ENFOQUE NATURAL

Basado en las hipótesis de S. Krashen sobre la adquisición de una segunda lengua

Adquisición/aprendizaje

Hipótesis del input comprensible

Hipótesis del filtro afectivo

Hipótesis de orden natural

Hipótesis del monitor

El aprendizaje se plantea mediante el uso de LM en situaciones comunicativas

Se centra en la enseñanza de las habilidades comunicativas

Más importancia del SIGNIFICADO de los enunciados, el VOCABULARIO y el LÉXICO

Presentado por T. Terrel en 1977 y recogido en The Natural Approach (1983, T. Terrell y S. Krashen)

Rol del aprendiente

Aportar información sobre sus necesidades y objetivos para que las actividades de adquisición se adecuen a ellos.

Aprender y utilizar técnicas de control de la conversación para regular el input.

Decidir cuándo empezar a producir en la lengua meta (una vez se sientan preparado, tras haber pasado un "periodo silencioso".

Acordar con el profesor la cantidad de tiempo que se dedicará a las diferentes actividades de aprendizaje.

Rol del docente

Ser la fuente principal de input comprensible en la LM

Generando un flujo constante de información de entrada lingüística

Proporcionando una gran variedad de apoyos extralingüísticos que faciliten la interpretación

Crear un ambiente de clase interesante y relajado que garantice un filtro afectivo bajo para el aprendizaje

Seleccionar y organizar actividades variadas y adaptadas a los contenidos y a los contextos

Eligiendo el material más adecuado a las necesidades e intereses de los estudiantes

Proporcionar al aprendiente la mayor cantidad posible de input comprensible

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.