Los cuatro pilares de la educación y el código de la infancia y la Adolescencia

Los cuatro pilares de la educación son propuestas de Jacques Delors, educador francés este esta presentado ene l informe UNESCO de 1996. Estos pilares tienen como objetivo preparar de manera integral a personas competentes para enfrentar los desafíos de la sociedad.

Son

Aspectos en los que se apoya el proceso de aprender a lo largo de la vida.

APRENDER A CONOCER

¿Qué significa?

Significa aprender y adquirir los elementos para la comprensión del conocimiento.

Adquirir conocimiento.

Estimular el sentido critico.

Permite ante todo comunicar.

APRENDER HACER.

¿En qué consiste?

Consiste en aprender a colocar en práctica los conocimientos adquiridos.

Transformación del progreso del conocimiento.

APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON LOS DEMAS.

¿Qué implica esto?

Aprender a vivir en la realidad pluricultural para la convivencia pacífica, para el descubrimiento de los demás cómo seres humanos y para trabajar con los objetos comunes.

Proyectos comunes.

Dialogo.

Actividades deportivas.

APRENDER A SER.

¿Cómo contribuye?

Al desarrollo integral de cada Persona.

Intelectualidad.

Sensibilidad.

Pensamiento autónomo.

Código de la Infancia y la Adolescencia
Artículo 39. Obligaciones de la familia

Obligaciones de la familia.

1. Proteger a los niños de cualquier acción de amenace o atente contra su vida, dignidad e integridad personal.

4. Registrar a los niños en la oficina de registro desde su nacimiento.

7. Incluirlos ene el sistema de salud y seguridad social desde el momento de su nacimiento.

10. Evitar exponer a niños y jóvenes a situaciones de explotación económica.

13. Facilitar las condiciones necesarias para la recreación y participación en actividades deportivas y culturales que les llamen la atención.

2. Participar en espacios democráticos de discusión, diseño, formulación e implementación de políticas, planes, programas y proyectos de interés para la niñez, la juventud y la familia.

5. Proporcionarles las condiciones necesarias de adecuada nutrición y salud.

8. Generar su acceso a la educación desde su nacimiento.

11. Determinar responsablemente el numero de hijos que pueden ser apoyados y formados.

14. Prevenirlos y educarlos sobre los efectos nocivos del uso y consumo de sustancias psicoactivas ilegales.

3. Formar, orientar e incentivar a los niños en el ejercicio en sus derechos y responsabilidades, y el derecho a su armonía.

6. Promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos y trabajar con las escuelas en la educación sobre este tema.

9. Abstenerse de cualquier acción o comportamiento que implique abuso físico, sexual o psicológico y buscar centros de asesoramiento y tratamiento según sea necesario.

12. respetar las manifestaciones culturales de los jóvenes y fomentar su expresión científica y técnica.

15. Brindar a los niños con discapacidades un trato digno con todo los miembros de su familia y así crear condiciones de igualdad y autonomía para que logren ejercer sus derechos.