LESIO MEDULAR COMPLETA

Fase crónica 6 meses en adelante

Maduración y estabilización de la lesión

Desmielinizacion de los axones a nivel distal

Degeneración Walleriana

Afectación en la trasmisión de señales nerviosas

INTEGRIDAD SENSORIAL

Alteración en coordinación, balance

Alteración en el 8 par craneal

INTEGRIDAD DE NERVIOS CRANEALES Y ESPINALES

Perdida de función motora

BALANCE

Desequilibrio postural

POSTURA

FUNCION MOTORA

Fase intermedia 2 semanas a 6 meses

Maduracion de cicatriz glial

Crecimiento axonal regenerativo insuficiente

Inadecuada recuperación funcional

Fase subaguda 2 días-2 semanas

Respuesta fagocitaria para desbridacion del area de la lesion

Respuesta astrocitaria tardía

Hipertrofia e hiperplasia de la población de astrocitos localizados en la periferia de la lesión

Formación de entrelazado proteico que va a configurar la cicatriz glial.

Barrera fisica-quimica para la regeneración axonal

Fase aguda 2-48 horas

Liberación de glutamato

sobreexcitando a las células neuronales periféricas

Entrada de grandes cantidades de iones de calcio

Liberación de radicales libres, provocando la muerte de células previamente sanas.

Afectación a células productoras de mielina (oligodendrocitos)

Alteración en la trasmisión de impulsos nerviosos

Bloqueo en la propagación de potenciales de acción

Shock medular

Liberacion de catecolaminas

HTA sistemica

Hipotension

Lesión de motoneurona inferior

Tiempo prolongado en cama

Desacondicionamiento fisico

CAPACIDAD AEROBICA

Adquision de UPP

INTEGRIDAD TEGUMENTARIA

Arreflexia

Aparición de reflejos patológicos

Disminución de reflejos osteotendinosos

INTEGRIDAD REFLEJA

Fase inmediata 0-2 horas

Hemorragia de sustancia gris

Inflamacion del cordon espinal

Disrupción mecánica e isquémica de las membranas

Necrosis celular

Hemorragia de sustancia blanca

Resección tumor epidural c7-t5

Lesión intrarraquídea extramedular en el segmento torácico superior de localización posterior y paramedial derecha (t2, t3 y t4)

Paciente de 13 años

Necrosis intratumoral

Aparición de parálisis flácida

Hiporreflexia intestinal

Hiporreflexia vesical

Debilidad muscular

Musculos inspiratorios afectados

Afectación en la mecánica ventilatoria

Deficiente intercambio gaseoso

VENTILACIÓN-RESPIRACIÓN

Disminución de actividad muscular

Atrofia muscular

DESEMPEÑO MUSCULAR