DERECHO MARÍTIMO - Mapa Mental

DERECHO MARÍTIMO

Evolución

r

Aún cuando este derecho es contemplado en el Codigo de Hammurabi (del año 2100 a. n. e.), al hacer referencia al fletamento, a la construcción naval y a la responsabilidad del naviero, así como en los Códigos de Manu (del 400 a. n. e.), en los Roles de Olerón, en las Leyes Wisby, en el Consulado del Mar y otros, se puede decir que es en 1681 cuando se marca un hito histórico del derecho marítimo con su codificación establecida mediante las Ordenanzas del francés Colbert..

a

Actividades de la OIT

r

En la mayoría de los países marítimos han promulgado una legislación en la que se contempla la singularidad del trabajo de la gente de mar, para lo cual, la OIT cuenta desde su fundación con un dispositivo especial, a saber, una Comisión Paritaria Marítima, permanente y bipartita armadores y gente de mar, que asesora al Consejo de Administración sobre los asuntos marítimos y organiza reuniones especiales de la Conferencia Internacional del Trabajo exclusivamente encargadas de elaborar y adoptar normas sobre el trabajo marítimo desde 1920 y hasta la fecha más de 60. La reunión marítima más reciente de la conferencia internacional del Trabajo se celebró en octubre de 1996, y en ella se adoptaron siete instrumentos.

Organización Internacional del Trabajo

Transporte marítimo

La internacionalización del transporte marítimo en los últimos años se ha manifestado con los cambios de propiedad y de gestión de los buques, la creación de nuevos registros, los adelantos técnicos y la contratación de tripulaciones procedentes de culturas diferentes que no siempre se expresan en el mismo idioma.

Puertos

La manipulación de la carga, que antes requería una mano de obra sumamente numerosa, se efectúa ahora con una densidad de capital cada vez mayor. Estas innovaciones han reducido en grado considerable el número de personas necesarias para mover las mercancías.

Transporte interior

El programa marítimo de la OIT abarca también el transporte en aguas interiores, cuyos trabajadores se denominan abateleros.

El instrumento fundamental de la OIT sobre el particular es la Recomendación sobre las horas de trabajo navegación interior, 1920 núm. 8. Para más información sobre otras normas de la OIT aplicables a estos trabajadores.

Pesca

Hay en el mundo más de 12 millones de pescadores. Sus condiciones de vida y de trabajo suelen ser difíciles. Carecen a menudo de las prestaciones sociales de que gozan normalmente los trabajadores en Tierra, y en muchos casos no tienen una vida familiar normal. Aunque en los treinta o cuarenta últimos años se haya hecho mucho por mejorar sus condiciones, tanto en el plano nacional como en el internacional, la pesca sigue siendo, y probablemente lo será siempre, una de las ocupaciones más duras.

Subtema

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.