EXPLORANDO LAS CÉLULAS

TIPOS DE CÉLULAS

TIPOS DE CÉLULAS

EUCARIOTA

EUCARIOTA

Tiene algunos organismos unicelulares. Es un tipo de célula que se caracteriza por poseer material genético en el interior de una membrana nuclear o carioteca, que delimita el núcleo celular. presenta un mayor tamaño que la célula procariota y posee estructuras membranosa llamada organelos.

LA GRAN DIVERSIDAD DE CELULAS EUCARIOTA Y SUS PARTES

célula eucarionte animal

célula eucarionte animal

PARTES QUE NO TIENEN EN COMUN CON LA CELULA VEGETAL

Centriolos

Centriolos

Subtopic

PARTES EN COMUN

Aparato de Golgi

Aparato de Golgi

Aparato de Golgi, es un orgánulo celular que ayuda en la fabricación y empaquetamiento de las proteínas y los lípidos, especialmente de aquellas proteínas destinadas a ser exportadas por la célula.

Mitocondrias

Mitocondrias

Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina

Retículo endoplasmático liso

Retículo endoplasmático liso

Subtopic

célula eucarionte vegetal

célula eucarionte vegetal

PARTES EN COMUN

Reticulo endoplasmatico rugoso

Reticulo endoplasmatico rugoso

Subtopic

Peroxisoma

Peroxisoma

Subtopic

Lisosoma

Lisosoma

Subtopic

Citoesqueleto

Citoesqueleto

Subtopic

PARTES QUE NO TIENEN EN COMUN CON LA CELULA ANIMAL

Pared celular

Pared celular

Subtopic

Gran vacuola central

Gran vacuola central

Subtopic

Cloroplastos

Cloroplastos

Subtopic

PROCARIOTA

PROCARIOTA

Esta representada por organismo unicelulares como bacterias y arqueobacterias. Tiene el material genético suspendido en el citoplasma en una zona llamada nucleoide. El citoplasma no presenta divisiones o compartimientos y poseen una gran cantidad de ribosomas y pequeños fragmentos de ADN circular denominados plásmidos .

PARTES

Citoplasma

Citoplasma

El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos

Membrana Celular

Membrana Celular

La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. ... Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula

Pared Celular

Pared Celular

La pared celular es una capa resistente y rígida que soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, y se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. ... A menudo, se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.

Capsula

Capsula

La capsula es un componente de las células bacterianas, que si bien es característico de estas, no suele estar presente en todas las bacterias. Es capaz de retener agua, actuando como fuente de reserva de agua para la propia célula

Ribosoma

Ribosoma

Un ribosoma es una partícula celular hecha de ARN y proteína que sirve como el sitio para la síntesis de proteínas en la célula. El ribosoma lee la secuencia del ARN mensajero (ARNm) y, utilizando el código genético, se traduce la secuencia de bases del ARN a una secuencia de aminoácidos.

Pili

Pili

La palabra Pili es el plural de pilus (término con procedencia latina y que significa pelo). Son un tipo de apéndice muy corto en forma de pelo que se encuentra en la superficie de muchas bacterias. Su función es permitir a las bacterias establecer contacto y/o intercambiar material genético con el exterior.

Flagelo

Flagelo

Un flagelo es un apéndice móvil con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares. Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones

Nucloide

Nucloide

El Nucleoide es la región nuclear en donde se encuentra almacenado el ADN en las células procariotas. En estas células, el ADN es una única molécula de forma circular con doble filamento, ubicada dentro del nucleoide, el cual carece de membrana celular, por lo que no es un núcleo definido

Plasmidos

Plasmidos

Los plásmidos se utilizan como vectores de clonación en ingeniería genética por su capacidad de reproducirse de manera independiente del ADN cromosomal así como también porque es relativamente fácil manipularlos e insertar en ellos nuevas secuencias genéticas

DIVERSIDAD CELULAR

DIVERSIDAD CELULAR

Toda célula cuentan con 4 componentes básicos o fundamentales, que son:

MEMBRANA PLASMATICA

MEMBRANA PLASMATICA

CITOPLASMA

CITOPLASMA

RIBOSOMAS

RIBOSOMAS

MATERIAL GENETICO

MATERIAL GENETICO

COMO SE ESTUDIAN LAS CÉLULAS

COMO SE ESTUDIAN LAS CÉLULAS

Los microscopios es una herramienta que permite observar imágenes con un poder de resolución mayor que el ojo humano. La estructura de la célula se ha obtenido con la ayuda de tres tipos de microscopio

MICROSCOPIO OPTICO

MICROSCOPIO OPTICO

Con este objeto podemos distinguir estructuras celulares mas grandes. Cuenta con:

Con este objeto podemos distinguir estructuras celulares mas grandes. Cuenta con:

Ocular

Ocular

Revolver

Revolver

Objetivos

Objetivos

Platina

Platina

Rayos iluminosos

Rayos iluminosos

Fuente de luz

Fuente de luz

MICROSCOPIO ELECTRONICO

MICROSCOPIO ELECTRONICO

MICROSCOPIO MET

Con este instrumento se puede distinguir estructuras con 10 A o inclusos menores consiguiendo aumentos de 1 000 000 de veces

Con este instrumento se puede distinguir estructuras con 10 A o inclusos menores consiguiendo aumentos de 1 000 000 de veces el tamaño de la muestra.

MICROSCOPIO MEB

Permite observar objetos enteros con calidad tridimensional con aumento de 20 000 veces el tamaño de la muestra

Permite observar objetos enteros con calidad tridimensional con aumento de 20 000 veces el tamaño de la muestra

HISTORIA DE LAS CÉLULAS

HISTORIA DE LAS CÉLULAS

Robert Hooke encontró por primera vez las células en 1665. En 1667 Antón Van Leeuwenhoek observo por primera vez células viva

Robert Hooke encontró por primera vez las células en 1665. En 1667 Antón Van Leeuwenhoek observo por primera vez células vivas. M. Schleiden y T. Schwann comprobaron plantas y animales formados por células en 1838 y 1839. Rudolf Virchow dice que "Toda la célula procede de otra anterior" en 1860. En el final del S.XIX se crea la Teoría celular, Pero que es?

TEORÍA CELULAR

TEORÍA CELULAR

Los científicos aportaron evidencias sobre la existencia y funcionamiento de las células que derivaron a las teorías celulares.

POSTULADOS:

POSTULADOS:

Todos los seres vivos están formados por células.

Todas las células proceden de células preexistentes, como resultado de la divison de estas

En la celula se llevan a cabo todas las funciones vitales de un ser vivo.