Conceptos y Elementos del Sistema Económico

Un sistema económico es una estructura o forma de organizar la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando los recursos de los que se dispone.

Tipos de Sistemas Económicos.

Capitalismo o economía de mercado: Este sistema económico defiende la producción basada en la propiedad privada, la existencia de mercados competitivos y la ley de la oferta y la demanda para la fijación de precios.

Socialismo o economía planificada: Este sistema defiende la propiedad colectiva y la regulación de los mercados mediante la fijación de precios por parte del Estado, al cual le pertenecen las empresas.

Sistema económico mixto o economía mixta: Se trata de una mezcla de los dos sistemas anteriores. Este sistema económico combina la regulación por parte del Estado con cierta libertad de mercado.

Economía tradicional: Se trata de un sistema económica que se basa en las relaciones de familia o comunidad. Este sistema en la sociedad moderna está obsoleto debido a su naturaleza estática y el freno que supone al desarrollo económico.

Elementos que integran un Sistema Económico

Agentes económicos: Familias, empresas y Estado.

Factores de producción:
Tierra, trabajo y capital.

Bienes y servicios:
Bienes y servicios producidos para cubrir las necesidades de los agentes económicos.

Problema central de la economía.

La escasez es central en la economía puesto que si todos los recursos fueran limitados, la sociedad no tendría que economizar con los recursos disponibles y al no economizar, no existiría la economía. La escasez es vista por la Ciencia Económica como una desigualdad entre los recursos disponibles y las necesidades humanas. Ambas son contrarias, puesto que los recursos disponibles como la tierra, los minerales o el agua son limitados y por el contrario las necesidades humanas son ilimitadas

Actividades Económicas.

Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios, mediante factores de producción, que satisfacen las necesidades de la sociedad con la finalidad de conseguir un beneficio. Las actividades económicas sirven para generar riquezas y contribuyen a la economía de un país.

Actividades Terciarias.

las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos y servicios se consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor final los bienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias.

Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.

Actividades secundarias

Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta. En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos.

Actividades Primarias.

Las actividades económicas primarias son aquellas que se encuentran en la primera fase del proceso de producción. De aquí se obtienen las materias primas que se utilizan en la labores de producción de bienes y servicios.

Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o cualquier labor que haga referencia al trato de las materias primas .

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.