La programación de educación infantil en la legislación actual- Ecuador

r

- Resistencia al cambio: Algunos sectores de la sociedad pueden resistirse a la implementación de la programación de educación infantil, argumentando que los niños pequeños deben centrarse en el juego y la socialización en lugar de en el aprendizaje académico. - Evaluación adecuada: La evaluación de los programas de educación infantil puede resultar desafiante, ya que se requiere un enfoque más holístico y centrado en el desarrollo de habilidades en lugar de en los resultados académicos.

Objetivos

Fomentar la comprensión de los contextos sociales, económicos y culturales en los que los niños están inmersos.

Promover la conciencia de la diversidad, el respeto a las diferencias y la valoración del patrimonio cultural y natural

Estimular el pensamiento crítico de los niños en relación con su entorno social y cultural.

Promover hábitos saludables y el bienestar físico, emocional y social de los niños

Contenidos

Análisis del contexto socioeconómico y cultural de los centros escolares

Comprensión de las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural

Identificación de las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno desde perspectivas social, económica, cultural, tecnológica y ambiental

Desarrollar en los niños una conciencia social y cultural, estimular el pensamiento crítico y promover hábitos saludables y el bienestar físico, emocional y social.

Conclusión

La programación en la educación infantil no solo se trata de adquirir habilidades técnicas, sino también de fomentar habilidades cognitivas, sociales y emocionales, al proporcionar un enfoque equilibrado y centrado en el niño, se sientan las bases para un futuro donde los niños puedan comprender y participar activamente en el mundo tecnológico que los rodea.

La importancia de la programación educativa

Fomentar actividades que desarrollen la comprensión del entorno social, económico y cultural

Fomenta el pensamiento lógico y la resolución de problemas

Garantizar un aprendizaje significativo

Proporcionar retroalimentación para ajustar y mejorar las estrategias de enseñanza

Metodología

Diseño, aplicación y evaluación de programaciones didácticas de acuerdo al currículum establecido

Aprendizaje Lúdico

Plataformas Visuales y Simplificadas

Proyectos Creativos

Colaboración y Aprendizaje entre Pares

Adaptación a Estilos de Aprendizaje

Flexibilidad y Adaptabilidad