ESTUDIO DE MERCADOS EN PROYECTOS
Con el estudio del mercado se busca conocer el volumen total de transacciones de determinados bienes o servicios a un precio determinado.
El precio es el valor, expresado en dinero, de
un bien o servicio ofrecido en el mercado. Es uno de los elementos fundamentales de la estrategia comercial en la definición de la rentabilidad del proyecto, pues es el que define en última instancia el nivel de ingresos
El estudio de la oferta se refiere al comportamiento de la misma y a la definición de las cantidades que ofrecen o pueden proporcionar quienes tienen dentro de sus actividades proveer de bienes o servicios similares al del proyecto
Incluye lo siguiente:
Análisis de la oferta actual
Caracterización del mercado
Pronóstico de la oferta
Tomado del libro de Germán arboleda Vélez proyectos formulación, evaluación y control
El mercado es el área en la cual convergen las fuerzas de la oferta y la demanda para establecer un precio único y, por lo tanto, la cantidad de las transacciones que se vayan a realizar
Tipos de mercado según su grado
de amplitud
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
MONOPOLIO DE OFERTA
MONOPOLIO DE DEMANDA O MONOPSONIO
OLIGOPOLIO DE OFERTA
OLIGOPOLIO DE DEMANDA
•Es un mercado caracterizado por un número pequeño de compradores quienes obran de común acuerdo
El estudio de mercado es de importancia crítica para determinar la población que es afectada por un determinado problema y que, por lo tanto, constituye la población potencialmente beneficiaria del proyecto
Para realizar un adecuado estudio de mercado en un proyecto es necesario tener en cuenta la ley de la oferta y la demanda.
LEY DE DEMANDA Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.
LEY DE OFERTA Expresa la relación directa que existe entre el precio y la
cantidad ofrecida: al aumentar el precio se incrementa la cantidad ofrecida.
La demanda es la expresión de la forma en la cual una comunidad desea utilizar sus recursos con el objeto de satisfacer sus necesidades, buscando maximizar su utilidad, bienestar y satisfacción.
Clasificación de la demanda y del consumo
La demanda se clasifica de acuerdo con su probabilidad y de acuerdo con los consumidores o usuarios inmediatos
De acuerdo con su probabilidad
Demanda efectiva o real: es la demanda totalmente cierta.
➤ Demanda aparente: es aquella demanda probable en la cual no se conocen las pérdidas
➤ Demanda potencial: es la demanda probable que al satisfacer determinadas condiciones se le puede volver real
De acuerdo con los consumidores o
usuarios inmediatos
➤ Demanda básica: cuando el uso o consumo es final.
➤ Demanda derivada: cuando los usuarios o
consumidores son intermediarios. Por
ejemplo, la demanda de harina deriva de la
demanda de pan.
Clasificación del consumo
El consumo puede ser aparente o real. El conocer su magnitud facilita la labor de estimación de la demanda. Los consumos aparente y real de un bien o servicio, durante un
período determinado
La demanda en el estudio del mercado
La demanda en el estudio del mercado puede ser:
➤ Demanda insatisfecha: cuando la demanda total no está debidamente satisfecha.
➤ Demanda por sustitución: cuando la producción o el servicio nuevo no amplía el volumen del mercado existente, sino que desplaza a otros proveedores de dicho mercado.
importancia del mercado y la comercialización del producto o/y servicio tiene referencia a análisis de demanda y de oferta como los demás componentes que interactúan, la segmentación de mercados , terciarización , las técnicas de evaluación , proyección de oferta/demanda, análisis de competencias y los proveedores.
analisis de demanda y demanda
identificacion del producto/servicio
analisis oferta y demanda
disponibilidad de materia prima
descripción de la metodología
almacenamiento
análisis de comercializacion
empaque
trasporte
precios
canales y margenes de comercializacion
estrategias y penetración de mercados
comercialización de materia prima
dos métodos de uso , cualitativo y cuantitativo
Recopilación de datos primarios: Realiza investigaciones de campo y recopila datos directamente de tu mercado objetivo. Puedes realizar encuestas, entrevistas o grupos focales para obtener información relevante sobre las necesidades, preferencias y comportamiento de los consumidores.
Recopilación de datos secundarios: Obtenga información secundaria de fuentes confiables, como informes de investigación de mercado, estudios de la industria, estadísticas gubernamentales y bases de datos especializadas. Esto te permitirá comprender el tamaño del mercado, las tendencias del sector, los datos demográficos y otros factores relevantes.
Segmentación del mercado y selección del público objetivo: Divide el mercado en segmentos basados en características demográficas, geográficas, psicográficas y conductuales. Luego, seleccione el segmento o segmentos que sean más relevantes y adecuados para su proyecto
Proyecciones financieras: Realice proyecciones financieras basadas en los datos recopilados y el análisis realizado. Evalúa la viabilidad financiera del proyecto y estima los ingresos, los costos y los posibles márgenes de ganancia.
•se caracteriza por un número pequeño de vendedores quienes obran de común
acuerdo.
Se caracteriza por tener un gran número de vendedores, un gran número de compradores; una tipificación del bien o servicio, es decir, una homogeneidad de la mercancía o servicio; la libertad para seleccionar el producto, y la indivisibilidad del producto y del precio.
se caracteriza por la influencia de un solo productor o vendedor sobre el precio y por oferta escasa.
• se caracteriza por influencia de un solo comprador o grupo de compradores sobre el precio y por su escasa demanda.