La búsqueda de información en el Internet

Objetivos de saber buscar información

Los objetivos de saber buscar la información, tanto en internet como en documentos físicos (Libros, enciclopedias, revistas científicas, artículos, etc.) son bastante importantes, pues nos ayudan a:

Refleja r el aprendizaje empleado en la búsqueda de contenidos, pues ayuda a conservar el aprendizaje.

Identificar artículos no verídicos, falsos o de pocos datos/datos incompletos.

Tener menos dificultades a la hora de realizar e investigar un nuevo tema o tema desconocido, facilitándonos el proceso de decidir el ''qué'' se debe investigar.

El problema de la información descentralizada en una red descentralizada

La información siempre ha estado conviviendo con nosotros, pues desde antes de la creación del internet, la información se desenvolvía entre libros y autores, y se desarrollaba en la aplicación de esta en el mundo cotidiano. Gracias a la creación del internet, la información es casi incontable pues existen millones de sitios y fuentes que describen de mil y una maneras el significado de solo un objeto, hecho que podría ser un tanto sospechoso. El internet, al igual que varias cosas, puede llegar a ser ese ''arma de doble filo'', pues la poca administración de este fenómeno descentralizado provoca la existencia de sitios que tienen un fin peculiar, este fin siendo o no provocado intencionalmente, el cual es la desinformación o la confusión de cosas.

¿Cómo encontrar la información?

Los datos que encontrarás en internet

Es necesario tener en cuenta algunos datos, pues como en los libros, es importante saber qué se buscará, de quién se buscara, y verificar si el autor sea algún experto o que este pertenezca a alguna organización conocida y verídica, parte del gobierno que se especialice en esa sección o grupos que se dediquen al tema. Por lo tanto, los datos que son necesarios para saber investigar son:

El autor: Asegúrate de que tenga experiencia en el tema relacionado o que pertenezca a una institución educativa u organización investigativa conocida. La fecha: Debe ser fechas actuales, puede que algunos datos no estén tan informados si se presentan con fechas antiguas. El dominio: Los sitios de confianza, como páginas de gobierno, organizaciones conocidas o sitios dedicados al tema (con autores experimentados) deben de ser consultados a la hora de realizar alguna investigación, ejemplos pueden ser .org .edu .mx ETC. Referencias: Si se desea explorar información en sitios de terceros, es recomendable ver las referencias para comprobar la procedencia y validez de la información.

Tus ideas e intereses

Para empezar, es necesario tener en cuenta la ''necesidad'' de la información: Piensa seriamente en lo que realmente necesitas investigar; puedes analizar las rúbricas, guías o programas de asignaturas para resolver esa duda. Una vez detectado el tema, destaca los aspectos en el que estás interesado y define el/los tema(s), subtemas, los temas relacionados y los complementarios. Una vez definida nuestra necesidad de información y conocidas las posibilidades que nos
ofrecen las fuentes de información seleccionadas el siguiente paso es diseñar una estrategia de
búsqueda:

Técnicas para investigar en internet

Formula una búsqueda individual de cada uno de los conceptos. Si se desea ampliar el conocimiento, utiliza término generales en el proceso de la búsqueda, ejemplo: Si se quiere saber más de los perros, uno puedo generalizar una investigación acerca del animal y no de las razas.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.