LIDER CHE GUEVARA

r

INTRODUCION Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Juan Domingo Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Hispanoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que lo inclinaron definitivamente hacia el marxismo.

1. INTRODUCION
Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Juan Domingo Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Hispanoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que lo inclinaron definitivamente hacia el marxismo.

• VALOR extraordinario: El valor del Che era inigualable. Despreciaba el peligro, exponiendo su vida en innumerables oportunidades por la causa revolucionaria. No tuvo miedo a la muerte. La concebía como una probabilidad siempre presente cuando combatió por la liberación de los pueblos. «En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea», decía. El Che demostró ser «de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades», como él mismo lo confesó.
Por dar un solo ejemplo entre miles: en una ocasión un combatiente guerrillero, llamado Joel Iglesias, cayó herido por los disparos de tres soldados del régimen batistiano que se encontraban parapetados tras una piedra. El Che, cuando supo que Joel estaba malherido, se fue a buscarlo caminando, sin importarle el peligro. Lo tomó, lo cargó en los hombros y se lo llevó a un lugar resguardado. Cuenta el mismo Joel que «los guardias no se atrevieron a dispararle [al Che] y me narraron [una vez capturados por los revolucionarios] que les impresionó mucho verlo salir con la pistola en el cinto, desafiar el peligro, llegar hasta donde yo estaba y cargarme como lo hizo, y no se atrevieron a disparar. Que ese gesto de extraordinario valor para salvar a uno de sus hombres los atemorizó».

CARACTERISTICAS IMPORTANTES
• SABIDURÍA creadora: El Che manifestó gran capacidad e inteligencia para dirigir el combate -exhibió un gran talento en la táctica militar-, así como en la organización de una efectiva logística aún en las circunstancias más adversas. Asimismo, tenía un profundo espíritu de constante superación. Aún en campaña leía con avidez. Demostraba una gran capacidad intelectual y no desperdiciaba ninguna oportunidad para instruirse. Aprendía del más humilde campesino si era necesario. El Che se destacó en la praxis y teoría de la lucha revolucionaria.

• HUMANIDAD militante: El comandante Guevara se distinguió, sobre todo, por su humanitarismo y profundo espíritu de sacrificio. Señalaba el comandante amigo que «el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad […] hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad […] Todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización» (El socialismo y el hombre en Cuba, marzo 1965).

• EQUIDAD radical: Como jefe inspiró gran respeto, cariño y admiración en sus subordinados. Era igual de exigente con los oficiales y los soldados, nunca hacía distinciones de ningún tipo. Jamás aceptó prerrogativas para él, sino todo lo contrario: siempre se exigía más así mismo, para dar el ejemplo. Cumplía con total fidelidad y eficacia las órdenes del comandante en Jefe. Nunca demostró indisciplina ni la permitió en sus seguidores. En sus relaciones, tanto en su etapa de guerrillero como en la de funcionario, practicaba la igualdad tajante. Se recuerda que una vez se molestó mucho cuando, en tiempos de la lucha armada, un camarada pretendió darle una ración minúsculamente mayor que el resto de sus compañeros. Y como funcionario de Estado también rechazó cualquier tipo de privilegios.

En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Fidel y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

• DISCIPLINA revolucionaria: El Che manifestó mucho celo con la disciplina, la cual es imprescindible para levantar el hombre nuevo que tanto soñó. Pero, sobre todo, fue muy estricto consigo mismo. La austeridad fue su norma de vida. Vivió como un guerrero espartano, tanto en los tiempos de guerrilla como en la época de funcionario. Forjó una voluntad casi sobrehumana en la fragua de la lucha revolucionaria. A pesar del terrible sufrimiento que le propiciaban sus ataques de asma, él siempre se impuso ante la adversidad. Su voluntad férrea y estoica lo hizo sobreponerse a las agotadoras marchas y a la inclemencia del ambiente, a pesar de carecer del medicamento adecuado.
Así fue el inmortal “Guerillero Heroico”, un gigante en virtudes humanas y en cualidades de liderazgo.

También entendí que los resultados a veces no son los esperados, ni siquiera los manifestados. En el caso de Ernesto Che Guevara, su muerte fue quizás el objetivo final, el éxito de una vida dedicada a la revolución… no podría haber sido de otra manera. El fracaso aparente fue el camino para un final inesperado por todos, esperados por él. Su muerte fue un éxito rotundo al juzgar los resultados buscados.

Bibliografía
sergerente.net. (13 de 03 de 2013). Recuperado el 03 de 06 de 2018, de sergerente.net: http://www.sergerente.net/el-liderazgo-de-che-guevara
biografiasyvidas.com. (2014). Recuperado el 03 de 06 de 2018, de biografiasyvidas.com: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guevara.htm

.wordpress.com. (08 de 10 de 2017). Recuperado el 03 de 06 de 2018, de .wordpress.com: https://todofluye.wordpress.com/2007/10/08/el-che-y-las-5-virtudes-del-comandante-que-recomendaba-sun-tzu/

Migone, G. (07 de 10 de 2012). http://cheguevaraci.blogspot.com. Recuperado el 03 de 06 de 2018, de http://cheguevaraci.blogspot.com: http://cheguevaraci.blogspot.com/2012/10/conclusion-ernesto-che-guevara-fue-un.html

3. CONCLUSIÓN
Ernesto "Che" Guevara fue un hombre con ideales propuestos y duros de romper, nada ni nadie podía quitarle su forma de ver las cosas. El tenía una idea de cómo era ser un buen revolucionario, moverse por el sentimiento de amor a la libertad y la humanidad. El mismo aplicaba esa idea en su vida.
Logró convertirse en un ídolo para muchas personas del mundo, especialmente por sus ideas socialistas y anti-imperialistas. "El Che" logró ser un hombre ejemplar, voluntario sin esperar nada a cambio, su mayor premio era la igualdad para todos, en el campo de batalla y también con sus hijos y familia, nunca se olvidaba de ellos y siempre los tenía en cuenta, quiso que siguieran sus pasos como buen revolucionario, que nunca dejen que alguien sea agredido por otro y que siempre defendieran lo que les pareciera justo.
Ernesto "Che" Guevara sea o no una buena persona fue un ejemplo de cómo se tiene que vivir defendiendo una ideología y no dejarse convencer por otras sino mantener la suya y luchar por ella hasta el final. Para él la lucha armada era la única forma de llegar al poder.

CARACTERISTICAS DE LIDERAZGO
Cuando se habla de Ernesto Che Guevara se lo define como un líder de la revolución Cubana. Un líder que llevó sus ideales hasta las últimas consecuencias siendo sus acciones cuestionables y polémicas. En esta nota propongo analizar aquellos aspectos de Guevara que los definen como líder, con sus aciertos y sus errores.

Ernesto Che Guevara pregonó con el ejemplo. En su diario escrito en Bolivia demuestra la importancia que el dá al ejemplo. No solamente posicionando su persona como modelo ejemplar, sino a los revolucionarios como modelos de los seres humanos. Frases como “el Che era el último en beber agua, hasta que sus compañeros no lo hacían, él no tomaba la cantimplora” demuestran el alto grado de compromiso con sus subordinados.

Los testimonios de las personas que lucharon a su lado evidencian en Che una personalidad estricta, de carácter fuerte y con un alto grado de persuasión y a su vez de entendimiento.
Su adaptabilidad a diferentes escenarios es notable, desde lo físico (modificando su cara para ingresar de incógnito al Congo o a Bolivia) hasta su comportamiento. Fue líder en un ámbito diplomático como Ministro de Industria de Cuba o como Presidente del Banco Central y a su vez fue líder en la guerrilla años después cuando estuvo un año en la selva Boliviana, sin provisiones y enfermo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


LIDERAZGO PROFESIONAL

PROYECTO
TEMA: CHE GUEVARA

ESTUDIANTE:
BASURTO PONCE LUIS FERNANDO

NIVEL: 5to Nivel
FECHA: 03 de junio 2018
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL 2018 – AGOSTO 2018
PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR

Del liderazgo del Che podemos aprender que los resultados no devienen de los intentos, que la planificación y la estrategia son pasos fundamentales. Que arriesgarse el todo por el todo, puede terminar en la nada y que sin arriesgar la nada está asegurada.

Se trata de un líder que tomó decisiones jugándose el todo por el todo, en un escenario dónde una mala decisión podría llevar a la muerte, y así fue. “No hay peor decisión que la que no se toma” decía el Che. Dio su vida por sus ideales, por lo que él consideró correcto intentando “Hacer correctamente las cosas correctas”.

Revolucionario iberoamericano. Junto con Fidel Castro, a cuyo movimiento se unió en 1956, fue uno de los principales artífices del triunfo de la revolución cubana (1959). Desempeñó luego cargos de gran relevancia en el nuevo régimen, pero, insatisfecho con la inoperancia de los despachos y fiel a su propósito de extender la revolución a otros países de Latinoamérica, en 1966 retomó su actividad guerrillera en Bolivia, donde sería capturado y ejecutado un año después.

Entregada así su vida en la lucha contra el imperialismo y la dictadura, el Che Guevara se convirtió en el máximo mito revolucionario del siglo XX. Fue de inmediato un icono de la juventud del Mayo del 68, y su figura ha quedado como símbolo atemporal de unos ideales de libertad y justicia que, como los héroes de antaño, juzgó más valiosos que la propia vida. Todavía en nuestros días se exhibe con frecuencia, en las acciones contestatarias, aquel perfil suyo basado en la célebre fotografía de Alberto Korda.