteCaracterísticas
Los profesores necesitan
más formación para innovar
con las TIC
Las TIC no se están usando
para innovar las metodologías
didácticas
Las tic no se usan para innovar en educaciónLos profesores usan las TIC como:Para dar apoyo a actividades tradicionalesIndividualizar la enseñanzaFacilitar el aprendizaje autónomo y desarrollar la creatividadLa falta de innovación se debe a falta de formación adecuada al profesorado en la competencia digital.Enlace complementario
Poco uso por falta de formación y confianza
de los profesores
Falta de formación y confianza en el manejo de las TIC por parte del profesorado Los profesores manejan los instrumentos básicos de las TIC: los usan como apoyo para sus actividades y van aprendiendoFalta de formación del uso didáctico de las TICHay diferencias infraestructurales en las aulasEnlace complementario
Necesidad de mejoras de las TIC
en las aulas
Características
aProblemas con los libros digitales
En las aulas 2.0 no son imprescindibles
los libros digitales
En las aulas 2.0 NO son imprescindibles los libros digitalesEn las aulas 2.0 los alumnos deben tener un ordenador para cada uno. Pueden acceder a infinitos recursos didácticos multimedia gratuitos de la red.Los libros digitales proporcionan:Lo mismo que los tradicionalesSiempre están actualizadosTienen un menor coste.Enlace
Pérdida de tiempo esperando descargas
de los libros digitales
Sin una buena conexión a internet las descargas se pueden eternizar y evitar que se pueda avanzar. Enlace de interés
Mayor distracción de los alumnos al
acabar la tarea
Mayor distracción de los alumnos al terminar la tareaCada alumno tiene un ritmo diferente de aprendizaje, lo que puede conllevar a que cuando finalicen la tarea se pongan a jugar con los ordenadores.¿Qué hacer? Ofrecer una actividad complementaria atractiva, apagar los portátiles o que el profesor se mueva por la clase para vigilar.
Los ejercicios autocorregidos no
estimulan el esfuerzo ni la memoria
de los alumnos
Los ejercicios autocorregidos no estimulan el esfuerzo ni la memoria de los alumnosMuchos alumnos buscan el mínimo esfuerzo (pueden no prestar atención a lo ya corregido)¿Qué hacer? El programa puede ofrecer múltiples intentos y/o ayudas
En las aulas 2.0 los alumnos
se distraen más
Entre clases y en los recreos, usan
los ordenadores para jugar y entrar
en sus redes sociales.
Entre clase y clase y tiempo libre usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes socialesLos alumnos sobre todo de cursos superiores suelen aprovechar cada momento libre para entrar en internet a jugar o a redes sociales. ¿Qué hacer? Delimitar el uso de ordenadores y teléfonos móviles en el aula y en el centro.
Los alumnos se distraen en clase
con internet
Los alumnos se distraen en casa
con internet
Con las TIC no mejoran las
notas y aprenden menos
Son responsables de la instauración de la
cultura de la facilidad, la inmediatez, la
diversión y el no esfuerzo
Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzoLas TIC promueven la diversión, interés y comunicación, pero no en el esfuerzo académico o escolar.Las TIC promueven el esfuerzo en cuanto al aprendizaje y utilización de nuevas técnicas y competencias tecnológicas muy útiles para la sociedad actual.También es fundamental que tengan un buen vocabulario, y para ello deben leer, estudiar, memorizar, con su correspondiente esfuerzo.
El tiempo que los estudiantes están haciendo
cosas con las TIC no "leen", ni escuchan al
profesor o a otros compañeros para debatir
y aprender cosas
El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no "leen", ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.Mientras los alumnos realizan tareas o buscan información con las TIC no atienden a lo que dicen ni docentes ni compañeros.Mediante el ordenador la lectura es sobre información superficial y no acaba profundizando en el significado o tener en cuenta ortografía y caligrafía.
Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores,
perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben
muchas veces con las abreviaturas habituales en los
mensajes SMS
Pérdida de la caligrafía y ortografíaEl uso de las TIC, puede perjudicar la ortografía y caligrafía del alumnado. Esto se debe, por ejemplo, al lenguaje abreviado de SMS.El docente debe establecer la diferencia entre el uso de un tipo de ortografía y otro según el contexto.
Trabajando con las TIC no hay constancia clara
de mejora de los rendimientos académicos de
los estudiantes, no mejoran sus notas.
No hay constancia del rendimiento académico de los estudiantesAunque haya más posibilidades de aprender y se promueva la motivación, no mejora el rendimiento académico de los estudiantes.No mejora la memoria a largo plazoLos exámenes son memorísticos, no recogen las actividades competenciales donde las TIC juegan un papel importante
Cuando encargamos "deberes" para hacer en casa
con Internet, algunos argumentan que no los han
hecho porque no se pudieron conectar a internet.
La “falta de internet” como excusaUtilizar la falta de internet como justificación a no haber realizado los deberes se ha convertido en una nueva táctica entre los estudiantes.
Coste
Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes
tienen muchas necesidades. La administración educativa
y la dirección del centro deben establecer prioridades.
Coste de las TIC en los centros docentesLas TIC poseen un coste elevado, por lo que hay que diferenciar entre los imprescindible (y necesario) y lo deseable.Los recursos TIC más utilizados en las aulas por su fácil asequibilidad, y que además facilita la educación: -Pizarras digitales -Ordenadores -Plataformas educativas del centro -Libros digitales
Inmaterialidad
InmaterialidadLa actividad se desarrolla a través de la informaciónLa información se da en múltiples códigosCaracterísticas de la inmaterialidad
Penetración en todos los sectores
Penetración en todos los sectoresLas TIC han avanzado hasta involucrarse en múltiples sectores Vídeo sobre la evolución de las tics
Interconexión
InterconexiónLas TIC pueden combinarse para ampliar sus características individualesPermite construir realidad más expresivas y comunicativas.
Interactividad
InteractividadEl control de la comunicación recae en el receptor determinando su uso.Convierte el problema de transmisión o recepción, en uno técnico.Favorece el intercambio de mensajes de forma interactiva entre usuarios alejadosCaracterística de la Interactividad TIC
aInstantaneidad
InstantaneidadPermite romper las barreras espacialesNos pone en contacto directo con personas, bancos de datos, etc. Imagen
Creación de nuevos códigos
y lenguajes expresivos
Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivosSe necesita aprender el lenguaje informático y multimediaHay que aprender nuevas formas de organizar y combinar códigos.
Ruptura de la linealidad
expresiva: hipertextualidad
Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidadLa desestructuración del discursoLa transferencia del peso de la comunicación del autor al textoEl desafío de pasar de la distribución de la información a su gestiónLa hipertextualidad rompe con los modelos de comunicación linealCaracterísticas de la hipertextualidad
Elevados parámetros de
calidad de la imagen
Elevados parámetros de calidad de la imagenCalidad de la informaciónFidelidad de transmisión de un punto a otroNo hay fallos de interrupción en los mensajes y los ruidos comunicativos
Potenciación de audiencias
diferenciadas segmentadas
Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadasEspecialización progresiva de programas y mediosPermite la diferenciación y segmentación de las audienciasSe crea una fidelización de la transmisión
Digitalización
DigitalizaciónEs una de las causas de los elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.Se han digitalizado señales visuales, auditivas o de datos
Diversidad
DiversidadExiste una variedad inmensa de tecnologíasLas TIC se adaptan y mejoran para cumplir diferentes funciones
Innovación
InnovaciónTecnología razonable para la realización de diferentes actividades no imaginables hace poco.La escuela tiene poca capacidad para absorber las tecnologías. Muchas de ellas son remodeladas, transformadas en la sociedad en general o rechazadas.