FISIOLOGÍA RENAL
Otros mediadores asociados a la actividad
renal con función vascular y/o presora
Péptidos Natriuréticos (PNA, PNB, PNC)
Producidos en corazón (riñón expresa receptores)
Efecto: ↓ presión, ↑ natriuresis y diuresis, ↓ ADH y aldosterona
Endotelinas
Vasoconstrictores producidos en túbulo y endotelio renal
En enfermedad renal: daño podocitario y ↓ FG
Prostaglandinas (PGE₂, PGI₂)
Vasodilatadoras, mantienen flujo renal
Participan en secreción de renina y balance de Na⁺ y Cl⁻

FUNCION ENDOCRINA DEL RIÑON
Eritropoyetina (EPO)
Producida en fibroblastos corticales renales
Estimulada por hipoxia (vía HIF)
Regula eritropoyesis (médula ósea)
También citoprotectora/antiapoptótica
trombopoyetina (TPO)
Principal: hígado | Secundaria: túbulo proximal renal
Regula la producción de plaquetas
Renina
Producida por células granulares (arteriola aferente)
Activa eje renina-angiotensina-aldosterona (RAA)
↑ Na⁺, H₂O, presión arterial y pH
Estimula liberación de ADH y aldosterona
ADH (Hormona antidiurética)
Producida en hipotálamo, liberada por neurohipófisis
Actúa en conducto colector: ↑ aquaporinas
Reabsorción de agua → orina más concentrada
Aldosterona
Producida en corteza suprarrenal
Estimulada por Ang II y ↑ K⁺
↑ Reabsorción de Na⁺ / ↑ Excreción de K⁺
PTH y Calcitriol (Vitamina D activa)
PTH y Calcitriol (Vitamina D activa)
PTH → ↑ Ca²⁺ / ↓ P en sangre
Estimula síntesis de calcitriol en túbulo proximal
Calcitriol: ↑ absorción intestinal y renal de Ca²⁺ / ↓ P
Relación anatomo-funcional
Túbulo Proximal (TP)
Reabsorbe: 70% del agua y Na⁺, glucosa, aa, fosfatos
Transporte activo: bomba Na⁺/K⁺ ATPasa
Cotransporte: Na⁺ con glucosa, aa (saturables, Tm)
Antitransporte: Na⁺/H⁺ (NHE3) → secreta H⁺, reabsorbe HCO₃⁻
Secreta: ácidos y bases orgánicas, fármacos, toxinas
Movimiento de agua: pasivo, isotónico
Asa de Henle
Descendente delgada
Alta permeabilidad al agua
Impermeable a ClNa y urea
Ascendente delgada
Impermeable al agua
Sale ClNa, entra urea (por gradiente)
Ascendente gruesa
Impermeable al agua
Cotransportador Na⁺/K⁺/2Cl⁻ (TAL)
Reabsorbe Na⁺ activamente → líquido hipotónico
Activado por ADH
Túbulo Contorneado Distal (TCD)
Cotransportador Na⁺/Cl⁻ (apical)
Intercambiador Na⁺/Ca²⁺ (basolateral)
Reabsorción de Ca²⁺ regulada por PTH
Mácula densa: detecta Na⁺ → libera renina
túbulo conector y Conducto colector
Regulación hormonal (ADH, aldosterona)
Aldosterona:
↑ canales de Na⁺ (reabsorción)
↑ canales de K⁺ (secreción)
ADH: regula aquaporinas
reabsorción de agua
Células intercaladas tipo A:
ntercambio Na⁺/H⁺ y Cl⁻/HCO₃
Secreción de substancias en la
formación de la orina
Sustancias secretadas
Iones: H⁺, K⁺, NH₄⁺
Metabolitos: creatinina, ácidos/bases orgánicas
Fármacos y toxinas: no filtrados por estar ligados a proteínas plasmáticas
Productos del metabolismo tubular
Urea
Metabolito clave en el gradiente osmótico medular
Reabsorbida y secretada en distintas partes del túbulo
Su reciclaje potencia la concentración de la orina
ADH ↑ reabsorción de agua y urea → orina más concentrada
En ausencia de ADH → ↓ reabsorción de agua y urea → orina diluida
Mecanismos de Transporte Tubular
Intercelular
arrastre por solvente (osmótico)
Transcelular
Activos (primario y secundario)
Facilitados (cotransporte, antitransporte)
Difusión (depende del pH)
Motor principal
bomba Na⁺/K⁺ ATPasa (membrana basolateral)
Transporte en el Túbulo contorneado
distal y conducto colector
Regulación hormonal de la reabsorción y excreción según necesidades del cuerpo
Hormonas
ADH (Hormona Antidiurética)
↑ Reabsorción de agua (más aquaporinas
↓ Producción de orina
↑ Reabsorción de urea
Aldosterona
↑ Reabsorción de Na+, Cl⁻ y agua.
↑ Secreción de K+.
Actúa vía receptores de mineralocorticoides → activa bombas Na⁺/K⁺ ATPasa
PNA (Péptido Natriurético Auricular)
↓ Reabsorción de Na+
Inhibe: ADH, aldosterona, renina
↑ TFG: dilata arteria aferente y contrae eferente
Vasodilatador renal
PTH (Hormona Paratiroidea)
↑ Reabsorción de Ca²⁺ en el túbulo distal.
Mecanismos de reabsorción y secreción
tubulares
Grandes moléculas
Proteínas y péptidos
reabsorbidos por endocitosis en túbulo proximal
Glucosa, aminoácidos, vitaminas
Reabsorbidos casi al 100% en el túbulo proximal.
Uso de cotransportadores Na+/glucosa (SGLT1 y SGLT2)
Umbral renal: 180 mg/dL → si se supera → glucosuria.
Transporte máximo de glucosa: 320 mg/min
Reabsorción de agua e iones
Agua → por ósmosis (pasivo)
Na+, K+, Cl− → por transporte activo o facilitado, usando Na+/K+ ATPasa
Cloro → también por vía paracelular.
Asa de Henle
Descendente
eabsorbe agua (acuaporinas)
Ascendente
reabsorbe Na+, K+, Cl− pero impermeable al agua
Se establece un mecanismo a contracorriente que concentra orina
Urea
Parcialmente reabsorbida
contribuye al gradiente osmótico para concentrar orina.
Formación de la orina. Intercambio
tubular litros
De los 180 L/día de filtrado glomerular, solo se excretan ~1,5 L/día de orina.
Reabsorción
+90% de agua y NaCl
70% de potasio
80% de bicarbonato
Glucosa y aminoácidos → reabsorbidos casi al 100%
Secreción
Elimina toxinas y desechos desde los capilares al túbulo
Tasa de filtración glomerular
Valor promedio:
Hombres: ~125 mL/min
Mujeres: ~105 mL/min
Factores que determinan la TFG
Presión hidrostática glomerular
(~55 mmHg) → favorece el filtrado
Presión hidrostática capsular
(~15 mmHg) → se opone al filtrado
Presión oncótica plasmática
(~30 mmHg) → retiene agua, se opone al filtrado
Presión neta de filtración ≈ 10 mmHg
Medición clínica
Se calcula usando inulina o creatinina.
Disminuye con la edad o enfermedades renales
Importancia de mantener TFG estable
Si sube demasiado
el filtrado es excesivo y no se puede reabsorber bien
Si baja demasiado
hay demasiada reabsorción y poca excreción
FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS RIÑONES
Filtrar y eliminar sustancias o desechos tóxicos productos del metabolismo.
Regular el equilibrio hidroelectrolítico
Regular el equilibrio ácido base
producir hormonas, como la eritropoyetina
Fisiología renal y mantenimiento del ambiente interno
funcion principal del riñon
Mantenimiento de la homeostasis líquida
Depuración de sustancias en el plasma sanguíneo
Regulación de :
agua
iones organicos
equilibrio acido- base
sustancias excretadas
urea
acido urico
creatinina
pigmentos biliares
farmacos y aditivos alimentarios
Proceso de formación de orina
Filtración glomerular
1200 ml de sangre/minuto llegan a los glomérulos
650 ml es plasma → se filtra aprox. 1/5
Se filtra el plasma completo >60 veces/día
Reabsorción y secreción tubula
Recuperación de agua, sales, iones útiles
La orina final contiene <1% del líquido filtrado
Formación de la orina. Filtrado
Glomerular
Ocurre en la cavidad glomerular
compuesta por dos capas
Parietal
epitelio escamoso simple, solo función estructural
Visceral
contiene podocitos, que rodean los capilares y permiten el filtrado del plasma de manera selectiva.
Proceso de Filtración
Pasivo y mecánico
impulsado por la presión hidrostática de la arteria aferente
No requiere gasto energético significativo
Produce un ultrafiltrado: agua + pequeñas moléculas
Membrana de filtración
Endotelio capilar fenestrado
Membrana basal
rica en colágeno y proteoglicanos, con carga negativa que repele proteínas pequeñas.
Membrana podocitaria
formada por podocitos con "pies interdigitados" que abrazan la membrana basal.
Presiones que afectan al filtrado
glomerular.
La filtración depende del balance entre presiones que favorecen u oponen el paso de plasma
Presión que favorece el filtrado
presión hidrostática glomerular
55 mmHg (muy alta)
Principal fuerza que impulsa el filtrado
Presiones que se oponen:
Presión hidrostática capsular
15 mmHg (presión del líquido en el espacio capsular)
Presión osmótica coloidal
30 mmHg (por proteínas plasmáticas que retienen agua)
Regulación del filtrado glomerular
Controles intrínsecos (autorregulación local)
Control miogénico
contracción o dilatación de arteriolas aferentes según cambios de presión.
Control miogénico
la mácula densa detecta ↑Na⁺/Cl⁻ y libera vasoconstrictores → ↓filtrado.
Eficaz entre 80-180 mmHg de presión arterial.
Controles extrínsecos (sistémicos)
Sistema nervioso simpático
vasoconstricción global en situaciones críticas (shock, hemorragia)
Sistema nervioso simpático
activa ante ↓presión sistémica → ajusta flujo renal y retención de agua/sodio.