EMPRESAS QUE HAN INCUMPIDO CON SU CODIGO DE ETICA

Epson, acusada
de obsolescencia
programada

PROBLEMA
Luego de una investigación, la Asociación francesa Alto a la Obsolescencia Programada (HOP) encontró un problema con los cartuchos de tinta de esta fabricante japonesa de impresoras. Aunque tuvieran entre el 20% y 40% de tinta, indicaban que estaban vacíos, dejaban de funcionar y bloqueaban la impresora.

CONSECUENCIA
En consecuencia, Epson fue denunciada por el delito de obsolescencia programada y en diciembre de 2017 la Fiscalía francesa inició una investigación penal en su contra. El delito, de acuerdo con la ley francesa de Energía de Transición, se sanciona con una pena de dos años de cárcel y una multa que alcanza el 5% de las ganancias anuales.

Volkswagen falseó
emisiones
contaminantes

PROBLEMA
En 2015, las autoridades de Estados Unidos acusaron a la empresa automotriz alemana de falsear a través de un software las emisiones contaminantes de algunos de sus vehículos con motores diésel.
Desde que se conoció el escándalo, el gobierno norteamericano multó a Volkswagen por cerca de USD23.000 millones para compensar a los clientes afectados, los concesionarios, entre otros. Las acciones de la compañía en la bolsa cayeron más del 15% y, por supuesto, la reputación de la marca se vio seriamente afectada.

CONSECUENCIA
Ante este panorama, Martin Winterkorn, presidente de la compañía en ese entonces, asumió la responsabilidad, reconoció haber vendido 11 millones de autos con este software, y renunció. La compañía ofreció disculpas a los clientes por abusar de su confianza y retiraron millones de carros en el mundo con este software.

Apple, admitió
obsolescencia
programada

PROBLEMA
Lo que pasó: la multinacional estadounidense aceptó que ralentiza algunos de sus antiguos modelos de iPhone (6, 6s, SE y 7) a través de las actualizaciones de software con el fin de prolongar la vida de la batería de ion de litio, luego de que uno de sus usuarios denunciara el caso en redes sociales y medios de comunicación.

CONSECUENCIAS
Consecuencias: la asociación HOP también denunció a Apple por obsolescencia programada y la Fiscalía francesa está a cargo de la investigación penal. Igualmente, consumidores de Estados Unidos e Israel demandaron a la empresa, acusándola de fraude y publicidad engañosa. La demanda presentada en Israel es por USD125 millones, argumenta que los usuarios debieron ser informados de que las actualizaciones volverían más lentos sus iPhone.

Qué hizo Apple: ofreció disculpas por lo sucedido y ofreció, hasta diciembre de 2018, una compensación para el cambio de batería: de 79 dólares pasó a 29 dólares. También prometió informar oportunamente sobre las actualizaciones de iOS.