DERECHO CIVIL - Mapa Mental

DERECHO CIVIL

r

El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las principales relaciones civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones.

ACREEDOR

r

titular de un derecho subjetivo, denominado derecho personal o de crédito, que le permite exigir al deudor determinados bienes.” 

Derecho privado.

r

que es considerado como el conjunto de normas que controlan las relaciones que tienen las personas entre sí. Se diferencia de derecho público. ya que este regula las relaciones de las personas con el poder del Estado y los poderes públicos. Es posible encontrar el término que define al derecho civil como un llamado para poder juzgar los actos de la vida privada social y privadamente privada.

Derecho de Familia.

r

el cual se encarga de regular las consecuencias jurídicas vinculadas en las relaciones familiares, puede provenir del matrimonio o el parentesco de un individuo con otro.

ACCIÓN PAULIANA

r

“Institución consagrada en la ley a favor del acreedor, que tiene por objeto la anulación o revocación –según sea el caso–, del acto dispositivo, real y verdadero, realizado por el deudor en perjuicio de los intereses de aquél, con posterioridad a la constitución del crédito, consistente en la enajenación o renuncia de derechos, que producen o agraven su insolvencia, requiriendo si es oneroso dicho acto, mala fe tanto del deudor como del tercero que contrató .

Regula las relaciones de los individuos con sus semejantes y con el Estado.

Código civil.

r

Un código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las relaciones civiles de las personas físicas, jurídicas, privadas o públicas. En este último caso siempre que actúen como particulares desprovistas de imperium.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.

r

“Son el conjunto de cualidades que permiten individualizar, ubicar y dotar de funcionalidad al sujeto de Derecho, así como determinar su situación respecto a una familia y al Estado.” 

Normas genéricas.

r

 las cuales incluyen todas las ramas de derecho, es por eso que es posible encontrar al derecho civil bajo el nombre de derecho común.

ALIMENTOS

r

lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y educación correspondiente a la intercondición del que la recibe y del que la presta, y también lo necesario para la asistencia en las enfermedades.”

El derecho de responsabilidad civil.

r

Derecho de familia.Derecho de sucesiones.Normas genéricas.

El derecho de sucesiones.

r

también llamado sucesorio, se encarga de controlar las consecuencias jurídicas que pueden encontrarse en las transmisiones de bienes y derechos, esto puede darse al morir una persona física. Si éste había realizado un testamento en vida, donde nombra a alguna persona que heredaría sus bienes y patrimonio.

El derecho de cosas.

r

hace referencia a los bienes de la persona o patrimonios de la misma, es decir, controla los derechos reales y las relaciones jurídicas del individuo con los objetos que posee, las propiedades, las posesiones, etc.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.