Ecosistema Emprendedor - Mapa Mental

Ecosistema Emprendedor

Emprendimiento

Motor de desarrollo social y económico, en el que los actores del mercado identifican necesidades y formas creativas, dinámicas y eficaces para satisfacerlas (Marulanda & Morales, 2016).

El emprendedor

Un "individuo líder, previsor, tomador de riesgos y evaluador de proyectos, y que
moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad" (Formichella,
2004, en Herrera & Montoya, 2013, p. 20).

Buscar oportunidades
de negocio

El entorno y oportunidades de negocio
(Acción Contra El Hambre, 2013)

1. Volumen total del mercado.

2. Número y tamaño de los competidores y medios con los que cuentan.

3. Barreras del mercado, ya sean legales o competitivas

4. Precios medios del mercado para el mismo producto o servicio.

5. Canales de distribución y comercialización.

6. Sistemas de promoción y publicidad utilizados por la competencia.

7. Consumidores: número, distribución y motivos de compra.

8. Dónde falla la competencia o en qué podemos mejorar su oferta.

Tipos de emprendedores
(Almadóvar, 2018).

Por necesidad

Tiene impactos bajos en el crecimiento de un negocio porque se suele relacionar con la subsistencia. Por lo tanto, sus ingreso económico es menor y la proyección a futuro de la empresa tiene expectativas bajas.

Por oportunidad

Proceso creativo que une innovaciones iniciales (nuevos productos, nuevas formas de gestión o materias primas), para formar productos fortalecidos, atractivos y con capacidad de evolucionar tanto al sector económico al que pertenece como a su ambiente.

Modelo Canvas
(Expertemprende, 2012)

Estructura de diseño y organización de las bases del proyecto, en el que se identifican características, objetivos y recursos económicos, estratégicos, mediáticos y sociales.

9 pilares

1. Propuesta de valor
2. Relaciones con clientes
3. Canales
4. Segmento de clientes
5. Actividades clave
6. Recursos clave
7. Socios clave
8. Estructura de costos
9. Fuente de ingresos

- Productividad
- Eficiencia de los procesos de mercadeo y realización de los productos
- Relaciones con agentes del mercado y la industria
- Flujo de trabajo
- Consciencia de fortalezas y debilidades del emprendimiento

Formar modelos de negocios acorde con las tendencias culturales, sociales y tecnológicas de su contexto, el cual es adaptado progresivamente a favor del producto o servicio que ofrecen.

Derecho privado

Las Cámaras de Comercio

Delegadas legales para promover la prosperidad general del empresariado, la libertad de empresa, y solidaridad y participación en la vida económica nacional (Confecámaras, sf).

Registran a las Entidades sin o con ánimo de lucro (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019).

Sociedad por Acciones Simplificadas

Una o varias personales naturales o jurídicas.

Los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza, que tenga la sociedad.

Sociedad Anónima

Mínimo 5 accionistas, es ideal para estructurar negocios a gran escala.

Responden hasta el monto de los aportes
efectuados a la sociedad.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Mínimo 2, máximo 25 socios.

Regla general: responden hasta por el valor aportado a la sociedad.

Empresa Unipersonal

Solo una persona natural o jurídica.

La responsabilidad del empresario se limita al valor de los bienes que aporta, salvo que la empresa sea utilizada para
defraudar la ley o perjudicar a terceros, donde la responsabilidad recae en el patrimonio personal del propietario de la empresa.

Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo

Empresas que cumplan las siguientes condiciones (Revista Dinero, 28 de junio de 2018):

- remuneración salarial razonable para sus trabajadores y analicen las diferencias salariales entre sus empleados mejor y peor remunerados para establecer estándares de equidad

- subsidios y cursos para el desarrollo profesional de los mismo trabajadores.

- posibilidad de compra de acciones de la empresa por parte de sus trabajadores.

- creación de empleos para la población estructuralmente.

- incentivo de actividades de voluntariado y un auditoría anual sobre eficiencia en uso de energía, agua y desechos.

Dicho cumplimiento está vigilado por la Superintendencia de Sociedades.

Sociedad en Comandita Simple

Mínimo 2 socios:
- Gestores: Administran y representan legalmente a la sociedad. Aportan trabajo o servicios y prevalecen sus
calidades personales.
- Comanditarios: Aportan el capital y no administran

Fundación

Una "persona jurídica sin ánimo de lucro que nace de la voluntad de una o varias personas naturales o jurídicas y cuyo objetivo es propender por el bienestar común, bien sea a un sector determinado de la sociedad o a toda la población en general" (Gaitán, 2014, p. 10).

ONG

Entidades no gubernamentales creadas "por los particulares para el desarrollo de actividades altruistas y de beneficio común, que en Colombia, como en otros países
el mundo, adopta la naturaleza jurídica de entidad sin ánimo de lucro" (Gaitán, 2014, p. 8).

Aquel "que se refiere a la utilidad de los particulares; es decir, el que reglamenta
sus diferentes relaciones y actividades" (Quintana, 2006).

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

"La autoridad nacional de protección de la competencia, los datos personales y la metrología legal, protege los derechos de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, a través del ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales" (SIC, sf).

"Comunidad en la que diversos actores y sus procesos se relacionan entre sí, y se desarrollan en función de un mismo ambiente; en donde pueden comenzar empresas" (Sarabia & Delhumeau, 2019, p. 2).

Agentes y sectores
(Sarabia & Delhumeau, 2019)

Políticos

- Miembros de la Rama Legislativa
- Grupos de presión

Culturales

- Artistas
- Instituciones de promoción cultural
- Creadores de contenido
- Miembros de la farándula

Sociales

- Fundaciones
- Comunidades
- Minorías y mayorías étnicas y/o socioculturales

Económicos

- Autoridades mercantiles y económicas
- Gremios industriales y laborales
- Grandes, medianas y pequeñas empresas

Mediáticos

- Medios de comunicación
- Redes sociales
- Blogs
- Líderes de opinión
- Influencers

Métodos de emprendimiento

Lean Startup (Llamas & Fernández, 2018)

Una metodología que propone el lanzamiento y desarrollo de los negocios mediante e de los negocios desde un
aprendizaje práctico y teórico desarrollado al participar activamente en el mercado.

El circuito de tres pasos

Aprender

La viabilidad del negocio, para seguir perseverando en la estrategia, recursos y objetivos planteados, o para reajustar las ideas que no están funcionando.

Construir

Un producto viable mínimo (PVM), con las funcionalidades que permitan recoger aprendizaje sobre las dinámicas de consumo y las necesidades del cliente.

Medir

Cómo responden los consumidores al PVM. Con la recopilación de análisis de datos, se nutre el aprendizaje y se toman mejores decisiones.

Innovation diffusion (Gurtner, Reinhardt y Hietschold, 2020)

“La difusión de la innovación es un proceso social en el que la información se difunde ya sea viralmente de un individuo a otro o más ampliamente a través de medios de comunicación en masa” (Goel et al., 2015, citado por Hietschold, Reinhardt & Gurtner, 2020)

- Análisis de audiencias
- Interacción entre emisor y receptor
- Adaptación de piezas informativas a formatos de las redes/medios de difusión
- Posicionamiento de marca

Acceso al Big Data
(Mosco, 2016)

El conjunto de datos gestionados, procesados o analizados mediante tecnologías, como bases de datos relacionales y estadísticas, que permiten caracterizar, conocer y determinar al consumidor.

Juan Nicolás Barahona Espinosa
Universidad de La Sabana
2020 - II

Desing Thinking
(BBVA Innovation Center, 2015)

"Un método creativo y diferente para afrontar proyectos y solucionar los problemas que surgen en las empresas" (BBVA Innovation Center, 2015, p.1)

5 etapas

Empatía

Entender al cliente como una persona con una vida que se puede mejorar satisfaciendo las necesidades que le genera su contexto.

Definición

Identificar el problema para solucionarlo con creatividad.

Ideas

Base de la creatividad para fortalecer la solución planteada al problema.

Prototipos

Materializar las soluciones, para perfeccionarlas al ponerlas en contacto con el contexto y los elementos de la problemática.

Evaluación

Mediante el feedback, entender los puntos fuertes y débiles de la iniciativa y conocer sus impactos a escala social.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.