Elementos para el Análisis del texto Poético

Voz poética (el yo lírico)

Los detalles los proporciona el poeta

Transmite emociones y sentimientos

Se dirige a un ser mado generalmente ausente

Interpretación del poema (contexto)

Identificación del tema principal y de temas secundarios

Subtopic

Identificación de detalles específicos

Análisis desde su contexto

Recursos estilísticos

Vestir la palabra para elevar su significado

Paralelismo semántico

Repite una misma idea

Hipérbole

Exagera la realidad

Metáfora

Identifica un término real de uno imaginario sin extender nexos entre ellos

Hipérbole

Exagera la realidad

Antítesis

Utiliza palabras antónimas o contrarias

Pleonasmo

Emplea palabras redundantes

Anáfora

Repetir palabras al inicio del verso

Personificaón

Atribuye cualidades del ser humano a animales, objetos o ideas abstractas

Encabalgamiento

Termina la frease en el verbo siguiente

Reduplicación

Repetir las mismas palabras en el mismo verso

Versificación (estrofas, rimas)

Emplear reglas que rigen la musicalidad

Emplear estructuras y licencias para que los versos tengan el mismo número de sílabas métricas

Cuidar la sonoridad

Efecto que se produce en la percepción auditiva durante la declamación del poema

Guardar la rima

Repetición de una secuencia de sonidos al finalizar dos o más versos

Armonía

Se consigue con la musicalidad, ritmo y medida, rima, sonoridad y armonía

Autor: Paul Argemis Sarango

Fecha: 2 - dic - 2019

Subtopic

Referencias:

Aspe, V., (2018), Armonía y ritmo en la Poética de Aristóteles: una delimitación conceptua, recuperado de https://www.researchgate.net/publication/332335686_Armonia_y_ritmo_en_la_Poetica_de_Aristoteles_una_delimitacion_conceptual

Castillo, I., (2016), ¿Qué es un Análisis de Texto Literario?, recuperado de https://www.lifeder.com/analisis-texto-literario/

Subtopic

Subtopic

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.