Comienzo de la vida y primera infancia (0-2 años)

desarrollo bio-social

físico y psicomotor

El proceso de crecimiento está organizado y tiene una evolución prescrita por los genes, aunque abierto también a las influencias del entorno

La curva del crecimiento

el crecimiento físico es un proceso regular y continuo , una acumulación progresiva de cambios que transforman el cuerpo y sus características.

el crecimiento y la primera infancia

desde que el cigoto existe hasta el nacimiento se distinguen 2 etapas

embrionaria (0-8 semanas)

fetal (9-36 semanas)

reflejos neonatales

succión

chupar todo lo que entra en contacto con sus labios

Hociqueo

busca con su boca cualquier objeto que sea fuente de estimulante

Aferramiento

presiona con la palma de las manos cualquier objeto

De moro

Cuando se produce un sobresalto

Marcha automática

Cuando se pone en posición de andar, mueve las piernas como si estuviera haciendolo

Retraimiento del pie

cuando se le pincha la planta del pie flexiona la rodilla y retira la pierna

parapadeo

cuando hay luces intensas o sobresalto cierra los ojos

Natatorio

cuando se le mete en el agua patalea rítmicamente y manteniendo la respiración

babinski

cuando se le pasa un objeto punzante por la planta del pie lo dobla y abre los dedos en abanico

tonico del cuello

cuando se timba con la cabeza mirando a un lado en posición de esgrima

bases del desarrollo psicosocial

Mora y palacios
(1990)

Psicomotricidad

Un nudo que ata psiquismo y movimiento hasta confundirlos entre sí en una relación de implicaciones y expresiones mutuas

El progresivo dominio
del control corporal

Ley céfalo-caudal

se controlan las partes del
cuerpo más cercanas a la cabeza

Ley próximo-distal

se controla antes la parte del
cuerpo cercana al eje corporal.

calendario motor

Este puede variar entre los niños

depende de la estimulación social y maduración biológica

Control de la cabeza

3-4 meses

coordinación ojo
mano

3-4 meses

Posición de sentado
con apoyo

4-5 meses

Posición de sentado
sin apoyo

6-7 meses

Locomoción antes de
andar

8 meses

Sostenerse de pie con
apoyo

9-10 meses

Sostenerse de pie sin
apoyo

10 meses

Caminar con dos puntos
de apoyo

10-11 meses

Caminar con un punto de
apoyo

11-12 meses

Caminar sin ningún punto de
de

12-14 meses

Desarrollo socio-afectivo

el desarrollo psicosocial incluye la combinación
de dos elementos

combinación de la interacción entre emociones, temperamento y personalidad del bebé; y todo el mundo social que incluye a la madre, el padre, otros cuidadores y la sociedad

Proceso de socialización

procesos mentales

reconocimiento de las personas

reconocimiento de sí(físico)

reconocimiento de su identidad y rol

Procesos conductuales

el desarrollo social implica aprender determinadas
habilidades sociales y evitar esas conductas
consideradas socialmente inadecuadas

Proceso afectivo

El apego como el vinculo afectivo
que establece el niño con las
personas que interactuan con él

conductas

representaciones mentales

sentimiento asociado a
las personas con las que el niño
está vinculado

Desarrollo emocional

La expresiones de la emoción se convierten en un código vital
que facilita la vinculación de las personas

Es importante para un correcto desarrollo de la
personalidad del niño cuidar el entorno y ambiente que le rodea

Desarrollo cognitivo

refiriéndose a la cognición del bebé;implica la inteligencia y aprendizaje, memoria y lenguaje, hechos y conceptos
creencias e ideas, enseñanza y educación

Procesos cognitivos básico

percepción

acción de captar la realidad mediante la
ordenación de datos aportados por el sentido

tipos

Visual

El niño mira el objeto ante sus ojos y lo sigue
cuando se desplaza lentamente ante él

auditiva

los niños responden al sonido incluso
antes del nacimiento

se siente atraídos por aquellos sonidos
que se sitúan en la frecuencia propia
de la voz humana

dan muestras de discriminación entre
unas voces y otras

Coordinación intersensorial

las diversas modalidades perceptivas
non funcionan aisladas

Inteligencia sensoriomotora

según piaget

La conducta típica humana se organiza en esquemas de
acción o conocimiento que elabora el sujeto a partir de su
experiencia individual

La inteligencia comporta dos aspectos interdependientes

Adaptación

Organización

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.