LOS RECURSOS
DE LAS PYMES

clasificacion de empresas

Origen

Nacionales

se forman por iniciativa y con aportación de capi tales de los residentes del país

Extranjeras

sus capitales no los aportan los nacionales, sino los extranjeros

Mixtas

compuestas de un porcentaje de capital
nacional y otro extranjeroico

Capital

Privadas

base del capitalismo y se forma con aportaciones privadas de capital

caracteristicas

los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias

la toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia

los empresarios deben evaluar la competencia y
realizar lo prioritario de acuerdo con el principio de racionalidad económica

los medios de
producción pertenecen a los empresarios capitalistas

se contratan obreros a los cuales se les
paga un salario

Publicas

se forma con la aportación de capitales públicos o estatales debido a la necesidad de intervención del Estado en la economía

Mixtas

son aquellas que se integran con la fusión de capital público y privado o extranjero

Tamaño

Microempresas

15 pesonas con ventas de 80 millones anuales

Empresas pequeñas

60 a 100 personas con ventas de 1000 millones anuales

Empresas meidianas

101 a 250 personas con ventas de 2000 millones anuales

Empresas grandes

mas de 250 trabajadores con ventas mayores a 2000 millones anuales

formas empresariales

Empresas nacionales

analiza el funcionamiento, las ventajas y las desventajas de las empresas que cuentan con capital nacional,

Empresas privadas

Empresas estatales

Empresas transnacionales

analiza el funcionamiento, las ventajas y desventajas de las empresas extranje

Empresas micro, pequeñas, medianas y grandes

señalan algunas de las principales ventajas y desventajas del funcionamiento de
las empresas de acuerdo con su tamaño

Otro tipo de empresas

Maquiladora

empresa de un país desarrollado que se establece en naciones dependientes y atrasadas

de ensamble

de empaque o parcial

Franquicia

mediante un contrato de licencia de una empresa ya establecida, comercializa productos o servicios

Joint venture

representa la asociación de una empresa nacional con una extranjera

Asociacionismo

se relacionan varias empresas con el objeto común de producir, distribuir o realizar acciones conjuntas que beneficien a todos

Planificación central y desarrollo empresarial

Planificación central/ socialista

consiste en la toma de decisiones económicas realizadas por la autoridad e impuestas coactivamente

etapas

La división administrativa de los medios económicos sobre la base de prioridades establecidas
por la dirección central

La sustitución de los incentivos económicos por el llamamiento moral y político a los trabajadores.

Planificación indicativa y desarrollo empresarial

Planificación indicativa/ capitalista

conjunto de técnicas, medidas e instrumentos que el Estado aplica con el fin de racionalizar socialmente el proceso de crecimiento y desarrollo de la economía y eliminar las fluctuaciones cíclicas con el objeto de evitar la llegada de la crisis

etapas

Diagnóstico y proyecciones

Elaboración de los planes, programas y proyectos

Elaboración de los planes, programas y proyectos

Control y evaluación de los planes, programas y proyectos

Desarrollo empresarial en los países subdesarrollados

Subdesarrollo

es la expresión de formaciones y procesos recién nombrados y otros, que sufre la humanidad

países capitalistas dependientes y atrasados

dependencia

subordinación de los intereses de naciones formalmente independientes hacia otros intereses

Comercio exterior

Incremento de inversiones extranjeras a través de las corporaciones transnacionales

Aumento del endeudamiento público y privado con instituciones financieras internacionales

Dependencia tecnológica

La dependencia cultural se observa una influencia del extranjero

Relación del capital financiero y especulativo con el desarrollo empresarial

Influencia del capital financiero en el desarrollo empresarial

capital financiero

fusión del capital industrial con el bancario

Influencia del capital especulativo
en el desarrollo empresarial
^

capital especulativo

no se traduce en la compra de medios de producción y fuerza de trabajo; sus propietarios desean obtener
una ganancia lo más rápido posible, por lo cual esperan la oportunidad de realizar alguna transacción que los beneficie