EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES DEL ECUADOR.

HISTORIA

CONSTITUCIÓN DE 1812

Todo se estuvo manteniendo hasta el año 1812.

Duro unos 18 años.

CONSTITUCIÓN DE 1830

11 de septiembre de 1830 en Riobamba Congreso Constituyente.

Duro cinco años en el gobierno de Juan Jose Flores.

CONSTITUCIÓN DE 1835

13 de agosto de 1835 en Ambato, se expide la segunda carta política.

Duro ocho años con una tendencia liberal en el Gobierno de Vicente Rocafuerte.

CONSTITUCIÓN DE 1843

1 de abril de 1843 en Quito, sesiono en el colegio San Buenaventura.

Duro 2 años y en este gobernó Juan Jose Flores

CONSTITUCIÓN DE 1845

Se redacto el 3 de diciembre de 1845 en Cuenca.

Duro seis años con una tendencia liberal, gobernaron Vicente Ramon Roca y Manuel de Ascazubi y Matheu.

a

CONSTITUCIÓN DE 1851

Se reunió en Quito y promulgo la quinta carta política del Ecuador un un 27 de febrero de 1851.

Duro un año y tuvo una tendencia conservadora.

CONSTITUCIÓN DE 1852

Se reunieron en Guayaquil y se promulgo la sexta carta política del Ecuador un 30 de agosto de 1852.

Duro nuevo años tenia una tendencia liberal y gobernación Jose Maria Urbina y Viteri y Francisco Robles.

CONSTITUCIÓN DE 1861

Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional constituyente la cual promulgo la séptima carta política del Ecuador un 10 de abril de 1861.

Duro 8 años y tenia una tendencia conservador.

CONSTITUCIÓN DE 1869

Se reunió en Quito una nueva asamblea nacional constituyente la cual promulgo la octava constitución del Ecuador un 11 de agosto de 1869.

Duro 9 años y tuvo tendencia conservadora y fue gobernada por los presidentes Gabriel Garcia Moreno y Antonio Borrero Cortazar.

CONSTITUCIÓN DE 1878

Se reunió en Ambato una nueva Asamblea Nacional Constituyente la cual se promulgo un 31 de Marzo de 1978.

Duro 6 años y tuvo una tendencia liberal. En esta constitución Gobierno Ignacio de Veintimilla.

CONSTITUCIÓN DE 1884

Se expidió en Quito el 4 de febrero de 1884 donde se elaboro y promulgo la décima Constitución.

Duro 3 años y tuvo una tendencia liberal en esta constitución Gobierno Jose Maria Placido Caamacho.

CONSTITUCIÓN DE 1897

Convoco a una nueva Asamblea Constituyente desde sus sesiones empezaron desde Guayaquil el 12 de enero de 1897 y concluyeron en Quito.

Esta constitución duro 9 años años en el poder del General Eloy Alfaro.

CONSTITUCIÓN DE 1906

La Asamblea Constituyente reunida en Quito un 23 de diciembre de 1906.

Duro 23 años con una tendencia liberal gobernada por Eloy Alfaro Delgado.

CONSTITUCIÓN DE 1929

26 de marzo de 1929 se promulgaba la décima tercera carta política del Ecuador.

Duro 9 años con una tendencia liberal Gobernación Isidro Ayora Cueva y Juan de Dios Martinez Mera.

CONSTITUCIÓN DE 1938

Se formo en 30 de Octubre de 1938.

Duro aproximadamente unos 7 años en la gobernación Juan de Dios Mera.

CONSTITUCIÓN DE 1945

Se expide el 6 de marzo de 1945 en la ciudad de Quito.

Duro 1 año, tenia una tendencia liberal Goberno el Dr, Jose Maria Velasco Ibarra.

CONSTITUCIÓN DE 1946

La décima sexta constitución el 31 de diciembre de 1946 en Quito.

Duro 20 años con una tendencia liberal con una tendencia liberal en el Gobierno de Carlos Julio Arosemena.

CONSTITUCIÓN DE 1967

Expedida en Quito su publicación es el 25 de mayo de 1967.

Duro 11 años con tendencia conservadora en el Gobierno Otto Arosemena y Guillermo Rodriguez Lara.

CONSTITUCIÓN DE 1978

Proclama la décima octava carta política del Ecuador un 15 de enero de 1978.

Duro 20 años con una tendencia social Gobernación Jaime Roldos Aguilera.

CONSTITUCIÓN DE 1998

Se expide la décimo novena carta política un 5 de junio de 1998.

Duro alrededor de 10 años con una tendencia neo liberal.

CONSTITUCIÓN DE 2008

Se instalo el 30 de noviembre de 2008 en Montecristi.

La constitución del 2008 esta vigente hasta nuestros días la misma que esta gobernada por Rafael Correa ex presidente de la República.

¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN?

Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La supremacía de esta constitución la convierte en el texto principal dentro de la política ecuatoriana, y esta por sobre cualquier otra norma jurídica.

CARACTERÍSTICAS

-Es escrita, pues su formulación esta asentada en un documento sancionado el efecto.

-Es codificada, pues a sido dictada con unidad de sistema (es decir, mediante la reunión sistemática de las normas expresamente formuladas en un cuerpo unitario), y las reformas que se han introducido han sido incorporadas a dicho sistema.

-Es rígida, pues para ser reformada, el articulo 30 dispone de un procedimiento especial y mas dificultoso que el utilizado para dictar la legislación ordinaria. Dicho articulo dispone que puede ser reformada en el todo o en cualquiera de sus partes.

-Es derivada, porque adopta para su gobierno la reforma republicana, representativa y federal, habiendo utilizado para ello el modelo de la constitución de los Estados Unidos, sin copiarlo, sino introduciéndole todas las modificaciones que le aconsejo la realidad nacional.

Los derechos en el constitucionalismo pre-moderno: la Constitución de 1812.

La coyuntura española generó un vacío de poder en las colonias, que fue
aprovechada por las élites criollas y alentó los deseos de autonomía que se había venido
desarrollando años atrás. El primer esfuerzo de gobierno criollo tuvo lugar en el año 1809,

que fracasó por las pugnas entre las élites de Guayaquil, Cuenca, Pasto y Popayán.

Los derechos en el constitucionalismo moderno-estado legal: desde la
Constitución de 1830 hasta la de 1998.

El constitucionalismo moderno se identifica con el modelo legal-liberal.
El modelo legal tiene relación con el principio de legalidad, por el que todo
poder público está sometido a la ley y la ley es elaborada por un grupo humano pequeño

y privilegiado, que tenía la calidad de ciudadano.

Constitucionalismo liberal-laico: Constituciones de 1897 y de 1906.

Denominado “proyecto
nacional mestizo”, se caracteriza “por la vigencia de una sociedad que cambia bajo el
predominio de la burguesía, por la presencia de nuevos actores sociales como los

trabajadores y grupos medios, la conflictiva vigencia del Estado Laico.

Constitucionalismo social: desde Constitución 1929 hasta la de 1967.

Características de una estado liberal y de uno social: es liberal en tanto es un modelo
económico individual, privado, de un estado mínimo, con ciudadanía restringida y, en lo
jurídico, marcado por la prevalencia del derecho privado.

Constitucionalismo neoliberal: Constitución de 1998.

Esta fase, que Enrique Ayala Mora denomina “Proyecto nacional de la
diversidad”62
, en términos de derechos se amplían los catálogos de derechos, se amplía el

ámbito de la ciudadanía y se caracteriza por la presencia de nuevos actores en la esfera

pública, en particular el movimiento indígena.

VIDEO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR.

BIBLIOGRAFÌA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN

CARRERA DE TURISMO

LEGISLACIÓN TURÍSTICA Y AMBIENTAL

NOMBRE: OTAÑEZ MONTES VALERIA ESTHEFANIA

FECHA: 15/05/2020

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.