DERECHO MERCANTIL - Mapa Mental

DERECHO MERCANTIL

DEFINICIONES DE DERECHO MERCANTIL.

Subtema

Para Cervantes Ahumada la materia del comercio que constituye al derecho mercantil
comprende al comerciante o titular de una empresa mercantil, la empresa y las demás
cosas mercantiles (dinero, mercancía, títulos de crédito, etc.), los actos concretos de la
actividad comercial (actos de comercio) y los procedimientos judiciales o administrativos
aplicables exclusivamente a los comerciantes (juicios mercantiles, procesos de quiebra,
etc.).

Barrera Graft, opina que el derecho mercantil es: “La rama del
derecho privado que regula los actos de comercio, la
organización de las empresas, la actividad del comerciante,
individual y colectivo y los negocios que recaigan sobre las cosas.

Rafael de Pina Vara el derecho mercantil es: “El conjunto de
normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio
legalmente calificados como tales y a los comerciantes en su
ejercicio de su profesión”.

Dentro de los principios básicos
del derecho comercial tenemos:

• Buena Fe: Modo sincero con que proceden las partes en
los contratos de naturaleza mercantil, que no buscan
engañar a la otra parte sino actuar de modo honesto y sincero.

Subtema

• Intención de lucro: En el actuar del comerciante
siempre hay la intención de obtener ganancia que al
postre es la compensación del riesgo corrido en el negocio.

DIFERENCIA ENTRE PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA.

Personas naturales Si utilizamos el lenguaje popular, podemos definirlo como laspersonas de carne y hueso, es decir que una persona de manera individual ejerce dicha actividad, es dueña de su propio negocio, como las personas que venden dulces en las unidades de transporte colectivo, ellos son personas naturales que de manera independiente ejercen esa labor mercantil

Personas Jurídicas Este tipo de personas, nacen lógicamente de las personas naturales, ya que estas
cuando no pueden o no quieren ejercer los actos de comercio de manera independiente, se unen y
conforman lo que en el calo mercantil son conocidas como las “sociedades mercantiles”, dichas
sociedades tienden a confundirse con las empresas, pero más adelante serán establecidas dichas
diferencias, ya que una persona natural puede tener su propia empresa individualmente y ello no
generara que la misma sea una sociedad ya que no es un grupo de personas sino solo una persona
natural.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL SON:

a-) Es Consuetudinario, es que el derecho mercantil, no es una rama del derecho nueva, sino que
surgimiento se remonta a muchos años atrás, y es que desde que surgieron figuras propias del comercio, el
rey o la máxima autoridad en ese entonces establecía normas sobre el ejercicio de ese derecho,
recordemos que esta rama del derecho, regula los actos comerciales, y ellos implican un intercambio o
tráfico de bienes y esa figura en antaño fue conocida como el “trueque” en donde las personas
intercambiaban alimentos para poder sobrevivir, ello por la ausencia del dinero para poder adquirirlos vía
compraventa.

b-) Es Global, ya que las actividades comerciales, no solo se realizan
dentro de nuestras fronteras sino que traspasan los límites territoriales de
nuestro país, por ejemplo un salvadoreño puede tener una empresa en
nuestro país, persona que también puede tener otra empresa en Costa
Rica.

c-) Es Profesional, aunque el ser comerciante no es una profesión, sin
embargo la regulación implica una serie de conocimientos
especializados en esa rubro, por ejemplo dentro de las ciencias
jurídicas existe la posibilidad de poder especializarse en esta rama del
derecho.

r

guyg

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.