CLASES DE COMUNICACIÓN
POR EL CÓDIGO
Comunicación lingüística
Es aquella que utiliza la lengua para codificar el mensaje
Puede ser oral o escrita.
Comunicación no lingüística
Es la que utiliza íconos, símbolos, indicio, representaciones, colores, señales de tránsito y signos donde no aparece la palabra.
POR EL ESPACIO
Comunicación directa (próxima)
Es cuando el emisor y el receptor están 
presentes en un mismo espacio o lugar.
Por ejemplo: La conversación de dos 
compañeros en el aula.
Comunicación indirecta (a distancia)
Es cuando el emisor y receptor se hallan 
en distintos lugares o épocas
Por ejemplo:
 la comunicación telefónica o la lectura 
de el sexto.
POR LA RELACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR
Comunicación intrapersonal
Es una comunicación especial que se produce en 
una misma persona.
Por ejemplo: El monólogo interior, las reflexiones personales y el soliloquio.
Comunicación interpersonal
Es aquella que se produce entre dos o más personas
Por ejemplo: La conversación en grupo, social o de masas.
POR LA DIRECCIÓN DEL MENSAJE
Comunicación unidireccional
Se da en un solo sentido, es decir va de emisor a 
receptor y no a la inversa, no hay respuesta
Por ejemplo: la audición y visionado 
de las noticias en la televisión, la lectura de un libro, etc.
Comunicación bidireccional
Es aquella que se produce entre dos o más personas
Por ejemplo: el 
diálogo entre padre e hijo, el debate académico entre candidatos, etc.
POR EL TIPO DE EMISOR
Comunicación de difusión
Cuando el emisor es una persona natural y tiene 
nombre y apellido propios
Por ejemplo: cuando el presidente de la República da 
un mensaje a la nación.
Comunicación de medios o de masas
Cuando el emisor es una institución, una 
empresa, un ministerio, una ONG, una organización, etc
Por ejemplo: La UNSAAC 
convoca a examen de admisión.
