TELEMÁTICA
MEDIOS DE TRASMISIÓN
GUIADOS
Pares trenzados
Cable coaxial
fibra óptica
Subtema
NO GUIADOS
Radio enlaces de VHF y UHF
Microondas
Ondas de Radio
PASOS PARA EL DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE REDES TELEMÁTICA
PASO 1: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
El primer paso para abordar un proyecto de cualquier naturaleza es la obtención de Información.
Dónde se encuentra el punto de demarcación
SUbicación de la sala de telecomunicaciones
La existencia de falsos suelos o falsos techos
La existencia de “bajadas” o conductos verticales para la instalación del cableado vertical.
Disposición de las áreas de trabajo
La implementación de una red inalámbrica
Expectativas de crecimiento.
Tipo de uso previsto de la red Telemática.
Existencia de personal técnico y su nivel de cualificación
PASO 2: DIMENSIONADO
Uno de los pasos que se deberá llevar a cabo en la planificación de la red es el adecuado dimensionado del sistema de cableado estructurado
Dimensionado de las tomas de usuario
Dimensionado del cableado horizontal
Dimensionado del cableado vertical
Dimensionado del cableado troncal de campus
Dimensionado de las canalizaciones
PASO 3: PLANOS Y ESQUEMAS
Se deberá disponer de los planos de todas las plantas donde se va a realizar la instalación de la red
Además de los planos de todas las plantas en las que se realizará la instalación de la red se debe incluir:
Esquema de interconexión global de todos los elementos que componen la infraestructura.
Esquemas de todos los armarios instalados donde se indique todo el equipamiento que incluyen.
PASO 4:ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO
En lo referente a la infraestructura de cableado, normalmente se sigue la normativa establecida en la norma UNE-EN 50173, que es el estándar español sobre cableado estructurado
Espacios para Distribuidores
Cableado Vertical y Horizontal
Tomas de Usuario
Etiquetado
Distribuidores de planta
Subtema
1A | Distribuidor primera planta, Armario A.
1B | Distribuidor primera planta, Armario B.
S1.1 | Distribuidor Sótano 1, Armario 1.
Paneles de parcheo
Materiales y Equipamiento
Otro de los aspectos que hay que considerar en la planificación de la puesta en servicio de una red son las especificaciones técnicas de los materiales utilizado
Armarios de Comunicaciones
Armarios tipo Rack de 19’’, anchura de 800 mm y profundidad de 800 mm.
Techo, parte trasera y laterales en chapa de acero, desmontables y con rejillas de ventilación.
Ruedas dobles giratorias con banda de rodadura de goma.
Tendrán una altura mínima de 42U, y máxima de 47U.
Puerta frontal transparente, provista de juntas de goma y cerradura con llave.
VF. Paneles para las tomas verticales de datos (fibra óptica).
VD. Paneles para las tomas verticales de datos (enlaces de cobre).
HD. Paneles para las tomas horizontales de datos.
EL. Hueco para la electrónica.
Alimentación
–Un mínimo de 8 en los armarios DP que puedan contener algún tipo de electrónica de red.
–Un mínimo de 12 en los armarios DE que puedan contener algún tipo de electrónica de red.
Elementos de Distribución
Bandeja de rejilla de acero galvanizado
Tubo PVC
Tubo Flexible de Poliamida
Tubo Flexible de PVC
Tubo Metálico
Bandeja de PVC con Tapa
Documentación
Memoria Técnica del Proyecto
Informe del Plan de Ejecución
Plan de Mantenimiento y Formación
Informe de Certificación de Calidad
Informe de Certificación EN-50173
Presupuestos
Planos de la Instalación
PASO 5: PUESTA EN SERVICIO
La fase de puesta en servicio se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para implantar la red siguiendo los criterios elaborados durante la fase de planificación
Plan de Implantación
Certificaciones de la Instalación
NORMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD APLICADAS A REDES TELEMÁTICAS
Las normativas aplicables a la puesta en servicio de redes de área local pueden ser de varios tipos
Normativas generales
Ordenanzas municipales de prevención de incendios
Reglamento Electrotécnico de baja tensión, del ministerio de industria, energía y Turismo.
Normas tecnológicas de la edificación–Instalaciones, del ministerio de obras Públicas, Transporte y medio ambiente
Norma básica de la edificación – Condiciones de protección contra incendios en los edificios (NBECPI-96).
Normativas específicas de infraestructuras de comunicación
Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones, aprobado en el R. D. 346/2011, para el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el interior de las edificaciones.
Desarrollo del reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones aprobado en la orden ITC/1644/2011
UNE-EN 50173-1: 2009. Tecnología de la Información. Sistemas de cableado genérico. Parte 1: Requisitos generales.
UNE-EN 50174-1:2011. Tecnología de la Información. Instalación del cableado. Parte 1: especificación de la instalación y aseguramiento de la Calidad.
UNE-EN 50174-2:2011. Tecnología de la Información. Instalación del cableado. Parte 2: métodos y planificación de la instalación en el interior de los edificios.
UNE-EN 50174-3:2005. Tecnología de la Información. Instalación del cableado. Parte 3: métodos y planificación de la instalación en el exterior de los edificios
UNE-EN 50174-3:2005. Tecnología de la Información. Instalación del cableado. Parte 3: métodos y planificación de la instalación en el exterior de los edificios
UNE-EN 50085-1/A1:1999. Sistemas de canales para cables y sistemas de conductos cerrados de sección no circular para instalaciones eléctricas. Parte 1: Requisitos generales.
UNE-EN 61386-23:2005. Sistemas de tubos para la conducción de cables. Parte 23: Requisitos particulares. sistemas de tubos flexibles.
Normativas sobre compatibilidad electromagnética
–UNE-EN 61000 – 6 – 3:2002. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 6: Normas genéricas. sección 3: Norma de emisión en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera.
UNE-EN 61000 – 6 – 1: 2007. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 6-1: Normas genéricas. Inmunidad en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera.
UNE-EN 55024:2001. Equipos de tecnología de la Información. características de inmunidad. Límites y métodos de medida.
Normativas sobre protección contra incendios.
IEC 332. Norma relativa a la propagación de la llama y el retardo del fuego
–IEC 754. Norma relativa a la emisión de gases tóxicos.
–IEC 1034. Norma relativa a la emisión de humo.
–UNE-EN 13501-1:2007. Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación.
TRANSMISIÓN DE DATOS
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. El tiempo de transmisión se mide desde el instante en que se pone el primer bit en la línea hasta el último bit del paquete a transmitir.
ANCHO DE BANDA
Es la longitud, medida en Hz de la extensión de frecuencias en a que se concentra la mayor potencia de señal