Ya sea tomando en consideración la pedagogía critica, la ecológica o el constructivismo, es importante considerar que en este siglo los enfoques de la pedagogía deben de cambiar, tan como considera Tiburcio Moreno (Moreno O, 2011), quien establece que se debe de transitar de una pedagogía unidireccional a una pedagogía bidireccional o multidireccional.
Aunado a lo anterior Jordi Riera (Riera i R & Civis i Z, 2008), establece que los retos que se tienen que afrontar para llegar a una pedagogía acorde con los cambios y complejidad del siglo XXI son: Realizar la transición de la escolarización y la enseñanza básica a una red socio-educativa;
Pasar de superar la “crisis mundial de la educación”, al déficit de “intensión - calidad”;
Pasar de la pedagogía nomológica e individualizante a la pedagogía dialógica y personalizadora”.
http://revistaelectronica-ipn.org/Contenido/15/HUMANIDADES_15_000334.pdf
aPasar del conocimiento disciplinar o disciplinario al conocimiento complejo y responsabilizador;
Por su parte John Moravec (Moravec, 2013), establece que “el reto de los sistemas educativos es desarrollar los conocimientos tecnológicos en los docentes para que puedan utilizar las TIC´s, en el diseño de estrategias pedagógicas y en su día a día en el aula”.