Estructura del código de convivencia.undefined
Concepto
El código de convivencia es un acuerdo entre los miembros que intervienen en una institución educativa, el cual se establecen normas de convivencia, compromisos y medidas de solución de conflictos.

Paragraph
Este código tiene una vigencia de dos años y puede ser adaptado y actualizado cuando se crea necesario.
Intervienen
Docentes, estudiantes, representantes legales de los y las estudiantes y autoridades.
Ámbitos de convivencia
1. Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.
2. Cuidar del medio ambiente
3. Respeto y cuidado de los recursos materiales y bienes de la institución educativa
4. Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa
5. Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil
6. Respeto a la diversidad
Bibliografía
Castro, M. (2017). Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales. Concern. http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/I.%20SOCIEDAD%20CIVIL/Elaboraci%C3%B3n,%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Proyectos/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Proyectos%20Sociales.pdf
Siles, R. (2018). Técnicas y herramientas de evaluación para proyectos. Project Management Institute. https://connectamericas.com/sites/default/files/articles_files/Guia%20de%20Aprendizaje%20PMA%20SPA.pdf
Pasos para la construcción del
código de convivencia
1. Sensibilización
2. Organización (conformación de comisiones, planificación de actividades y formas de organización)
3. Construcción y aprobación
4. Seguimiento y evaluación
Estructura del código de convivencia
1. Datos informativos
2. Antecedentes y justificación
3. Fundamentos del código de convivencia
4. Objetivos
5. Acuerdos y compromisos del código de convivencia
6. Procedimientos regulatorios
7. Comisiones de participación en la construcción del código de convivencia.