Los tres lenguajes artísticos en la infancia

Carl Wernicke ( 1848-1905)

El término desarrollo psicomotor (DPM) se atribuye al neuropsiquiatra alemán Carl Wernicke (1848-1905), quien lo utilizó para referirse al fenómeno evolutivo de adquisición continua y progresiva de habilidades a lo largo de la infancia

André Joseph Blanc-Lapierre ( 7 de julio de 1915 - 14 de diciembre de 2001)

fue físico, profesor en la Universidad de París-Sur, Orsay, y Presidente de la Academia de Ciencias de Francia.

Lapierre vio en la actividad motriz espontánea una forma de expresión de esas pulsiones. Para él, la expresividad motriz espontánea es una fórmula en dónde la persona muestra y manifiesta su forma original de ser, estar, sentir, decir y pensar.

Jean William Fritz Piaget. 9 de agosto de 1896-16 de septiembre de 1980)

Jean William Fritz Piaget fue un epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre sujeto y objeto.

Según la teoría de Piaget, la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. La importancia de la psicomotricidad en los primeros años de vida de las personas, es básica, ya que el aprendizaje se produce a través del movimiento, la acción del niño sobre el medio y las experiencias.

los tres lenguajes artísticos en la infancia

Henri Wallon. (15 de junio de 1879- 1 de diciembre de 1962 )

Henri Wallon fue un psicólogo francés, profesor del Colegio de Francia, director de estudios de la Escuela Práctica de Altos Estudios y director del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas del Niño, de París.

¿Qué es el desarrollo motor según Wallon?
Refiere Wallon, H. (1974), que el niño se construye a sí mismo a partir del movimiento; o sea, que el desarrollo va del acto al pensamiento, de lo concreto a lo abstracto, de la acción a la representación, de lo corporal, a lo cognitivo. Por tanto, el desarrollo, más que psicomotor, es motor - psíquico.

jean le boulch. ( 28 de enero de 1924- 27 de mayo de 2001)

El desarrollo psicomotor según Jean Le Boulch, esta basado en un método pedagógico que tiene como base el movimiento humano y que se denomina psicocinética (1972).

pierre vayer

Entre 1960-1965 fue profesor de Educación Física y director del Centro de Educación Física de Sena (Francia). En 1984, participó en investigaciones en el Laboratorio de Psicología de la Educación de la Universidad de Haute-Bretagne (Francia).

Picq y Vayer (1977), defienden que la educación psicomotriz es un complemento de la Psicomotricidad, ya que usa los medios de la Educación Física para incidir en la mejora del comportamiento de los niños y niñas en las primeras etapas de la vida.

8 de abril de 1934 (edad 87 años), Tours, Francia

Bernard Aucouturier es un pedagogo francés, creador de la práctica psicomotriz. Fue profesor y director del Centro de Educación Física Especializado de Tours, Francia. Es el fundador de la Asociación Europea de Escuelas de Práctica Psicomotriz.

La Práctica Psicomotriz creada por el profesor Bernard Aucouturier, es un método que tiene por objetivo la maduración psicológica del niño a través de la vía motriz. ... El proceso por el cual el niño desarrolla representaciones mentales conscientes e inconscientes a partir de sus acciones, sus sensaciones y sus emociones.

Lev Semiónovich Vygotski. (17 de noviembre de 1896 - 11 de junio de 1934)

Lev Semiónovich Vygotski o Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria.

Según Vygotsky (1986) el niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepción, la atención y la memoria, que gracias a la interacción con sus compañeros y adultos con mayor conocimiento, estas habilidades “innatas” se transforman en funciones mentales superiores.

Click here to center your diagram.
Click here to center your diagram.