EL PENSAMIENTO DE MATTHEW LIPMAN

En 1970, un filósofo de la educación,
Mathew Lipman, introducía en el mundo
de la educación el Programa de Filosofía para Niños (FPN).

PENSAMIENTO CRITICO

Lipman afirma que el pensamiento crítico: logra desarrollar en los niños la capacidad de
pensar de manera crítica y creativa. Los
valores propios y colectivos, el medio
natural en que nos desarrollamos. -Nos protege contra el hecho de creer
de manera forzosa lo que nos dicen los
demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. .
-Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios.

Desarrollar las destrezas de razonamiento lógico.
Familiarizar a los jóvenes con los componentes éticos de las experiencias
humanas.
Reforzar aspectos afectivo-emocionales y cognitivos en la experiencia
juvenil.
Lograr la plena integración activa de
todos los alumnos. Todos tienen voz.
Crear una atmósfera científica, por
la exigencia en el rigor y la calidad
en el aula..

PROPUESTA DE LIPMAN

FILOSOFIA PARA NIÑOS (FPN)

OBJETIVO

El alumno aprende el arte de la incorporación al aula, al grupo: Aprender a
escuchar, a ser escuchado con respeto,
en un clima de tolerancia, prepara para
la vida en democracia

EL ARTE DE PREGUNTAR

Es importante que el niño, desde los 6 años se
formule preguntas y busque sus respuestas junto a otros.

El niño es capaz de
pensar se siente escuchado su opinión
importa a los demás.

EL PROFESOR COMO MEDIADOR

PERFIL

• Filosófica. Conocimiento del Programa y su progresión.
• Humanista, interdisciplinar.

• Conocer a los alumnos (intereses,

necesidades.

• Conocer estrategias de aprendizaje.

ACTITUDES

Abierto, flexible, tolerante, paciente.
• Coherencia y confianza.
• Interioridad, silencio: Autocontrol.

• Animo y optimismo.

• Capaz de empatía con el grupo.

• Creativo, fantasía, lúdico, receptivo.

• Búsqueda y empeño por la verdad

y la lógica

FUNCIONES

Aporta rigor y claridad a las preguntas.

• Reconduce el tema, pero no interviene en la discusión.

• Clarifica y enriquece el vocabulario.

• Atiende a la introspección de los

Alumnos.

Ofrece preguntas de autocorrección o remite al texto.

• Asegura la participación de todos

los alumnos.

• Respeta el ritmo del grupo.

• Motiva para provocar la curiosidad

y búsqueda.

• Desarrolla habilidades cognitivas:

Pide inferencias.


• Evalúa el proceso y resultados de

cada lección

NOVELAS

Son la pauta, un punto de arranque
que invita al niño a desarrollar su pensamiento crítico y creativo.

ELPHY: Programa infantil
— KÍO Y GUS: De 5 a 6 años: Pensando
sobre la naturaleza. Asombrarse ante
el mundo

— PIXIE: De 7 a 8 años: Sobre el lenguaje y la identidad, en busca del sentido.

— EL DESCUBRIMIENTO DE HARRY: De 9
a 12 años. Trata de las destrezas básicas del razonamiento o una primera investigación filosófica.

— LISA: De 12 a 14 años. Versa sobre reflexión o la investigación ética.

— MARK: De 12 a 16 años. Se centra en
el razonamiento en la investigación
social.

— FÉLIX Y SOFÍA: De 16 a 17 años. Desarrolla las destrezas básicas del razonamiento.

ETAPAS

Los alumnos leen en voz alta y por
turno un trocito del capítulo de la novela. S

Los alumnos seleccionan un tema y
se estudia desde los puntos de vista de
todos los alumnos.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.