Es un sistema mundial de redes de computadoras
Es un medio de comunicación público, cooperativo y autosuficiente en términos económicos, accesible a cientos de millones de personas en el mundo entero.
Subtopic
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar
La red ARPANET se creó en 1969, en principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Todo comenzó en 1960 cuando Ted Nelson, un sociólogo, comenzó a imaginar una serie de máquinas capaces de almacenar toda la información relevante de nuestra civilización. Originalmente propuso el primer hipertexto de la Historia, es decir, el primer sistema de enlaces tal y como lo conocemos. De alguna manera imaginó internet, solo que más loable y complejo que la World Wide Web.
Proyecto Memex:
Dispositivo ideado por el científico e ingeniero Vannevar Bush (USA, 1890 – 1974), destinado a la búsqueda de información almacenada en una base de datos, considerado unos de los precursores del hipertexto y la world wide web.
Dispositivo ideado por el científico e ingeniero Vannevar Bush (USA, 1890 – 1974), destinado a la búsqueda de información almacenada en una base de datos, considerado unos de los precursores del hipertexto y la world wide web.
Si bien el mismo nunca fue materializado, consistía en bases planas con una superficie translúcida, un teclado y palancas.
Tim Berners-Lee (1955)
Físico e ingeniero inglés considerado el padre de la Web.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Tim desarrolló las ideas que forman parte de la Web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina: HTML o Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto, el protocolo HTTP, y el sistema de localización de objetos en la web URL.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos.
Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
Móviles (APPS)
Amazon.
Aplicación de comercio virtual que se encarga de entregar envíos y contactar vendedores y compradores de lo que sea.
Uber eats.
Servicio de Uber que se destina al transporte de alimentos de distintas empresas de comida rápida o locales.
Uber.
Servicio de transporte privado semejante a los taxis.
Twitter.
Red social que permite publicar videos e imágenes, sin embargo, las publicaciones textuales se hacen con pocos carácteres.
Instagram.
Aplicación que permite publicar fotografías y videos sin que puedan ser descargadas, funciona igualmente como red social.
Páginas de internet.
Facebook.
Una red social que permite la conexión entre usuarios, mostrar publicidad, etc.
Steam.
Plataforma de compra de videojuegos y desarrollo de modificaciones (Mods) creados por fans,
Pinterest.
Red social que permite compartir imágenes (comúnmente de artistas) para la descarga, calificación y demás.
YouTube.
Red social y plataforma de videos para la reproducción de videos y la publicación de estos.
Mindomo.
Herramienta web para la creación de mapas conceptuales.
La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes de datos y telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio o de plástico, a través del cual viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se contienen los datos a transmitir.
La fibra óptica es ideal para las telecomunicaciones por cable, permitiendo establecer redes informáticas locales y de largo alcance, con un mínimo de pérdida de información en el camino.
Bit, Megabytes, Gigabytes, Terabytes, etc.
En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil.
el 4G es la nueva generación en transmisión de datos para celulares.
El 4G hará más fácil tu vida en la navegación de internet a través del celular, cumplirá con las demandas de los usuarios, que no es otra cosa que la velocidad de transmisión de datos.