INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
es la segunda causa de infección nosocomial más frecuentemente reportada. Los pacientes a los que se les realiza cirugía limpia extrabdominal tienen una posibilidad de desarrollar infección del sitio operatorio entre 2% y 5%.
de los patógenos de la piel, mucosas o vísceras huecas del paciente. Los principales patógenos aislados son el Staphylococcus aureus, estafilococo coagulasa negativa, Enterococcus sppyE.coli.
Incision al superficial
Criterios
Ocurre hasta 30 días después del procedimiento o un año si se implantó prótesis e involucra la herida superficial o el tejido celular subcutáneo
Incision al profunda
Criterios
Ocurre hasta 30 días después del procedimiento o un año si se implantó prótesis e involucra fascia o músculo relacionados con la incisión
Órgano/espacio anatómico
Criterios
Ocurre hasta 30 días después del procedimiento o un año si se implantó prótesis e involucra cualquier parte de la anatomía (órgano, espacio) diferente a la incisión, que ha sido abierto o manipulado durante una operación
caracteristicas del paciente
•	Edad mayores de 65 años
•	Diabetes
•	Cigarrillo
•	Obesidad
•	Infecciones remotas concomitantes
•	Uso de esteroides
•	Hospitalización preoperatoria
•	Transfusiones peri operatorias
caracteristicas perioperatorias
•	Duchas antisépticos peri operatorios
•	Remoción preoperatorio del vello
•	Higiene de manos en el ámbito hospitalario
•	Antibiótico profiláctico
•	Limpia
•	Limpia – contaminada
•	Contaminada
•	Sucia
factores de riesgo que afectan la ISO
•	Cantidad del inóculo bacteriano
•	Inserción de prótesis implantable
•	Duración de la cirugía
•	Comorbilidades
BENEFICIOS DE LA PROFILAXIS ANTIBIOTICA
La profilaxis antibiótica ha demostrado reducir la mortalidad y la morbilidad, Reduce potencialmente el tiempo de hospitalización,
METAS DE LA PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Es importante recordar que el antibiótico profiláctico no es sustituto de una buena técnica quirúrgica.
• Reducir la ISO. • Utilizar antibióticos que hayan demostrado su efectividad. • Minimizar el efecto del antibiótico en la flora del paciente y en susmecanismos de defensa. • Minimizar los efectos adversos. • Reducir la duración y el costo del cuidado del paciente (costo-efectividad).
administracion intravenosa de antibiotico profilactico
•	Elección del antibiótico
•	Alergias a la penicilina
•	Tiempo de administración
•	Duración de la profilaxis
•	Dosis de selección
Para pacientes hospitalizados se debe utilizar observación prospectiva y detección prospectiva indirecta durante la hospitalización del paciente. Para pacientes dados de alta, se debe utilizar la evaluación por consulta externa y la llamada telefónica.

