Características de las TIC

Características de las TIC

Limitaciones

Aula 2.0 más problemas

Problemas técnicos y nuevas preocupaciones

r

Problemas técnicos y nuevas preocupacionesLa incorporación de TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) trae consigo problemas adicionales para el profesorado: mantenimiento, fallos técnicos, necesidad de conexión a Internet estable y alimentación eléctrica.Si los problemas superan los beneficios, podría pensarse en prescindir de ellas.Pero su uso tiene objetivos claros: mejorar la competencia digital del alumnado, facilitar sus tareas y reducir el fracaso escolar.Imagen:

Infraestructura deficiente en muchos centros

r

Infraestructura deficiente en muchos centrosMuchas escuelas no cuentan con los recursos necesarios para implementar las TIC de forma efectiva.Falta de ancho de banda, sistemas de alimentación inadecuados, y ausencia de un técnico informático generan muchos problemas.Es fundamental contar con un sistema de mantenimiento y soporte técnico que garantice el funcionamiento de los equipos y la red educativa.Imagen:

Necesidad de formación

TIC usadas con metodologías tradicionales

r

TIC usadas con metodologías tradicionalesParte del profesorado utiliza las TIC como mero apoyo a sus métodos habituales, sin una transformación real.Otro grupo sí las usa para promover la autonomía, creatividad y desarrollo del criterio del alumnado.La falta de innovación muchas veces está ligada a una escasa formación didáctica en el uso de TIC.Se recomienda tener un Coordinador TIC en cada centro, que fomente el uso adecuado y motive la formación docente.Imagen:

Inseguridad y escasa formación didáctica

r

 Inseguridad y escasa formación didácticaAunque muchos docentes dominan herramientas básicas (correo, procesadores de texto...), no saben aplicar las TIC en procesos educativos más complejos.No es tanto falta de manejo, sino de formación pedagógica en TIC lo que limita su uso efectivo.Otras barreras: desconocimiento de herramientas, mala infraestructura, baja velocidad de Internet, falta de antivirus adecuados, etc.Enlace: información suplementaria

Formación docente = más beneficios

r

Formación docente = más beneficiosSolo cuando el docente tiene buen dominio del uso educativo de las TIC, se logran mejoras reales: más motivación, participación, personalización del aprendizaje.Las TIC no son una solución mágica, pero pueden ser muy potentes si se saben usar correctamente.Vídeo:

Problemáticas

No son imprescindibles los libros digitales

r

No son imprescindibles los libros digitalesSe pueden utilizar libros de papel, digitales o ninguno, ya que el alumnado con sus notebooks puede acceder a múltiples recursos.Los libros digitales ofrecen ventajas: interactividad, actualizaciones constantes, ejercicios autocorrectivos, motivación y recursos multimedia.Imagen:

Pérdida de tiempo por descargas lentas

r

Pérdida de tiempo por descargas lentasSi el ancho de banda es bajo, puede haber problemas al cargar contenidos.Solución: no trabajar todos al mismo tiempo en línea; utilizar la pizarra digital como guía y dejar tareas para trabajar luego individualmente.Se requiere una metodología flexible, que no dependa siempre de la conectividad.Imagen:

Alumnos que terminan pronto se distraen

r

Alumnos que terminan pronto se distraenPara evitarlo, hay que planificar tareas complementarias que les mantengan ocupados y motivados.Los libros digitales suelen tener ejercicios de ampliación y autocorrección, lo que permite al profesorado centrarse en apoyar al alumnado que lo necesite.Imagen:

Ejercicios autocorregibles desmotivan al fallar

r

Ejercicios autocorregibles desmotivan al fallarAlgunos estudiantes no se esfuerzan porque el programa les da la respuesta automáticamente.Mejor opción: ejercicios que den más intentos, pistas o retroalimentación gradual para mantener el interés y fomentar el aprendizaje activo.Imagen:

Los alumnos se distraen más

Uso indebido en recreos y entre clases

r

Uso indebido en recreos y entre clasesSi no se regulan los usos de los ordenadores en esos momentos, los alumnos acceden a redes sociales o juegos.Solución: establecer normas claras como apagar equipos, restringir el acceso a Internet, y controlar su uso en los recreos.Enlace: información suplementaria

Distracciones en clase

r

Distracciones en claseLa distracción depende del mal uso o falta de control docente.Es necesario definir reglas, establecer tiempos para usar las TIC, motivar adecuadamente y moverse por el aula para observar a los estudiantes.Enlace: información suplementaria

Distracciones en casa

r

Distracciones en casaEs común que los alumnos se distraigan con juegos o redes cuando hacen deberes con el ordenador.Las familias deben asumir un papel activo en el control del tiempo y la supervisión del uso del ordenador.Enlance: información suplementaria

No mejoran las notas y aprenden menos

Cultura de la inmediatez y del mínimo esfuerzo

r

Cultura de la inmediatez y del mínimo esfuerzoSe dice que las TIC fomentan la pereza y la búsqueda de soluciones rápidas.Sin embargo, bien utilizadas, requieren esfuerzo, análisis, comunicación, y ayudan a desarrollar competencias clave para la sociedad actual.Enlace: información suplementaria

a

Menos lectura y escucha activa

r

Menos lectura y escucha activaSi el ordenador se usa menos del 50% del tiempo semanal, queda margen para la lectura, escucha, debate y reflexión.Es cierto que con TIC se lee diferente: lectura más superficial, orientada a la búsqueda de información.Imagen:

Pérdida de caligrafía y ortografía

r

Pérdida de caligrafía y ortografíaSi se permite el uso de abreviaturas (tipo SMS) en trabajos escolares, se daña la competencia lingüística.Se debe seguir escribiendo a mano y corregir el lenguaje inadecuado para distinguir entre contextos (informal vs. académico).Enlace: información suplementaria

a

Mejora en competencias, no en notas numéricas

r

Mejora en competencias, no en notas memorísticasLas TIC ayudan en la comprensión y competencias (digital, lingüística, aprender a aprender, etc.), pero no mejoran necesariamente las notas si los exámenes son memorísticos.La mejora se dará si hay una planificación de tareas personalizada y sistemática, con o sin TIC.Imagen:

Excusas por no tener Internet en casa

r

Excusas por no tener Internet en casaAlgunos alumnos usan esto como excusa para no hacer los deberes.Los buenos docentes saben cómo tratar estas situaciones en tutorías, igual que con otras excusas.Imagen:

Coste

r

Coste elevado de implementaciónLas TIC suponen una inversión importante y los centros tienen muchas necesidades.Hay que diferenciar entre lo imprescindible (pizarra digital, proyector, acceso a Internet) y lo deseable (tabletas, libros digitales, tableros interactivos).Se pueden aplicar modelos progresivos: carros de portátiles, modelo 1x1, uso compartido, etc.Lo importante es asegurar la formación del profesorado y adaptar la tecnología al contexto de cada centro.Enlance: información suplementaria

Posibilidades

Inmaterialidad

r

InmaterialidadLa información se convierte en la materia base.Se transmite en múltiples formas: visual, auditiva, textual, etc.Rompe con lo físico, dando paso a contenidos intangibles.Vídeo:

Interconexión

r

InterconexiónPermite combinar tecnologías (ej. televisión por satélite + cable).Favorece la expansión de recursos comunicativos.Abre paso a nuevas realidades como las plataformas multimedia.Imagen:

Interactividad

r

InteractividadEl receptor tiene un rol activo, no solo el emisor.Permite construir y personalizar mensajes.Fomenta la bidireccionalidad en la comunicación.Enlance: podcast con más información de la UNED

a

Instantaneidad

r

InstantaneidadElimina las barreras espacio-temporales.Comunicación inmediata (videollamadas, chats).La transmisión depende solo de la tecnología utilizada.Enlance: información suplementaria

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido

r

Alta calidad de imagen y sonidoMejora en fidelidad y nitidez de la información.Reduce fallos en la transmisión (ruido, interrupciones).Mejora la experiencia comunicativa y educativa.Imagen:

Digitalización

r

DigitalizaciónPermite transmisiones más fieles y eficientes.Afecta a señales visuales, sonoras y de datos.Mejora la funcionalidad del hardware y software.Vídeo:

Penetración en todos los sectores

r

Penetración en todos los sectoresLas TIC se expanden más allá de lo militar y bancario.Alcanzan educación, medicina, arte, industria, etc.La informática se integra en la vida cotidiana.Imagen:

Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos

r

Nuevos códigos y lenguajes expresivosSurgen formas como multimedia e hipermedia.Se requiere una alfabetización digital y multimedia.Exige nuevas formas de organizar y combinar códigos.Imagen:

Ruptura de la linealidad expresiva

r

Ruptura de la linealidad expresiva (hipertextualidad)Los mensajes ya no siguen una estructura lineal.Se organizan en red, según la navegación del usuario.Cambia la construcción de significado y la forma de leer.Enlace: información suplementaria

a

Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas

r

Audiencias segmentadasContenidos adaptados a públicos específicos.Se crean comunidades virtuales por intereses comunes.Riesgo de aislamiento o banalización en medios generalistas.Imagen:

Innovación

r

InnovaciónRápida evolución tecnológica, incluso en el ámbito educativo.Ventajas: nuevas formas de aprender y enseñar.Problema: la escuela no siempre absorbe las innovaciones a tiempo.Vídeo:

Diversidad

r

DiversidadMúltiples tecnologías con funciones variadas.El software otorga flexibilidad al modificar el hardware.Se amplían las posibilidades de uso y desarrollo.Imagen: