LENGUA - Mapa Mental

LENGUA

Teoría de los actos del habla

Todo acto tiene dos formulaciones.

Directa

Indirecta

Todos los actos de habla se pueden clasificar en:

Asertivos

Expresivos

Directivos

Compromisorios

Declarativos

Los principales filósofos dentro de Oxford son John Austin y John Searle

Cualquier acto del habla consiste más que solo decir.

Cuando una persona habla hace cosas, en otras palabras realizar un acto.

Se lo denomina acto performativo.

El enunciado o la formulación este en primera persona del singular, en presente y que se pueda clasificar como afortunados o desafortunados.

Acto perlocutivo.

Acto ilocutivo.

Acto locutivo.

Los enunciados constatativos, se pueden encontrar en pasado o futuro y se pueden judgar en verdadero o falso

Principio de cooperación

Grice dijo: "hablar es un hacer compartido"

Se cree que este principio está siempre presente en el acto conversacional.

Busca que el mensaje sea claro para las parte de una conversación.

Para que este principio se cumpla deben existir cuatro puntos importantes a los cuales se los denomina máximas.

Máxima de calidad

Pretende que el mensaje enviado sea sincero.

Máxima de cantidad

Busca que el mensaje sea conciso.

Máxima de relación

Busca que el acto conversacional tenga un mismo tema.

Máxima de modo

Pretende que el mensaje emitido sea simple.

La competencia comunicativa

Se encuentra inserta en la competencia intercultural

Es un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades imprescindibles para una interacción exitosa.

Nosotros entendemos por competencia comunicativa a una serie de saberes que capacitan a las personas para comunicarse.

El saber ser

El saber entender

El saber hacer o aprender

El saber de comprometerse

El hombre no solo se comunica por medio de una lengua natural, la competencia comunicativa comprende una competencia verbal y no verbal

La no verbal dice que el hombre puede interpretar y producir los gestos que acompañan a las emisiones lingüísticas u orales.

Para interactuar comunicacionalmente se presisa de una serie de saberes que van más allá de lo linguistico y de eso se trata la competencia no verbal.

La competencia verbal comprende a la competencia pragmática y a la competencia textual.

La competencia pragmática comprende a la verbal y a la no verbal.

Esta permite dirigir las estrategias para lograr intenciones comunicacionales

Podemos hablar de los elementos no verbales dentro de la oralidad, cada vez más se observa la necesidad de incluir registro dentro de los análisis del discurso

El movimiento de cuerpo es una de ellas

Habla de la muestra de afecto por ejemplo.

Características físicas

Su aspecto

La conducción táctil

El paralenguaje

Proxemica

Artefactos

Factores del entorno

La cortesía verbal

Tal como nos han enseñado nuestros padres y maestros desde muy pequeños, "las palabras son muy poderosas". Y de eso se trata la teoría de la cortesía verbal, del poder de la las palabras.

La teoría de los actos del habla sostiene que al usar la lengua los humanos hacen cosas, esto es: cambiar los estados cognitivos de las personas.

El principio de cooperación dirá que al usar la lengua los humanos cumplen un pacto comunicacional establecido por seres que buscan la eficacia comunicacional que podría sintetizarse en el axioma: "no digas lo que tu oyente ya sabe"

Se podría decir que la tesis central de esta teoría podría esbozarse de la siguiente manera: los humanos al usar la lengua protegen la imagen del otro para poner a salvo la suya y lograr sus objetivos.

Todos los hablantes tienen una imagen positiva y negativa y sabe que su oyente también las tiene y por eso el hablante respeta las imágenes del oyente para que el oyente respete las suyas.

La cara positiva de la imagen que es el deseo que tiene el individuo de ser apreciado socialmente, de ser querido, respetado, valorado, reconocido y de compartir sus aficiones, deseos y creencias.

La cara negativa de la imagen que es el deseo de mantener el espacio propio libre de intromisiones, de que sus actos no sean impedidos por otros y de resguardar su privacidad.

Los actos de habla más utilizados son los de: felicitar, invitar, saludar y hacer cumplidos.

En cada sociedad y cada época predomina un conjunto de normas. La cortesía es en este caso una norma de comportamiento social que también afecta a la elección de formas lingüísticas como las de tratamiento (tú o usted) y los honoríficos.

Factores de la cortesía verbal.

Se reconozca la cortesía verbal como un principio pragmático básico orientado hacia el mantenimiento del equilibrio social.

Se determinan los factores sociales e internacionales involucrados en las diversas estrategias de cortesía.

Se escoje el tratamiento de la cortesía verbal a la capacidad de expresar e interpretar funciones comunicativas y a la de desarrollar conversaciones espontaneas.

Subtopic

Teoría de la acción comunicativa

Esta teoría se basa en encontrar una comprensión acerca de como los enunciados llegan a ser socialmente significativos, es decir, como llegan a tener un sentido social con la negociación de nuestros sentidos.

Se encuentra inmersa en un marco político.

La verdad, la sinceridad y la rectitud de estar presentes en los discursos garantizan una democracia o una democracia recta.

Lo que se opone al mercado o la democracia.

Esta es reconocida como la acción comunicativa pragmática para Habermas, es necesario del debate para determinar todas las posturas y que no se sensuren para poder negociar los sentidos y los significados de cada una de las comunidades y así poder logar una verdadera democracia.

Puede ser fuerte, que cumpla en cierta características o devil si le falta alguna de ellas.

También se pueden clasificar según la interacción en:

Acto sustantivo o acto de control.

Subtopic

Son de naturaleza extra lingüística, en otras palabras, son máximas que se adquieren con el paso de los años.

Cuando una de estas máximas se ve violada intencionalmente para salvar otra se llama explotación de las máximas.

LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Las estrategias discursivas utilizadas para preservar la imagen (tanto la positiva como la negativa) ajena y propia se llama estrategias de cortesía.

Estos saberes se enseñan y se aprenden

Estas son actitudes y valores que nos habilitan para abrirnos e interesarnos en el otro diferente, abandonando los prejuicios sobre la cultura entendida como productos y practicas del otro y también nuestra propia cultura.

Es la capacidad de interpretación de un acontecimiento en otro contexto más cultural.

Son habilidades de descubrimiento para la adquisición de nuevos conocimientos.

La capacidad de evaluar críticamente, practicas y producto de la propia cultura y de la cultura de todas las comunidades, quiere decir que, dejamos de ver común a nuestra cultura y las demás para ponerlo aprueba.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.