Dibujo Técnico
Teórico
Bitácora
En la antigüedad era parte de los navíos

Era un cuaderno que usaban los navegantes para registrar su actividad

En la actualidad la bitácora es un material de apoyo en el cual se registra el avance de un proyecto,

Conceptos Fundamentales
La Geometria
Rama de la Matemática que estudia idealizaciones en dos o tres dimensiones
Punto
Elemento adimensional que tiene posición.
Puntos
Colineales Coplanares
Pertenecen a un mismo plano
Pertenecen a una misma recta


Subtopic
Recta
Sucesión infinita de puntos que tienen una misma dirección.
Rectas
Semirrecta o raya Segmento de recta Posición relativa de punto y plano
Conjunto de todos los puntos de una recta

Es un subconjunto de recta que esta limitado por dos punto que pertenecen a ella

Si el punto pertenece al plano se le conoce como coplanar A

Práctico

Tiene como fin representar objetos lo más acercados a la realidad
Comunicación

El dibujo técnico emplea símbolos y gráficos de manera precisa y clara
Normativas

Tienen como objetivo unificar el lenguage del dibujo
Todo lo que se gráfica en una lamina debe estar sujeto a normas como: -Tipos de líneas -Tipos de cotas -Escalas -Formatos de laminas -Simbología y siglas
Tipos de Lineas

Línea Tipo A: Linea Gruesa Linea Tipo B: Linea Fina

Línea Tipo C: Línea fina a mano alzada Línea Tipo D: Línea fina con regla en zigzag
Línea Tipo E: Gruesa de trozos Línea Tipo F: Fina de trazos Línea Tipo G: Fina de trazos y puntos
Escalas
Cuando la representación de un objeto natural por ser muy grande o muy pequeño se usan escalas de ampliación o reducción
Tipos de Dibujo Técnico

Dibujo Arquitectónico

Dibujo Electrónico

Dibujo Conjunto

Margen:

Plegado
Rotulación Contiene: Denominación, número del dibujo, institución, fecha, diseño, revisión, escala

Dibujo Mecánico
Dibujo Geológico

Dibujo Despiece
Normas Generales de Acotación
Las dimensiones necesarias para definir la pieza deben aparecer una vez

Las dimensiones se indican en la vista más clara y con características relevantes

Cota: Elementos gráficos y numéricos por la cuales se indican las dimensiones

Cota: Dimensión Buscamos claridad y facilidad en la interpretación Según la norma ISO las medidas son en mm
Acotación: Tipo de línea

Línea de Cota: muestra extensión y dirección de la dimensión

Flechas: Se usan para indicar limites

Línea Auxiliar: Línea continua perpendicular a la cota
Acotación: Dirección de Cota La cifra de cota debe ser alineada con la cota es decir paralela a la línea de cota

Símbolos
Clasificación de Cotas

Cotas de dimensión: Indican largo, ancho, espesor, etc. Cotas de situación: Determinan la relación entre las partes de un objeto.
Tipos de Cotas
Cotas horizontales y verticales Cotas Alineadas Cotas de Línea de Base Cotas Angulares Cotas de Diámetros
Acotación de chaflanes: Cuando una pieza tiene una esquina de 45º se le conoce como chaflan

Tolerancia: Margen permisible en la dimensión nominal Margen de imperfección

Proyecciones Ortogonales Representación de un objeto en distinto planos
Todas las dimensiones deben indicarse en la misma unidad
Convexidad
Una figura plana es convexa cuando el segmento definido de la recta está definido por ambos puntos está incluido en la recta
Congruencia

Perpendicularidad

Es cuando al intersecarse en un punto forman un ángulo de 90ºundefined
Paralelismo
Una recta es paralela a otra cuando no se intersecan ni coinciden